Balance y Memoria de 2011

Se acerca el fin de año y, una vez más, siguiendo la tradición inaugurada por mi hermana Zalasa, llega el momento de hacer balance del año que acaba y propósitos para el año nuevo.

Propósitos que me marqué para 2011:

  • Arthegarn punto com de una vez. Ahí sigue, más muerto que nada. Últimamente el insigne Haplo Schaffer se ha ofrecido a ayudarme, e incluso Mithur ha levantado una ceja. Pero no sé yo…
  • Enseñarle España a Schizo. ¡Conseguido! En febrero pasamos una semana magnífica los tres, paseando por Madrid y por Castilla, con anécdotas de todo tipo a tutiplén. La única pena es que no la pudierais conocer.
  • Escribir más. No lo he conseguido. He escrito una media de tres tristes artículos al mes, y de esos uno es el de los libros leídos. Es cierto que algunas de esas entradas han tenido mucho éxito, particularmente las del 15-M, pero al final he escrito mucho, mucho menos.
  • Hacer ejercicio cinco días de cada siete. Esto funcionó mientras tuvimos en casa bicicleta estática (que era de J.A.S.O. y se la llevó). Le doy un cumplimiento “a medias”, fundamentalmente porque he conseguido bajar bastante peso y nos vamos a comprar otra.
  • Hacer finalmente planes a largo plazo con Ana. Nada que pueda comentar al respecto.
  • Ir a la Semana Negra: ¡Conseguido! Difícil de creer, pero conseguí huir a Gijón en esas fechas y volverme con otra tonelada de libros.
  • Montar un restaurante: ¡Conseguido! Bueno, en realidad no lo he montado yo, el mérito es de HK y Chrome yo solo he puesto el dinero (con Ana), pero desde septiembre es realidad 13, el mejor restaurante de Gijón,de España y del mundo mundial, y ya estáis tardando en ir a conocerlo (ya dejaros los eurines). Ver como tira p’alante en nuestro último viaje ha sido muy, muy gratificante.
  • No beber alcohol los días de diario salvo excepciones justificadas. No, esto, no. He reducido mi ingesta de alcohol otro año más, eso está claro, pero todavía me falta hasta hacerla llegar a donde yo quiero. De momento he decidido (recientemente) dejar la cerveza (¡y lo estoy cumpliendo!) ya que ésta constituye el 80% de mi ingesta de alcohol y tiene el problema de que la bebo como agua. Pero de ahí al propósito, nada de nada.
  • No emborracharme ni una sola vez. Esta tampoco. Este año me he cogido exactamente seis cogorzas de importancia, lo que (todo sea dicho) es bastante menos que en 2010 y muchísimo menos que en 2009.
  • Perder seis kilos. He perdido tres, así que a medias.
  • Seguir ahorrando. ¡Conseguido! Entre la inversión (la amortizada) en el 13, el plan de pensiones y la CAV he conseguido ahorrar el 14,35% de mi sueldo neto, que no está nada mal. No obstante el año pasado ahorré comparativamente más, un 15,75. Teniendo en cuenta que mis ingresos netos han subido un 10% entre ambos años, me gustaría saber en qué rayos me he gastado tanto dinero.
  • Seguir con Ana. Hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero ¡conseguido!
  • Volver a Londres a visitar a Rustythoughts. No ha podido ser, qué se le va a hacer.

Cosas buenas de 2011:

  • El nacimiento de mi sobrina Victoria. La boda de mi hermana Zylgrin con Xinxas.
  • Los meses que pasó Zalasa en La Mazmorra. Que se haya ido sabiendo más o menos quien soy, y al menos confiando en las partes que no conoce.
  • Ana, por supuesto. Mi madre. Mi padre. Mi familia. Mis amigos (es increíble pensar que tengo amigos entre los 19 y los 46 años). En general, la mejora de los amigos que más preocupado me tenían el año pasado por estas fechas, y el notable éxito profesional de Zaryss.
  • La visita de Schizo. Sentir que estaba haciendo algo bueno, que estaba contribuyendo a restablecer el equilibrio kármico del universo sin creerme nada de eso. Abrazar finalmente en persona a alguien a quien hacía casi una década que quería abrazar.
  • Perder peso. Beber menos. Ser más sano. Hacer ejercicio.
  • El orgullo profesional, aunque sea por cosas que no tienen nada que ver con mi trabajo. Sentir, por primera vez desde hace años, que verdaderamente podría hacer otra cosa si me diera la gana y que hay gente (mucha más de la que creo, al parecer) que verdaderamente cree que haría un buen profesional en otros campos y que no son mi papá, ni mi mamá, ni mis amigos que me conocen muy a fondo. Aunque otros me los habían dicho antes, y aunque al final no llegó a ningún sitio, todavía le debo una cena a Reich Hell por hacerme sentir valorado y respetado.
  • Gastrochigre 13. Y a por ellos.
  • Perderle el miedo a darse un viaje (de vez en cuando, no puede uno largarse todos los fines de semana) y disfrutar en el mismo sin obsesionarme por lo que me va a costar. Sentir como a veces te disuelves en el paisaje, en la naturaleza, y te pierdes y dejas atrás la responsabilidad y la culpa (quien me conozca sabe que esto es casi imposible para mi) y como a veces eres más tú que nunca, un gigante en un mundo a escala, sin duda ni inseguridad (otra cosa casi imposible). Volver al mismo mundo que dejé, pero con más ganas.
  • Recuperar a mi abuela Carmenchu, en todo el esplendor de quien me contaba cuentos de Jim Tirapalante.

Cosas malas de 2011:

  • Ver irse a mi hermana Zalasa a hacer las Américas, sin estar nada convencido del tema, y tener callarme mis dudas, objeciones y protestas porque, aunque para mi siempre será mi hermanita, hace muchos años que le cambié el último pañal y tiene derecho, no solo a tomar sus propias decisiones, sino a esperar además mi apoyo incondicional. Teniendo en cuenta lo difícil que ha sido ver irse a mi hermanita para mi, lo de ver irse a una hija tiene que ser atroz.
  • El fiasco del 15-M. Ver como algo que podría haber sido un verdadero movimiento reformista y regenerador de la democracia en España era rápidamente absorbido por la izquierda, luego por la izquierda radical anarquista-libertaria y, finalmente, acababa en un entristecedor bluff. Otra oportunidad perdida.
  • Darme cuenta de que nunca, nunca, nunca debí haberme ido de Clifford Chance. Dejando de lado todo lo demás (que lo hay, y para rato), allí hice amigos el primer día que mantengo año y medio después de haberme ido. Aquí… pues, en una palabra, no.
  • Ver tan, tan poco a mi familia y mis amigos; sobre todo a estos. La decadencia de la escena siniestra madrileña.
  • Dejar el BDSM.
  • Las peleas con Ana, que ha habido muy pocas pero han sido tan estúpidas como dolorosas y, la última, muy peligrosa.
  • Los excesos de todo tipo, que son muy escasos pero muy puñeteros.
  • Sigo echando de menos a Dios, a Cristo, al sentido y objetivo del universo. La física cuántica es preciosa y fascinante pero no contesta a mis preguntas, aunque muy probablemente sea porque le estoy preguntando a la persona equivocada. El problema es que la única persona a quien le puedo hacer ciertas preguntas parece ser que soy yo mismo, y yo no me fío de mi mismo. La desviación típica tiende a infinito.
  • La crisis. Los amigos que han perdido su trabajo (p.ej. Ana, sin ir más lejos) o que buscan y no encuentran. Como comentaba hace unos días con un amigo de la adolescencia, estar “al loro a ver si sale algo” pero darte cuenta de que hay muy poco “loro” para tanto comensal.
  • Los idiotas. Darme cuenta de que cierta gente es, simplemente, idiota. Que no son pobres diablos que repiten dicen estupideces que no se han parado a considerar y que pueden discutirse con un poco de razonamiento, sino que verdaderamente son idiotas que han oído las mil goebbelsianas veces una estupidez y verdaderamente se la han creído y la han hecho suya hasta el punto de construir sus personalidades y estructuras de creencias sobre esas bases. Darme cuenta de que con cierta gente no merece la pena discutir y, lo que es peor, de que cierta gente simplemente no merece la pena.

Propósitos para 2012:

  • Seguir avanzando en mi vida y en mi relación. Asegurar el futuro.
  • Dejar la cerveza. No agarrarme una borrachera ni una sola vez en todo el año. Definimos «borrachera» como «beber lo suficiente como para levantarme al día siguiente sin tener muy claro lo que pasó a partir de un punto pero con la idea de que debería estar avergonzado y en efecto avergonzarme cada vez más de lo que hice, dije y me gasté según lo averiguo».
  • Ser más sincero y espontáneo con Ana. Ingeniármelas para prescindir de mis mecanismos de censura previa. Recordad que la integridad (aparentar ser por fuera como en realidad eres por dentro) no tiene solo que ver con la virtud sino también con el vicio. Esto no es que suela mentirla ni nada semejante, es que muchas veces me callo cosas que no debería callarme.
  • Seguir perdiendo peso. Hacer ejercicio cinco días de cada siete (desde que tenga bici).
  • Sacarme el título de traductor jurado de inglés y, con un poco de suerte, otro sobresueldillo (Copito de Nieve me comentó que si me sacaba el título de jurado me encargaba a mi las de Vestas, eso es un incentivo importante aunque sea más trabajo).
  • Comprarme un ordenador decente, una mesa decente, una silla decente y escribir.
  • Arthegarn punto com. Ja, ja.
  • Ver más a la gente que quiero. Eso quiere decir ver al menos una vez al mes a mis padres y hermanas (aunque sea por Skype en el caso de Zalasa) y al menos dos veces al año (que tampoco es mucho pedir) a gente a la que quiero mucho y veo muy, muy poco como (por ser SMART) Albus, Alma y Vigara, CP y Tardis, Ignatius e Inaeternitas, Morti, Nedox y Sheila, Roweena, Shelly, Hudson Hawkes y más gente de Clifford Chance, Slanter y Spock, Vieja Bruja y Ercole, Warden y Rut o Zor y Eris.
  • Progresar profesionalmente, en Vestas o en otro sitio. No quedarme parado donde estoy. Buscar más retos, más responsabilidades, un título más largo y, ante todo, más dinero Involucrarme más en las asociaciones profesionales en las que me he inscrito este año.
  • Seguir ahorrando. Este año, a por el 20%. Que yo puedo. Hop, hop, hop.

Veremos como se da todo. De momento, felices fiestas, y feliz 2012 a todos.

Abrazos,

Arthegarn

 

Oración, hipnosis y BDSM

Hace tiempo, cuando era católico y rezaba, oía a Dios en mi mente. No es que le oyera exactamente, pero sentía sus respuestas a mis preguntas y a mis oraciones. Era como si, a medida que iba verbalizando y expresando mis sentimientos con palabras, o al menos a medida que iba siendo consciente de lo que sentía y pensaba, fuera descubriendo la respuesta de Dios en mi interior. Mis conversaciones con Dios consistían en un «descubrir», en un retirar una capa de duda o miedo o dolor que cubría una respuesta que siempre había estado en mi interior. No eran, comoaudrey_hypnosis-202x300 le pasa a otros muchos creyentes, un diálogo con un ente externo. Era mucho más parecido al eco de un pensamiento: yo concebía algo y sentía como «rebotaba» dentro de mi mente y se convertía en una respuesta. Pero la oración nunca salía de mi cabeza, no tenía que recorrer los vastos espacios interestelares hasta el borde del Universo para encontrarse con Dios. Cuando yo era católico y rezaba, Dios estaba en mi. Yo le sentía en mi, como un compañero de viaje, como un órgano más de mi cuerpo o una faceta de mi personalidad, más que como una especie de árbitro universal y sabelotodo

Por supuesto, nunca llegué a creerme esto del todo…

Yo aprendí a hipnotizar con 21 años(1) y es uno de los aprendizajes más importantes que he tenido a lo largo de mi vida. Siempre lo he dicho (y lo volveré a decir): quienquiera que desee adentrarse en el mundo de la magia, del ocultismo, de la brujería o de la religión debería aprender antes hipnosis. La hipnosis es una ciencia, no tiene nada de esotérico ni de arcano ni de mágico, está demostradísimo como funciona (los primeros estudios serios tienen 150 años(2)) y tiene efectos sorprendentes sobre la consciencia. Te enseña hasta que punto es maleable la mente, como en general no te puedes fiar de tus recuerdos y, en determinados estados, ni siquiera de tus percepciones inmediatas. Es un jarro de agua fría racionalista al entusiasmo que experimenta todo el que trastea con el mundo de lo sobrenatural cuando «le sale algo». Cuando te desdoblas y empiezas un viaje astral y verdaderamente ves tu cuerpo desde fuera; cuando te tiras media hora salmodiando en hebreo dentro de un pentáculo y, finalmente, ves ante ti las puertas del infierno; cuando estás desesperado y rezas y sientes de repente que Dios está ahí y tus penas desaparecen como por ensalmo(3)… Bueno, cree lo que quieras, por supuesto, pero lo más probable es que no haya nada sobrenatural en el tema y que te hayas hipnotizado sin saberlo.

Entre nosotros, fue una bendición que aprendiera hipnosis tan joven. Si no fuera así hubiera opuesto al naturalismo y al escepticismo metódico mi propia e innegable experiencia personal y vete tú a saber en qué rayos andaría metido ahora.

Pero, con todo y con eso, como ya dije una vez, no soy Spock. Por muchas barreras racionales y muchas salvaguardas que me pusiera a mi mismo para no convertirme en un fanático(4), por mucho que despreciara a los kumbayás y gente de semejante Mas claro, agua. Y os lo dice Nick Caveralea, el hecho era que yo obtenía un beneficio genuíno de algo que sólo podía denominar comunicación con Dios. Si era sincero conmigo mismo y me preguntaba si esa voz que oía en mi interior era Dios o era producto de mi imaginación no podía evitar contestarme que tenía que tener un componente divino. No llegaba a creerme que tuviera un teléfono directo para hablar con Dios, pero sí que me parecía posible, incluso probable, que Dios hubiera diseñado el Universo, nuestras mentes y nuestros cerebros tal que, de alguna forma que no era capaz de explicar, cuando tratábamos de comunicarnos con Dios desde las circunstancias apropiadas de alguna forma nuestro pensamiento, nuestra oración, producía algún tipo de onda con una configuración determinada que interactuaba con la propia estructura de la Realidad de tal forma que volvía a nosotros, modificada, con algo así como la intuición de la respuesta. Puede sonar descabellado (y probablemente lo sea) pero, tal y como yo lo veía, si Dios existía verdaderamente y tenía la configuración que yo pensaba (un ente omnipotente y omnisciente que existía fuera del tiempo y el espacio y que se interesaba por nosotros hasta el punto de amarnos) me parecía una chapuza el que cada dos por tres anduviera interviniendo en la Creación a golpe de milagros y  sucesos sobrenaturales. Una Creación verdaderamente bien diseñada, elegante, tenía que contener todas las respuestas en si misma, y eso implicaba un mecanismo inscrito, natural, de comunicación con el Creador. Desde mi punto de vista el Dios atemporal en el que creía había creado el universo, pasado, presente y futuro, como un todo perfecto en cuyo diseño ya estaban incluidas mis preguntas y sus respuestas. Todo lo que había que hacer era situarse en la circunstancia apropiada para activar ese mecanismo y establecer esa comunicación que en realidad no tenía nada de sobrenatural, para hablar con Dios.

Esa circunstancia era el estado de oración.

Lo del estado de oración es difícil de explicar a quien no ha estado allí. En primer lugar hay que decir que se trata, sin duda alguna, de un estado hipnótico. Te relajas, te concentras enProbablemente no haya sitio sobre la faz de la tierra para orar como Taize. ti y en Dios y Le buscas en tu interior. Cada uno tiene su procedimiento, hay miriadas de cosas que ayudan: las velas, el olor a cera o a incienso, un icono o un punto fijo al que poder mirar hasta que se extravíe la mirada, la música suave, simple, rítmica y repetitiva en tonos graves, el color azafrán, la salmodia, la postura… Te concentras en relajarte, te esfuerzas en relajarte y en «salir de ti», en, de alguna forma, dejar de pensar en ti mismo como indivíduo y disolverte con el resto de la Creación, en entrar en comunión lo que te rodea, en buscar a Dios dentro de ti y en la belleza y armonía del Universo. Buscas el amor de Dios dentro y fuera de ti, convenciéndote a ti mismo de que está ahí, de que es perceptible y al fin lo encuentras. Es como una especial densidad y calor en el aire que te rodea y un sentimiento de absoluta felicidad, de armonía, de abandono. En ese momento no te importa nada, contemplas a Dios y te humillas, agradecido porque tenga un rato para estar contigo y todo en lo que puedes pensar es en darle las gracias por lo que ha creado, en devolverle algo de toda la maravilla que sientes, en hacerle feliz. Sabes que nada malo te puede pasar porque, al final, allí está Dios que se ocupará de todo y no dejará que te pase nada. El futuro se desvanece, las dudas y las asociaciones a largo plazo se esfuman y todo lo que queda es una confianza infinita, un radical abandono del ego en las manos de Dios y una vocación, no una compulsión de servicio absoluta. Nada importa, sólo Dios y el amor que os tenéis y el deseo de servirle porque, sirviéndole, sirves al universo y en último término a ti mismo, y te das cuenta de la naturalidad y la lógica de esa relación Dios-mortal y, una vez más, te maravillas de que tenga un rato para estar contigo y que, siendo lo que es, todavía se interese por ti y quiera algo de ti, de que haya creado un objetivo para tu vida y que a través del mismo haya dado sentido a tu existencia.

A estas alturas tres o cuatro de vosotros ya habréis visto por donde voy. Es el subespacio del esclavo.

Recuerdo que cuando empezó a interesarme la D/s (a través de los amigos de Shmeng, o tempora!) y leí las historias sobre el subespacio del esclavo me resultó todo obvio. Todo era de cajón: lo que era, como se entraba y qué se experimentaba una vez dentro. Una de las razones por las que como instructor dejo bastante que desear es porque a mi me resulta sencillísimo entrar y salir del subespacio del esclavo (bueno, salir no tanto)Toy Dolls... Mi primer contacto con el BDSM y tiendo a pensar que mis esclavas lo tienen igual de accesible que yo, con la misma facilidad y la misma intensidad, cuando muchas veces ni siquiera entienden el concepto. Mucha gente (mucha vainilla) sólo es capaz de entender (o de concebir) el poder de la dominación y la satisfacción que siente el top, pero opinan que el under tiene que estar necesariamente enfermo. Poder coger a una tía y decirle en cualquier momento «pídeme que te deje comerme la polla hasta que me corra en tu boca» y que ella se arrodille al momento y comience a suplicar tiene obvias ventajas, pero ¿a quién puede gustarle que le peguen o que le exhiban o que le dominen y le manden hacer cosas humillantes, incluso en público, y encima obedecer de buen grado?

Por supuesto, esa gente no entiende nada de nada. Pero si leyendo hasta aquí no han entendido el origen de la satisfacción del esclavo y hasta qué punto es gratificante entregarte totalmente y ser sometido a pruebas y exigencias para profundizar más en esa entrega, tampoco creo que fueran a hacerlo aunque fuera más explícito…

Toda esa vainilla, sobre todo la religiosa, olvida la maravillosa sensación de seguridad, de abandono de uno mismo y de liberación que produce el estado de oración. La hagiografía está llena de ejemplos semejantes, de arrebatos, de santos y mártires que gozan en el dolor y el martirio no porque estén enfermos sino porque tienen el íntimo convencimiento de que ese es el plan que Dios, el Señor, tiene para ellos. ¡Incluso dan gracias a Dios por la posibilidad que les ofrece de dar la vida por Él! Y no nos vamos a poner a analizar medianamente a fondo ese mecanismo en le Biblia en general y en el Nuevo Testamento en particular. ¿A alguien se le puede ocurrir una frase más digna de la mejor de las esclavas que «he virgin-mary-noistaraquí a la esclava de mi Señor, hágase en mi según tu voluntad(5)«? ¿Quizá algo aun más explícito, como «no se haga mi voluntad, sino la tuya(6)«? ¿Estaban enfermos la Virgen María y Jesucristo en persona cuando eligieron renunciar a su voluntad en aras de la del Señor? ¡Claro que no!

Ya, ya sé que no es lo mismo. Lo que me lleva al punto de este artículo.

Si verdaderamente Dios existe, y si verdaderamente la forma que tiene de interactuar con nosotros y de escuchar nuestras oraciones y responder a ellas tiene algo que ver con lo que he expuesto, la dominación se convierte posiblemente en uno de los actos más perversamente antinaturales que existen. No es sólo que el sumiso se convierta automáticamente en un idólatra que adora a su amo, es que el amo ¡usurpa la posición de Dios! El BDSM toma un instrumento diseñado para realizar espiritualmente al ser humano y que pueda ponerse en contacto místico con su Creador y lo convierte en una método de amplificación del goce carnal, un disolvente de tabús y represiones, un canal para que el esclavo pueda entrar en contacto con sus deseos más inconfesables y hacerlos realidad sin preocuparse por las consecuencias ni por nada que no sea el aquí y el ahora, un instrumento que el amo puede utilizar para satisfacer más y más a su esclavo y que éste se le entregue cada vez más completamente y con más fervor. ¡Un pecado como éste no se le habría ocurrido ni al propio diablo!

Probablemente por eso es taaaan cojonudo

Arthegarn

PS: Tengo que decir que, personalmente, dudo muchísimo que a Dios le importara tres pepinos que usáramos ese canal para aumentar nuestro goce. Al fin y al cabo… ¡ya lo sabía cuando lo creo! A.
________________________________________

(1) En honor a la verdad he de decir que yo empecé a autohipnotizarme, sin saber lo que hacía, a los 12 años tras leer algo sobre meditación shugenja en el Manual de los Jóvenes Castores. Asimismo, la primera vez que hipnoticé a otra persona tendría 14 años pero, insisto, no sabía lo que estaba haciendo, sólo lo descubrí cuando me puse a estudiar hipnosis.
(2) P.ej. Neurohipnosis, de James Braid (1841) o Hipnotismo, de Albert Moll (1859). Más o menos a la altura a la que Ignaz Semmelweis descubrió, para su sorpresa, que lavarse las manos para atender partos reducía drásticamente la mortalidad infantil (1847) o a la que Christoph Hendrik Diederik Buys-Ballot se le ocurrió la genial idea de montar a una orquesta de trompetas que tocaba constantemente una única nota en un vagón descubierto de un tren que atravesaba la campiña holandesa a una velocidad determinada para demostrar experimentalmente el efecto Doppler (1845).
(3) Sí, yo he experimentado todas estas cosas.
(4) Ver En Amor a la Verdad.
(5) Lc. 1, 38 et. al.
(6) Lc. 22, 42 et.al.

Dark Sabbat 08-11, o Arthegarn y su esclava van a una fiesta BDSM

Este fin de semana, después de varios años queriendo hacerlo, me acerqué finalmente a una de las fiestas de Dark Sabbat.

Para quien no lo sepa, Dark Sabbat es un club (algunos dicen que el club) de BDSM de Madrid. Seguro que a más de uno le sorprenderá que un hombre de pro como yo, católico y con carné del P.P. de con sus huesos en un antro de BDSM(1), por lo que supongo que habría que aclarar que la historia viene de muy largo. A mi el bondage más light me ha gustado desde siempre y hace cosa de diez años, a través de esa página tan entrañable para mi que es Shmeng (2), empecé a interesarme por el BDSM en general y por la Dominación / sumisión (D/s) en particular, curiosamente debido a mi faceta de hombre religioso. Cosa muy diferente, por supuesto. es que haya tenido alguien a mi lado con quien poder desarrollar una relación D/s más allá de los juegos de una noche. Quien conozca mis amores de los últimos, digamos, cinco años, se dará cuenta de inmediato de que de parecen mucho más a cinco orquídeas que a cinco rosas. Sin ir más lejos, en la época en la que Dark Sabbat comenzó su andadura, allá cuando el Angst salía en la Guía del Ocio, yo andaba ya con Fridaluna, a quien no creo que nadie se pueda imaginar acercándose a menos de cinco metros de nada que tuviera remotamente que ver con el BDSM. No obstante, y como en aquella época las cosas tampoco estaban tan serias como luego se volvieron, me hice socio y desde entonces vengo recibiendo puntualmente mis invitaciones a sus fiestas y, para mi pesar, rechazándolas una tras otra.

Hasta este fin de semana.

Como Ana no es precisamente Fridaluna (Deo gratias), hacía ya mucho que habíamos hablado de los conceptos básicos de la D/s y llevábamos unas semanas experimentando. Bueno, más que experimentando lo que estábamos haciendo hacía unas semanas era sacarla de la cama, porque en ella llevábamos mucho

1928728_1085366727085_8951_n
Arthegarn en la epoca en la que escribía en Shmeng y casi no sabía de BDSM. Creo que he mejorado con el tiempo…

tiempo practicándola con buenos resultados (no hay más que recordar mi regalo de cumpleaños del año pasado). Primero decidimos quién sería qué (en la cama es muy fácil asumir uno u otro rol, pero fuera no tanto) y Ana quiso someterse y yo la acepté. Luego lo probamos 24/2 y Ana estuvo tan contenta que quiso ampliarlo inmediatamente a 24/7 y desde entonces en ello estábamos, profundizando en la sumisión (qué técnicamente no es D/s sino M/s) con calma y tranquilidad, concretando nuestros gustos y nuestros límites y explorando todo lo que nos ofrecía este tipo de relación. Y entonces, el fin de semana de antes de Halloween recibimos un sugerente mensaje de Chrome (que, a menos que me equivoque, no sabía nada de esto) en el que nos proponía hacer de su cumpleaños «el mejor cumple del mundo» en el Dark Sabbat de este sábado, que se celebraba en la misma fecha.

La idea nos encantó inmediatamente a los dos, no sólo por lo bien que nos llevamos los cuatro sino porque es de todos sabido que en lo que tiene que ver con el bondage las habilidades y conocimientos de Chrome y HK superan con mucho a las de un diletante como yo, con que probablemente aprendiéramos mucho. Así que durante esa semana comenzamos un adiestramiento más serio, discutimos y afinamos el contrato, me compré mi primera correa seria y el mismo sábado le compré a mi esclava un par de regalitos para que los llevara en la fiesta, incluyendo por supuesto un collar serio(3) , y nos fuimos para allá.

Mi esclava, leyendo en la cama una noche como otra cualquiera. ¿A que soy afortunado?
Mi esclava, leyendo en la cama una noche como otra cualquiera. ¿A que soy afortunado?

He de decir que al meterme en el taxi estaba bastante nervioso ya que, no habiendo ido a ningún Dark Sabbat, no sabía a qué atenerme. El abanico de prácticas y personas que incluye el BDSM es, en mi opinión, incluso más amplio que el que permite el gotiqueo. En teoría no hay una forma «correcta» de ser gótico y en teoría cada uno hace más o menos lo que le da la gana; pero en la práctica hay mucha hipocresía con el tema y, al final, todo el mundo pone verde a todo el mundo (el que esté libre de pecado que tire la primera piedra) por ser demasiado melifluo, ambiguo, poser o incluso por pasarse de rosca. Pero en el BDSM las cosas no son así y se asume de verdad que no hay una forma «correcta» de practicar esto o aquello(3). Pese a que me considero una persona de mente abierta me preocupaba que no estar preparado para… bueno, para cualquier cosa, carape. Para decirlo con todas las letras me ponía nervioso la posibilidad de encontrarme con una orgía chabacana de cuero, sudor, coca, latigazos y scat. De hecho me preocupaba bastante que mi traje de tres piezas no fuera aceptable, pese a que el dress code del Dark Sabbat solo pedía negro. Y si estaba preocupado por mi estaba el triple de preocupado por Ana, no porque sea una damisela en apuros (para nada), sino porque una mala primera experiencia podía fastidiarlo todo. Toda esta ansiedad se veía, además, acrecentada por el hecho de que finalmente y HK no habían podido venir al estar atareados en la preparación de la inauguración de su restaurante por lo que, independientemente de que les echaríamos de menos, lo cierto es que íbamos completamente a la aventura y sin conocer a nadie en absoluto de un círculo que es, por razones obvias, intrínsiecamente cerrado

Bueno, pues tengo que decir que son escasas las veces en las que mis temores han estado más infundados.

Llegamos a la fiesta puntuales, o sea de los primeros. A medida que nos acercábamos al ático (porque las fiestas son en un ático) me fui tranquilizando y empecé a pensar que era posible que el asunto, después de todo, tuviese clase. Cuando por fin subimos mis temores desaparecieron por completo ante la vista del portero, impecablemente trajeado de negro y rojo, de la decoración, sobria pero no espartana, también

castleevents-2
No todo va a ser Castleevents.com y tampoco son 500 euros…

en rojo y negro, elegante y sugerente y del hecho de que estuviera sonando Dead can Dance. En la misma entrada me encontré con Lord Warden, también muy elegante pero sin corbata, que para quien no lo sepa es uno de los organizadores del club y, específicamente, con quien me había puesto en contacto(4) . Tuvo Lord Warden la gentileza de hacernos de cicerone, y nada más entrar se desveló el misterio de la magnífica música que estaba oyendo cuando vi a Arastis en la cabina del DJ (sabía que pinchaba en Dark Sabbat pero no tenía la certeza de que lo hiciera esa noche).

El local de Dark Sabbat es un ático moderno y recién reformado, pintado completamente de negro con detalles de rojo y con una iluminación suave pero no tenue. Hablando mal y pronto, se lo han currado. No quiero aburrir con detalles descriptivos de la sala principal, pero Vieja Bruja y el resto del Core me entenderán si les digo que si existiera nuestro Café des Vampyrs sería así. A los demás les diré que sugiere mucho más Eyes Wide Shut o el Bal du Masque que Sodoma y Gomorra o el Blue Oyster Club. Todo está escrupulosamente limpio, con dos zonas de sofás modulares y mesas bajas y una tercera «de café» y un mobiliario que os garantizo que no ha salido del contenedor más cercano, precisamente. Además de esta zona principal el ático cuenta con una terraza (que en esta fiesta estaba cerrada por obvias razones climatológicas) y dos «salas de juegos»: una mazmorra bien equipada, con algunos adminículos que (no me importa reconocerlo) no tengo ni idea de para qué pueden servir; y una segunda sala más convencional.

Mientras Lord Warden me lo enseñaba todo yo pensaba que es posible que hubiera gente que considerara que la entrada es cara, pero que yo la pagaría gustoso solo por el ambiente, la música y la decoración.

Se impone en este momento dedicar unas líneas para elogiar a los organizadores: el Conde de St.Germaine, Dávide, y Lord Warden, no sólo por que el resultado final de su labor me parece excelente, sino que sus propias actitudes personales lo acompañan. Ya he dicho que yo iba un tanto escamado entre otras cosas porque no conocía a nadie, pero el Conde y Lord Warden realizaron sus labores de anfitriones a la perfección y consiguieron que me relajara en seguida. A Dávide no le conocimos hasta que llegó, unas horas después, pero me pareció un tío simpatiquísimo y, una vez más, sinceramente interesado en nuestra comodidad.

Ya se que quereis fotos de la fiesta, pero como comprendereis esta estrictamente prohibido hacerlas. Conque toma wikipedia.
Ya se que quereis fotos de la fiesta, pero como comprendereis esta estrictamente prohibido hacerlas. Conque toma wikipedia.

Pero volvamos al relato. Tras el tour, se sentó con nosotros y nos estuvo dando conversación durante cosa de una hora mientras iba llegando la gente y sonaba la magnífica música que estaba seleccionando Arastis (permitidme otro paréntesis para volver con mi cantinela de que es una vergüenza que haya que salir de la Escena para oír a, por ejemplo, Type-0-Negative sin tener que mendigarlo, es increíble que DJs como él o como Antonio (La Parada de los Monstruos) estén fuera del circuito habitual). A medida que pasaba la noche y la gente iba llegando nuestro anfitrión se excusó para circular entre los clientes, a los que como ya digo se trata más bien como invitados, y Ana y yo nos quedamos solos de ahí en adelante y nos dedicamos a nuestras cosas. En el ámbito personal la fiesta supuso varias revelaciones para los dos: era la primera vez que salíamos de casa como amo y esclava (de forma explícita) y creo que los dos aprendimos muchísimo del otro y de lo que buscábamos y esperábamos de la sumisión. Yo aprendí que mi sierva tiene unas necesidades a las que he de atender y que el camino que lleva hasta el subespacio del esclavo es largo y debe recorrerse delicadamente. No me cabe duda de que a quien todo esto no le suene a chino mandarino le resultará una obviedad lo que acabo de decir, pero por razones que explicaré en un próximo artículo en abierto(5) a mi me resulta(6) tan sencillo entrar y salir del subespacio como ponerme y quitarme un collar y daba por hecho que para todo el mundo debía ser más o menos igual de fácil, olvidándome de que es muy fácil entrar y salir de una habitación cuando sabes donde está. Respecto a mi esclava, ya contará ella lo que aprendió si le apetece.

La noche pasaba y la fiesta se iba animando. Yo la verdad es

1928728_1085366727085_8951_n
Un flogger o latigo de colas. No confundir con un flagelo o una fusta.

que estaba como en casa rodeado de un montón de gente que, vestida o desvestida, destilaba savoir faire mientras iban a lo suyo. Frente a nosotros un ama y sus amigas cubrían la espalda de un esclavo, semidesnudo y de hinojos, con cera caliente para luego arrancársela con látigos de colas. A la derecha un grupo de dos o tres parejas bien entradas en los cuarenta hablaban de técnicas de dominación y de cómo reconocían su uso en discusiones de negocios y relaciones de oficina. A nuestra izquierda otra ama pinzaba los pezones de su siervo para retirarlas luego con precisos latigazos, todo ello en un ambiente que, aunque haya gente que no me crea, estaba impregnado de buen rollo, de cordura y de joie de vivre. En las fiestas de Dark Sabbat pasan cosas muy curiosas, algunas de las cuales en otras circunstancias (e incluso en ausencia de las mismas) yo tildaría de enfermizas, pero lo cierto es que a mi no me parecía que el esclavo a quien le estaban poniendo un bocado(7) de cuerda recién anudado ni el ama con el corsé de látex y las tetas al aire que se lo estaba poniendo estuvieran enfermos, ni que el distinguido caballero de unos 50 años al que estaban dando una azotaina de aupa con palas en la sala «convencional» necesitara un psiquiatra o un confesor. Me pareció un grupo de gente extraordinariamente viva y que compartían aficiones y modos poco ortodoxos de disfrutar de la vida y que habían desarrollado el erotismo a espacios y prácticas muy poco convencionales. Pero yo no veía perversiones sexuales. Veía, insisto, erotismo, del griego ερως, que significa amor. Poco convencional, sí, pero os garantizo que había en esa fiesta más afecto y más respeto que… que en Myspace, por decir algo.

Si algo nos soprendió fue la edad moda de los participantes. Supongo que, estando como estamos acostumbrados a ver gente joven (y jovencísima) en la escena ataviados con elementos propios del BDSM (sobre todo collares de esclavo) esperábamos ver muchos más veinteañeros. Pero no, la verdad es que las edades parecen repartidas de forma sorprendentemente uniforme entre los 20 y los 50 años. También me sorprendió, aunque mucho menos, la absoluta ausencia de góticos en Dark Sabbat. La verdad es que Lord Warden y yo ya habíamos comentado el tema en alguna otra ocasión, como a él le había soprendido el escaso o nulo interés de la comunidad gótica por el BDSM de verdad, más allá de la llevanza de algunos adminículos y de algunas prácticas más vainilla que otra cosa. Supongo que a mi no me extrañó tanto habida cuenta de la cantidad de gente que ha leído a Baudelaire, ustedes me entienden…

LÑa verdad es que en la escena son comunes accesorios... y actitudes.
La verdad es que en la escena son comunes accesorios… y actitudes.

Ana y yo nos fuimos, después de «jugar» cosa de una hora y de degustar unos ibéricos que nos ofreció Dávide sobre el cuerpo de «su perrita». Se había tirado cosa de cuarenta minutos envolviéndola en alambre y colgando el cátering con pinzas sobre su cuerpo desnudo, hablando con ella todo el tiempo y mirándola de una forma que me recordaba poderosísimamente a como hablas con un caballo para tranquilizarlo mientras lo ensillas; probablemente él no se diera cuenta pero yo le estaba mirando de vez en cuando desde mi propio juego, fascinado con su técnica. A las cuatro y media, y con la fiesta en plena ebullición, nos volvimos con una alegría en el cuerpo soberbia y, eso sí, lamentando que no se hubieran venido HK y Chrome, con quienes sin duda la noche hubiera sido aun más memorable.

No me cabe duda de que repetiremos en las fiestas de Dark Sabbat, que por su horario se me antojan una magnífica forma de seguir la noche cuando cierran el 666. A los que me leéis, si sois aficionados a alguna de las prácticas que componen el BDSM no puedo menos que recomendároslo. No es barato, pero os garantizo que ofrece una excelente relación calidad-precio. Si no lo sois y simplemente tenéis curiosidad no sé que deciros, pero lo mejor sería que os pusiérais en contacto con alguno de los organizadores, que insisto en que son gente absolutamente encantadora, y que siguiérais sus recomendaciones. Y a los que no estéis interesados para nada en todo esto, pues un abrazo, gracias por léetrme y que sigáis disfrutando de vuestras vidas, vuestros cuerpos y vuestro erotismo como os da la realísima gana. Igual que hace la gente de Dark Sabbat. Al fin y al cabo todos sois gente interesante.

Cum Deo;

Arthegarn
__________________________
(1) A pesar de que, estando esta entrada restringida como está a friends, debería haber muy poca gente a la que le sorprenda, quizá a Mercherokee que me conoce sobre todo del trabajo, o a , que igual tiene la idea de que soy un conservador retrógrado a ultranza por como nos conocimos, o a mi hermano pequeño adoptivo un poco por lo mismo…
(2) Pienso sobre todo en Devin, Callei , Shade, Bettie_X, Rayce, Rogue y MRD, ( a quien sigo leyendo). Y no puedo menos que acordarme, aunque no tenga nada que ver, de mi queridísima Schizo, de quien Penélope llegó a tener celos y no voy a decir que sin razón
(3) Lo de la seriedad lo digo porque en realidad ya teníamos collar y correa. Los habíamos comprado en Gijón la víspera de la boda de Chrome y HK, pero a mi me la correa me parecía una mariconada impresionante y con muy poco alcance y el collar, además de ser demasiado alto para resultar cómodo, estaba pensado para Chewbacca y no para el lindo y delicado cuello de mi esclava.
(4) La primera vez que acudes a Dark Sabbat tienes que ponerte en contacto con un organizador que (si lo considera apropiado) te mete en lista y te da la dirección, estrictamente confidencial, del club.
(5) Debería decir resultaba, claro..
(6) Que tengo pensado desde hace una semana y que titularé algo así como «Oración, hipnosis y BDSM»..
(7) Instrumento que se compone de embocadura, camas y barbada, y que sirve para sujetar y gobernar las caballerías..