¿Puede un hombre ser feminista?

Por citar a Jessica Fillol en su interesante artículo ¿Cuál es el papel de los hombres en el feminismo?: «¿Y a mi qué me importa?»

Probablemente la mayor parte de mis lectores estén un poco sorprendidos con la pregunta. No me extraña. Es obvio que un hombre puede ser feminista, igual que una mujer puede ser machista, ¿verdad? Y los aliados son esos que ganaron la II Guerra Mundial…

Bueno, pues resulta que no. Dentro del feminismo(1) militante(2) hay una discusión bastante encarnizada, no solo sobre el papel de los hombres en el movimiento, sino sobre si los podemos ser feministas o si, como privilegiados por el patriarcado, como máximo podemos ser aliados de las mujeres, que serían las únicas feministas.

Probablemente no lo esté explicando bien y la polémica sea muchísimo más compleja y sutil, pero es que, honestamente, no la entiendo. Hasta ahí llego. Me parece bizantina y estúpida y además me cabrea, pero ya llegaremos a ello. Para mi una persona es feminista si comulga con la doctrina del feminismo (tenéis definiciones a pie de página) y vale.hombre-feministas Crear una categoría dentro del feminismo compuesta por los hombres feministas para, primero, cambiarle de nombre y acto seguido negar que sus integrantes sean realmente feministas (condictio sine qua non para pertenecer al grupo de origen) me parece una aberración. Más allá de la elemental lógica de clases, si un hombre trata a las mujeres como iguales, entiende que por el mero hecho de ser hombre en esta sociedad ha tenido y tiene las cosas más fáciles(3), considera que esto es injusto, renuncia voluntariamente a ese privilegio(4) y busca su desaparición en la sociedad en general, ¿Cómo no va a ser feminista? ¿Cómo no vamos a llamarlo feminista? Si es que Mateo 7:20(5), carape…

Haciendo un esfuerzo por entender con lo que no estoy de acuerdo y una metáfora bélica podemos considerar el feminismo como la lucha de la liberación de la mujer(6). Desde esa óptica puedo entender, creo, lo que quiere decir una feminista miltante cuando dice que los hombres no podemos ser feministas:  quiere decir que no es mi lucha, que es la suya. Pero esa posición, esa actitud, me parece equivocada tanto en el sentido técnico como en el estratégico.

Es una equivocación técnica porque no es cierto, sí que es mi lucha. Extendiendo la metáfora bélica es como si DeGaulle le dijera a Patton en 1944 que como no es francés no puede luchar por la liberación de Francia, que no es su lucha. Vale que DeGaulle nunca hubiera dicho algo así (y menos a Patton, que tenía muy mala leche), pero entendéis lo que quiero decir. Es cierto que a un estadounidense no le va tanto en esa lucha como a un francés, que lucha por ubsl7ofsu libertad y su tierra, pero de ahí a que no luche por la libertad de Francia y que sea simplemente un aliado de los franceses hay un mundo. Si coges un fusil y arriesgas tu vida para que los ejércitos aliados lleguen a París, estás luchando por la libertad de Francia: son tus acciones las que determinan lo que eres, no la etiqueta que te quiera conceder algún francés. De la misma manera, si de verdad creo en la igualdad de oportunidades y la injusticia inherente del patriarcado soy un feminista (y, ya, si encima lucho por ello y soy coherente, la leche, oiga). Puede que no esté luchando por mi propia liberación ni por mejorar mi situación y que solo esté luchando por lo que creo que es justo y bueno, pero el hecho de que no haya expectativas de beneficio personal en mi lucha no hace que sea menos mía.

Pero es que, además, es una equivocación desde el punto de vista estratégico. No hay nada que ganar, y sí mucho que perder, en alienar a quien lucha por lo mismo que tú diciéndole que no es un auténtico luchador porque a él no le va nada en el asunto. O por la razón que sea. Volviendo al ejemplo anterior, ¿qué tendría que ganar DeGaulle diciéndole semejante cosa a Patton? Nada en absoluto. Bueno, quizá pudiera ganar algo en términos de moral de sus propias tropas francesas, infundiéndolas el espíritu de únicos luchadores por Francia como quien sé declara Único Defensor de la Fe Católica, pero en términos estratégicos es un error porque lo que se arriesga a perder es muchísimo más. En el peor de los casos Patton podría decirle «¿Sí? Pues ahí te quedas, listillo, voy a hablar con Ike y Monty y te entiendes tú con los alemanes». Y a ver qué pasaba entonces…

Entiéndaseme bien. No quiero decir con esto que si no me dejan ser feminista me enfado y no respiro (entre otras cosas porque tengo claro lo que soy) y muchísimo menos que las feministas tengan que estarnos agradecidos a los feministas por nuestro heróico y galante comportamiento. Lo que quiero decir es que esta no es una guerra entre ejércitos que se desarrolle en Francia, sino una guerra de ideas que se desarrolla en nuestras mentes. La única forma de vencer es convencer, y para convencer no basta la fuerza bruta de la razón o la lógica(7); para convencer hay que vender, hay que seducir, hay que producir en el otro la sensación de que tenemos razón. Y esa sensación no es nada fácil de lograr, particularmente cuando tienes que luchar con el rechazo visceral que le produce a todo hombre la intuición de que va a tener que reevaluar todo lo que opina de si mismo porque cada triunfo que ha  conseguido en su vida en realidad está viciado (ver nota 3). Ya es bastante difícil hacer a un hombre feminista como para decirle encima que, si está dispuesto a tragarse el sapo anterior, la recompensa será el palo de saber que como mucho llegará a luchador de segunda porque las feministas de verdad, las pata negra, solo pueden ser las mujeres. Por esto digo que este tema14585843938510 me cabrea, porque es una manera maravillosa de poner chinas en el camino, un camino que yo estoy andando porque, queridas, sí es mi lucha.

Termino. El feminismo será con los hombres, con las mentes de los hombres, o no será. Y, aunque quede muy bonito e ilusionante pensar que el feminismo tiene que trinufar porque es justo, la verdad es que casi nadie hace nada pura y simplemente porque sea justo. Tiene que haber una recompensa al final porque la mente humana funciona así, buscando el placer y no la justicia. Y esa recompensa puede ser tan pequeña como la posibilidad de ver que puedes reconstruir tu autoestima y redefiniéndote como feminista, pero tiene que estar ahí. Negar esa opción nos pone, a todas, las cosas todavía más cuesta arriba de lo que están.

Un estadounidense nunca será un miembro de la Resistencia porque esos sí que solo pueden ser franceses; pero desde luego puede luchar por la libertad de Francia y ser tu hermano, o tu hermana, en la trinchera. Allons, filles de la Patrie!

Arthegarn.

(1) A efectos de este artículo vamos a entender como feminismo la doctrina que defiende la igualdad efectiva de derechos, obligaciones y oportunidades entre hombres y mujeres, sin discriminación de ningún tipo (social o legal) por razón de sexo. Que es la definición casi de diccionario. De esa forma, “feminista” sería la persona que comparte esta doctrina.

(2) A efectos de este artículo vamos a entender como feminista militante aquel feminista que lucha activamente para promover el feminismo. Al igual que no es lo mismo ser cristiano que ser misionario, no es lo mismo ser feminista que ser feminista militante (o un activista del feminismo, que vendría a ser lo mismo).

(3) Esto no es nada, nada fácil de entender para un hombre. ¿Sientes, querido lector, una sensación desagradable y un rechazo instintivo a esta idea? Es disonancia cognitiva. Lucha contra ella. Haz un esfuerzo por entender verdaderamente lo que quiere decir ser un hombre en una sociedad dominada por hombres con una cultura en la que se da por sentado que el hombre es el dominador, y considera las ventajas que tienes, aunque no las quieras, solo por ser hombre. Imagina que naufragas y llegas a una isla en la que vive una tribu de calvos gobernada desde tiempo inmemorial por la única familia con pelo en la cabeza. ¿Cómo sería tu vida en esa isla comparada con la de cualquier miembro de la tribu, cuántas ventajas tendrías, las quieras o no, solo por tener pelo? ¿En la forma de tratarte? ¿En lo que te cuesta convencer a alguien de un argumento? ¿En la disposición a confiar en ti? Pues algo así son las ventajas de ser hombre, tan sutiles muchas de ellas, tan imbricadas en nuestra cultura que no nos damos ni cuenta de ellas. ¿A que duele, a que es desagradable lo que sientes? Lo entiendo perfectamente, yo pasé por lo mismo y no es fácil. No es fácil porque ponen en duda todo lo que crees saber de ti, sacude tu autoestima, relativiza el valor de tus logros porque lo has tenido más fácil que otras. ¿Cuál es tu sitio en este nuevo mundo? ¿Quiere esto decir que todo lo que he logrado es injusto? ¿Qué he estado haciendo trampa desde el principio sin saberlo? ¿Y qué haces ahora? Pues agárrate, amigo lector, que vienen curvas. Y, si decides hacer el esfuerzo, que es considerable, de integrar este conocimiento en tu persona, enhorabuena: has dado tu primer paso hacia un mundo sin limites.

(4) En la medida de lo posible, porque no es fácil renunciar a un privilegio cuando estás inmerso en una sociedad que se empeña en dártelo a todas horas. Rule of Acquisition 217: You can’t free a fish from water – y en realidad sí que puedes, pero para eso tienes que convertir al pez en un anfibio y eso lleva mucho tiempo.

(5) «Por sus frutos los conoceréis»

(6) Que no es solo eso, aunque la liberación de la mujer sea la consecuencia más visible del feminismo. Siempre conviene repetir que el machismo nos perjudica a todos, no solo a las mujeres, y que los hombres también tenemos algo que ganar con este cambio. Oh, globalmente nos beneficiamos del patriarcado, desde luego, pero esos privilegios no vienen libres de su precio. «Sé un hombre» es lo primero que se ve en la etiqueta, pero hay más.

(7) Si lo sabré yo…»

9 opiniones en “¿Puede un hombre ser feminista?”

  1. Bueno, en algunos circulos los hace correr la pregunta «la patata cortada directamente o remojada antes?» asi que no te creas tu que… Y eso que sobre las propiedades del almidon en la patata no lo dejamos todo ya dicho en los años ochenta, ejem.

    Me gusta

  2. Vaya, creía que lo había comentado, pero se ve que sólo lo había hecho en mi cabeza.

    Por lo general, un muy buen análisis estratégico. Si toda ayuda es poca… ¿para qué vas a tocarle las narices a alguien que está dispuesto a ayudarte? ¿por vindicación? ¿para reclamar un mayor status de pureza moral?

    Como ya he dicho en otras ocasiones, cuando una causa pasa de ser humanitaria a identitaria, dicha causa se suele ir al garete, ninguna es inmune a esa dinámica.

    Me gusta

    1. Cierto. Invirtiendo el ejemplo, si la gente confía de forma casi innata más en los calvos que en los melenudos lo tengo muy difícil para conseguir que me salga pelo, que sería la única forma de renunciar verdaderamente al privilegio. Lo único que puede uno hacer es pedagogía para que, eventualmente, la gente deje de confiar más en unos que en otros por razones estúpidas. Pero los hombres nos seguiremos beneficiando del patriarcado, queramos o no, durante muchos años.

      Me gusta

      1. Pero mientras lucheis contra ello, sois feministas, por mucho que os beneficieis, si a pesar de ello luchais, no sois opresores… Además, hay que tener las cosas claras: solas es casi imposible que cambiemos las cosas, es mucho más fácil si colaboramos.

        Me gusta

  3. Querido y en ocasiones admirado Arthe. Hacía tiempo que te quería contestar a esta entrada, pero las fuerzas del caos (vital) me lo han dificultado. Aprovecho un día libre y relativamente tranquilo para darte mi opinión al respecto.
    Para empezar a mi las opiniones de Jessica Filliol o de su versión “aún mas viperina” Barbijaputa me las traen tan al pairo como a ellas los hombres feministas. Es lo que se han buscado por confundir empoderamiento con fata de respeto, e ironía con misandria. Hace mucho que pasaron esa linea que las situa en un territorio que las priva de autoridad moral alguna, por lo menos en mi opinión. Me sorprende que las cites como punto de partida, porque para mi eso es como hablar de sociología citando opiniones del “Salvame”… Posible pero… Curioso… Yo también se manejar al ironía, asi que les dedico el tono del articulo a ellas…

    Me sorprende mucho, muchísimo que no entiendas la polémica, porque sus probables causas considero que saltan a la vista. Apuntaré las que me parecen mas probables:

    1) Ignorancia. Pura y dura. La pregunta es ¿Como han llegado las mujeres a conquistar el derecho a voto primero, y toda esa ristra de derechos que ha llegado en occidente al extremo de que tengan algunos de los que los hombres carecemos? (Reproductivos, presunción de inocencia intacta etc)¿Como es que ellas han accedido a ratificaciones internacionales de derechos (prohibición de trabajos forzados por la ONU por ejemplo) medio siglo antes que los hombres. Muchas feministas y “Aliades” parecen presuponer que un ejercito de amazonas se levantó en armas contra el patriarcado y a fuerza de femibayonetas con formas no fálicas (No pinchaban pero tampoco eran opresoras) obligaron a los hombres a reconocer sus derechos. MMMM casi duele decepcionarlas, porque se haría una gran película con eso… Pero resulta que la realidad es decepcionante para esas fantasías épicas. Resulta que el voto femenino lo aprobaron parlamentos formados por hombres…Porque otros hombres se mojaron con el tema, lo apoyaron y cedieron espacios de exposición de sus ideas a las entonces llamadas “sufragistas”, etc . Resulta que había en los clubs sufragistas de Londres tantos hombres apuntados como… Mujeres en los clubs antisufragistas…Conocido el caso en españa de Victoria Kent en españa, que desaconsejaba el sufragio femenino…porque sospechaba con razón que iba a dar el triunfo a la derecha mas conservadora.
    Para acabar de desinflar las ansias de Epos, resulta que el sufragio femenino costó en estados unidos la friolera de CERO victimas mortales. Eso no contribuye demasiado a subrayar la ferrea resistencia del patriarcado a la causa de la mujer, ni a crear el conveniente panteón de victimas y mártires que necesita una buena guerra de sexos… (Por fortuna para los y las susceptibles de haberlo sido)
    Para las feministas las mujeres estuvieron privadas de derechos durante siglos. Cosa que es casi cierta, pero que se deja en el tintero que practicamente los mismos que los hombres estuvieron privados de derechos, sencillamente porque unos y otros eran súbditos de regimenes autocraticos. Manejo un concepto coloquial de “derechos”, que conste. Asi que los malvados hombres conquistaron, entones si con rios de sangre (No me olvido de alguna mujeres. Como las poissardes que intentaron depellejar a Maria Antonieta) los derechos del hombre en 1789… Para que sin disparar ni un tiro se convirtiesen dos años mas tarde, a petición de Olympe de Gouges, es derechos “de la mujer y la ciudadana” también…
    Al lado de cada autora del feminismo hay varios hombres que le dieron espacio y tribuna para que pudiera hacer oir su voz. Hombres fueron los primeros decanos de universidad que contrataron mujeres, los primeros editores que imprimieron sus libros… y muchos de sus primeros lectores y divulgadores. Ponerlos por delante de ellas sería injusto. Ningunearlos TAMBIEN es injusto.

    La historiografía no apoya esa visión general del hombre como enemigo aferrado a sus privilegios… (aunque haya sectores que lo estén) Y eso solo puede llevarnos al punto 2. me temo.

    2) Doble vara de medir. Llegamos a un punto en el que John Stuart Mill no podría ser llamado feminista, por ser hombre , pero una psicopata como Valerie Solanas, la autora del manifiesto SCUM y la que casi mata a Warhol, sería legitimamente feminista… Esto es una constante en el feminismo moderno. La igualdad a traves de la ley del embudo. Si lo hace una mujer, da igual lo injusto, peligroso o intempestivo que sea, es Empoderamiento, si exactamente lo mismo lo hace un hombre es agresíón. Esa norma fundamental envenena y mina la credibilidad de gran parte del feminismo terceraolero. Cuando Jessica Filliol dice que no le importa si un hombre puede o no ser feminista, se incardina en la tesis general de que un hombre no piensa ni siente nada mas que lo que las rad fem dicen que piensa o siente. Que basicamente es oprimir a destajo hasta dormidos… Lo que tu creas que piensas o sientes es irrelevante, y me sorprende que insistan tanto en el flagelo de la deconstruccion y el “rincon de pensar en tu privilegios”. Porque están convencidas de que no sirve de nada. Vease las tesis de Gellar de reducir la población masculina. Es lo que tiene el cras oerror de reducir las relaciones hombre mujer a relaciones de poder, como si no fueran mucho mas complejas, y dentro del poder, no ser capaces de identificar el sexo, la educacio nde ls hijos y el controls sobre la vida social y afectiva de la familia como “Poder” (Confunden poder con autoridad y prestigio)¿Pero como holy count han conseguido que esto cuele, is a cualquiera con un poco de lecturas de historia, feminismo, y algo de capacidad de observacion le salta a la vista? (Y ahi mi querido Arthe , con todo el cariño, ambos vamos a servir de ejemplo y si me equivoco te pido disculpas. ) Pues porque se han encontrado una serie de mecanismos psicológicos perfectamente apropiados para meternosla doblada: Los residuos en la sociedad judeocristiana de los conceptos de Culpa, expiación, y pecado original. (¿Te suena Arthe ?) Asi que coge a un Varón que haya tenido una educación cristiana (Yo me incluyo) y que haya abandonado esa creencia por una vision mas laica y racionalista del mundo. Esa persona podría incluso haber vivido en una familia matriarcal (Mi caso), y haber tenido una fase de timidez con las mujeres (Algo nada raro, de hecho mas común que las conductas abusivas, pero ignorado porque claro… Ni molesta ni da réditos XD) Una persona así se reencuentra con viejos conocidos: la idea marianista de la mujer angelical e inocente (Los jungianos no la reducen al cristianismo), el concepto de pecado original, de culpa colectiva, en esta ocasión por ser hombre, la idea de redención mediante la autonegación y el sufrimiento (Callate y escucha, di pestes de tu genero)… La idea de un poder ominoso que acecha y puede tomar cargo de tu voluntad a poco que te descuides (Entre el patriarcado de la tercera Ola y el demonio no hay apenas diferencia digna de mención) En fin, podría seguir… pero eso explica el calado de muchas ideas absolutamente irracionales a las que se esta dando cancha, para defender algo profundametne racional como es la igualdad… Para querer la igualdad de derechos y oportunidades no hay mas que un requisito, y no es ser hombre o mujer, sino ser un ser racional y ético… y ademas esto que digo hace coincidir anarquismo, liberalismo clasico y teoria queer (según la cual declararse hombre o mujer ya no tendria mucho sentido)

    3) ¿Pero quien sale ganado con que no podamos ser feministas? Pues obviamente nunca es en ningun sitio oro todo lo que reluce. Es triste comprobar que para ser considerado igualitario siendo hombre hay que pasar un examen y siete cursos de deconstrucción. Pero que si no tienes testiculos, cualquier motivo es bueno, pero oiga, cualquiera… ¿Resulta que en es sur de estados unidos bastantes sufragistas de ambos sexos se unieron al movimiento con el objetivo de contrarestar el recien aprobado voto de los negros? NO pasa nada ,corramos un tupido velo, ven paca compañera feminista…. ¿Hay sectores del lesbianismo politico que consideran el movimiento como su coto de caza privado? (Y se la que me va a caer por decirlo, pero es la pura verdad.) da igual, que una mujer coaccione a otra con la finalidad de acostarse con ella, eso no es violencia sexual, ni manipulación… es liberación XDXDXD Y si alguien quiere escandalizarse porque estoy desvelando que el feminsmo esta compuesto por seres humanos, lo siento, pero cuanto antes despierte de su sueño mejor… ¿Quien mas se beneficia? Pues las que se lucran y consiguen poder a cambio de vender la idea de que los hombres somos peligrosos. (Warning Lo que sigue es un chiste deliberado sobre la falacia ad hitlerum : Ciertas feministas de la tercera ola no son comparables a los nazis, aunque algunas sean comprabela a la STASI .Femistasis es mucho mas correcto xd) Hubiera sido muy jodido para Hitler inflamar el antisemitismo si en sus mitines hubiesen dejado hablar a los judios… Lo que mas esta haciendo por la igualdad es que hombres y mujeres compartamos espacios, tareas, objetivos… Que construyamos juntos… Gran parte de las desventajas de la sociedad dividida en géneros vino de la falta de comunicación. De imponer sobre el otro imagenes irreales. ¿Pero por que imponerlas? Obvio. Porque eso da poder y dinero. Eso que se llama feminismo hegemonico, cuya cara puede ser la de Hilary Clinton, en españa … y que a todo verdadero igualitarista le deberia preocupar tanto como los residuos del patriarcado. Hay un sector del feminismo, que como las farmaceuticas, vive no de arreglar el problema sino de cronificarlo… y a ese es al que el dialogo real sobre nuestos puntos de vista y preocupacipones como hombres y mujeres ser retrase lo mas posible.
    Doris Lessing decia de las tercera oleras “Son terribles, critican a hombres que son mucho mejroes que ellas”Y lo mismo Elisabeth Badinter o Camille Paglia… Porque resulta que si exigimios a las mujeres la misma grandeza e intachabilidad moral que se permiten exigir a los hombres, el feminismo se queda vacio. Virginia Woolf era antisemita y una clasista despotica isnoportable, Simone de Beauvoir una abusadora de menores… Betty Friedan no dio un palo al agua en su vida, porque tenia varias asistentas… Y sería un no parar si aplicamos la misma lupa, la misma vara, a todos y a todas…
    4) Yo no se vosotros, pero a mi me ha simplificado terriblemente la vida dejar de ir dándome golpes de pecho, y simplemente esforzarme por tratar a todos los seres pensantes y sintientes que me encuentro con la misma empatia y respeto con que me gustaria ser tratado. Me ha funcionado mucho mejor que deconstruirme… Si surge el tema de la igualdad no pienso callarme. Porque participar en el dialogo sobre la igualdad no es silenciar a nadie. Aunque se este equivocado… Considero un atentado contra la ética dialogica imponer silencios o crear tabues… YA me callé y ya escuche y me he ganado el derecho a estar o no de acuerdo. Muchos hombres han tenido la palabra mucho tiempo. Pero no este hombre.
    Asi que como ya he chequedo mis privilegios, te puedo mandar a chequear tu doble moral… quid pro quo.
    5) Si alguno alguna se ha sentido ofendido en sus convicciones, lo lamento. Soy un librepensador. Hablo sobre ideas y actitudes sin pretender desvalorizar colectivos al completo. Puedes creer que no respeto las experiencias de millones de mujeres. Y yo lamento que lo creas. Pero mira, no respeto las experiencias de las mujeres que vieron al demonio en Loudun y llevaron al cadalso a Urbain Grandier. Pienso que las manipularon para que vieran lo que politicamente le convenia a Richelieu… No creo que no creerlas me vuelva una mala persona. Pues eso. La historia tiende a repetirse.

    Me gusta

  4. Perdon, se me ha comido una linea al cortar ycopiar el texto, Titivilus sabrá porqué… Evidentemente Hilary Clinton no representa el Feminismo Hegemonico en España. Iba a hablar de los responsables del desastre de la LVG y otras lindezas como esa chorrada de los micromachismos , o de ciertas señoras que se aprovechan de su pasado como resistentes al franquismo no dejan hablar absolutamente a nadie en debates, y para las que cualquier llamada a la cordura al feminismo es «Neomachismo»

    Me gusta

Contesta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: