¿El fin de Ciudadanos?

El resultado del Electopanel madrileño en el que os invité a participar es muy claro: Ciudadanos se derrumba hasta perder la representación parlamentaria y baja 15 puntos en intención de voto. La izquierda se mantiene con ligerísimas bajadas, el Partido Popular sube once puntos y Vox 4.8.

Comentarios:

  1. Podría pensarse que de esos 15 puntos que baja Ciudadanos 11 van al PP y 4 a Vox pero sería un error. En realidad 14 se van al PP y uno se reparte entre Vox y la abstención; la subida de Vox son votos que saca del ala derecha del PP y de la abstención. Apenas hay trasvase Ciudadanos-Vox.
  2. Hay que ver qué pasa con los cruciales votos que sigue teniendo Ciudadanos, si van a la papelera o alguien se hace con ellos. Si ese alguien es el PSOE, el gobierno UP+MM+PSOE sería (matemáticamente) posible.
  3. Obviamente la desaparición de Ciudadanos en el centro implica un refuerzo del bipartidismo. Ayer leí un análisis en El Mundo según el cual la moción de Murcia se presentaba ante el intento de absorción de Ciudadanos por el PP, en plan «moriremos con las botas puestas”. Si eso es así y los resultados de este electo panel son válidos y exportables la maniobra ha conseguido exactamente lo que quería el PP: la desaparición de Ciudadanos y la fuga en masa de sus votantes a ese partido. Como diría Jaffar, «espectacular, alteza».
  4. Entre nosotros, mi impresión es que Aguado y Ciudadanos-Madrid no pensaban presentar una moción de censura contra Ayuso y que esto ha escalado como atentado de Sarajevo y ha pillado a todo el mundo en paños menores.
  5. Refinando el punto anterior, Aguado y Ciudadanos-Madrid no pensaban presentar una moción de censura contra Ayuso… TODAVÍA.

Queda muchísima tela por cortar hasta las elecciones, pero esto está de lo más divertido.

Arthegarn.

La vivienda social en alquiler.

Es cierto que España tiene un parque escaso de viviendas públicas en alquiler, pero eso es porque de toda la vida la vivienda protegida ha sido en régimen de propiedad, no de alquiler. Y, dentro del inevitable problema fraude en los concursos y sorteos (que de cualquier forma se dará igual en el alquiler), me parece muchísimo más eficaz en términos de redistribución de la riqueza ese régimen que este.

¿Por qué digo esto? Por las siguientes razones:

1.- El régimen de alquiler público tiene la ventaja de su flexibilidad en el sentido de que permite asegurar que tengan ese alquiler público los que en cada momento lo necesiten, pero ese formato trae varios problemas aparejados. El más importante es que, si bien es cierto que mientras tu familia sea pobre podrás beneficiarte de un alquiler bajo precio de mercado e independizarte (o segur siendo independiente) en una zona que no podrías permitirte con tu salario; en el momento en que tus condiciones mejoren te encontrarás con que no te renovarán el contrato y que tu vida, en términos reales, no ha mejorado porque tendrás que dedicar tu incremento de salario a pagar un alquiler semejante a precio de mercado. Esto a la vez desincentiva el esfuerzo y, sobre todo, incentiva la economía sumergida (“págame esta parte en negro que si me lo das en A me salgo de los límites de renta y el año que viene me tengo que buscar otro piso” o “pierdo puntos para la próxima revisión del contrato”, etc.).

Capture

2.- Sobre todo, y lo más importante, aunque sea una medida redistributiva no te va a sacar de pobre. Es bien conocido lo poco que me gusta el tema de las herencias y el concepto de patrimonio familiar pero el hecho es que, en el sistema en el que estamos en el que existe el patrimonio familiar, un alquiler social soluciona un problema inmediato pero no una desigualdad inherente entre patrimonios familiares. Un alquiler social saca dinero del bolsillo del rico y lo mete en el del pobre en términos de consumo, pero una vivienda social en propiedad hace lo mismo en términos de inversión. No puedes legar un alquiler social, ni puedes venderlo, ni en general mejora la situación de tu familia como una en propiedad. Las viviendas sociales permiten que familias, es decir, varias generaciones, mejoren su estatus socioeconómico al acceder a una propiedad inmobiliaria que difícilmente hubieran podido tener de otra manera y poder dedicar parte de sus ganancias, a partir de la amortización, a otros asuntos como los estudios, las actividades extraescolares, los viajes, un traje para hacer entrevistas o un poco de networking de vez en cuando. Es (era) un importantísimo equiparador social, por no hablar del cambio de mentalidad y de apetito de riesgo que tiene uno cuando es dueño de su propia casa frente a cuando “no tiene donde caerse muerto”.

Y es que el hecho es que, en el sistema que tenemos en el que existen los patrimonios familiares, si naces pobre es muy probable que mueras pobre mientras que si naces rico casi seguro que morirás rico y más en Europa, donde más del 50% de los mil-millonarios lo son por herencia. Creo desde hace décadas que hay que intentar que en este juego de la oca que es la vida todos salgamos más o menos de la misma casilla para que sea lo más justo posible o cualquier pretenión de meritocracia y libre competencia carece de sentido; y aunque quitarle el dinero a los ricos es casi imposible (entre otras cosas porque la mayoria de los pobres, que no sabéis que lo sois, os oponéis firmemente a un impuesto de sucesiones confiscativo en fortunas autosistenidas), darle una casa a una familia que de otra forma no hubiera podido acceder a ella equilibra un poco el terreno de juego incluso, insisto, en términos generacionales.

Este tema es, como todo lo que se hace en política últimamente, otro ejemplo de cómo se afrontan los problemas poniendobarcosehunde parches en vez de intentar solucionar el problema de fondo. Gasto de consumo y no de inversión. Si el precio de algo es alto la única forma real de bajarlo es aumentar la oferta y lo que quieren los españoles es comprar su casa, no alquilarla. Favorecer la vivienda social de alquiler frente a la vivienda social en propiedad es incrementar la desigualdad, al eliminar la única posibilidad que muchísimas familias españolas tenían de ser dueñas de su propio piso y condenarlas irremediablemente al alquiler vitalicio, a largo plazo, del que se lucra, eventualmente y siempre, el arrendador, sea público o privado.

Me imagino que es que eso de hacer viviendas sociales en propiedad es franquista o algo, porque si no es ideológico no lo entiendo.

Arthegarn.

A ver qué pasa.

No puedo esperar a fin de año a ver de una vez qué pasa con la economía y si mis análisis eran correctos.

Muchos de los que me leéis y además salís a tomar copas conmigo (aunque sea una vez al año en mi onomástica) habéis oído ya esta teoría mía, pero para quienes no han tenido esa desventura la comento por aquí. Desde mi punto de vista el ciclo alcista que le tocaba a la economía en general y a la española en particular se ha visto interrumpido por tres Brexit, deal or no deal concept. United Kingdom and European Unifactores externos que han traído una inestabilidad y una incertidumbre extra al Sistema. Y ya se sabe lo que pasa cuando hay incertidumbre: los que tienen mucho no invierten, los que tienen poco no consumen y la economía se enfría y se desinfla. No que se cierre el grifo del todo, claro, pero sí lo suficiente como para que el periodo que debería ser de expansión y recuperación no sea tan intenso como hubiera podido serlo.

En concreto estos factores, que vienen motivados por hechos bastante concentrados en el tiempo, han sido:

1.- Los resultados del referéndum del Brexit en junio de 2016.
2.- El Procés soberanista catalán, que llevaba dando por cul creando inseguridad desde 2014 pero que en mi (informada) opinión empieza a tener efectos reales en la economía en octubre de 2016 cuando el Parlament aprueba la resolución convocando el referéndum.
3.- La elección de Trump como presidente de EUA en noviembre de 2016.

En efecto, en la segunda mitad de 2016 parecía que la política no iba a dejar levantar cabeza a la economía. Y no paró ahí, claro, sino que fue a peor en los años siguientes, agravándose significativamente:

1.- el Procés, con la convocatoria de referéndum en junio de 2017, su celebración en octubre, la DUI, la república cuántica y todas esas cosas que ya conocéis;
2.- lo de Trump, con la guerra comercial con China iniciada en marzo de 2018(1) y
3.- el Brexit, con el rechazo del Parlamento al acuerdo de retirada en enero de este año(2).

En pocas palabras, un trienio que tendría que haber sido de marcada recuperación económica no lo ha sido por factores estrictamente políticos. No estoy diciendo que Discutiendo-770x433la economía no haya ido bien, ojo, ha ido bien. Nuestro PIB ha subido casi un 12% en esos años y se han creado más de 1,6 millones de puestos de trabajo, por ejemplo, pero las cosas podrían y deberían haber ido mejor.

Mi hipótesis, que es lo que os iba a contar, es que igual que la economía se ha visto frenada por estas inseguridades anticíclicas va a verse estimulada de forma anticíclica por el fin de las mismas, que como su inicio es previsible que se produzca en los próximos meses. En concreto:

1.- El asunto catalán se ha enfriado muy visiblemente desde la salida de Mariano Rajoy de la Moncloa(3) y en los próximos días tendremos la sentencia del Procés lo que, unido a las elecciones de noviembre, dará carpetazo a la parte preocupante(4) del asunto.
2.- El Brexit tiene que producirse, hoy por hoy, antes del 31 de octubre, sea con acuerdo o sin acuerdo pero tiene que producirse(5).
3.- Ayer mismo se anunció el inicio del impeachment contra Trump que, aunque probablemente no pase del Senado, debería llevarle a moderar sus extravagancias sobre todo teniendo en cuenta que las elecciones están a un año vista y no está nada claro que repita (lleva con popularidad negativa casi desde que le eligieron, en concreto desde enero de 2017).

Hay que decir que estos cierres de los que hablo no tienen por qué ser positivos en si mismos. Se cierre como se cierre el Brexit, por ejemplo, va a ser un dolor. Lo que digo es que una vez eliminados estos factores de la mesa se llevan consigo su incertidumbre y, para bien o para mal, resulta más fácil saber qué va a pasar en los próximos años y14318632_web1_181109-PWN-cartoon-T eso animará tanto la inversión como el consumo. Uno le tiene miedo a lo desconocido, no a lo inevitable. Los fondos que ahora mismo no se están invirtiendo por estos factores pasarán a circular sean donde sean. Por ejemplo: da lo mismo, a nivel sistémico, si la resolución del asunto Brexit anima a los fondos a invertir en Reino Unido o a llevarse su dinero a otro sitio, el asunto está en que harán algo con su dinero en vez de esperar a que se resuelva esto, en vez de esperar a ver qué pasa. Lo importante es que el miedo desaparecerá y el dinero que ha estado hasta ahora agarrado con fuerza entre las manos de sus dueños que temían lo que el mañana pudiera traer volverá a fluir porque ya sabrán (dentro de un orden) lo que el mañana va a traer.

Así que esa es mi hipótesis: que igual que hemos tenido un ciclo alcista demasiado corto y demasiado poco intenso porque ha habido factores políticos anticíclicos que lo han reprimido la resolución de esos mismos factores va a tener un efecto igualmente anticíclico en la contracción que nos toca ahora y que ya se está anunciando en selectos números macro, en este caso propiciando una expansión y reactivación mucho más allá de lo que las políticas monetarias de la FED y el BCE pueden hacer.

money_face_emoji_b26670f3-2d57-42f5-9003-f1a1ee3257c6_largeLos consumidores, que son en realidad la base de la economía, no son entes puramente racionales que toman decisiones informadas para maximizar su beneficio. No pertenecen a una especie diferente a la nuestra que Kahneman llama homo economicus, están movidos fundamentalmente por sus emociones y sensaciones. Y si las emociones que tienen no son de miedo al futuro, si creen tener información suficiente para planear sus próximos movimientos, consumirán más e invertirán más. Y eso, desde Keynes, es bueno para la economía (the advice is real simple: boost aggregate demand!”).

Así que ahí lo dejo. Todo el mundo dice que se avecina una crisis pero yo, optimista de mi, creo que no va a ser para nada tan fiero el lobo como nos lo pintan.

Un cordial saludo,

Arthegarn____________________________________

(1) En realidad la retirada de los EUA de la negociación del TTP en enero de 2017 ya fue un palo a importante a la economía y un bonito generador de incertidumbre pero a nosotros nos afectó relativamente poco.
(2) La inseguridad causada por el Brexit fue creciendo gradualmente a medida que se acercaba la fecha de salida sin cerrar un acuerdo y sin conocerse por el público los contenidos de las negociaciones entre la UE y el Reino Unido, pero el palo verdaderamente gordo, el momento de correr como pollos sin cabeza y saltar por las ventanas, viene ahí.
(3) Cuidadín con establecer un nexo causal entre el acceso de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno y la progresiva tranquilización del Procés. En mi opinión no existe ese nexo y es simple coincidencia en el tiempo, hay un cierto efecto balsámico pero nada más. Las cosas iban a ir más o menos así gobernara quien gobernara.
(4) En los términos de causar inseguridad en un inversor, que es de lo que estamos hablando.
(5) En este momento, por cierto, creo que lo que va a pasar es que los británicos van a acabar pidiendo una nueva extensión del artículo 50, que se la vamos a dar hasta fin de año, y que antes de fin de año se irán con el acuerdo May o con una modificación ligerísima del acuerdo May que les permita salvar la cara. Pero todo evoluciona tan deprisa y están tan locos estos romanos que puede pasar cualquier cosa, incluso que se queden al final.

 

Ciudadanos no pacta con Vox, el maldito maximalismo y cómo tener más sexo con tu pareja.

Dice mi amigo Ramón, que sabe mucho de esto, que hay que evitar desincentivar los comportamientos que quieres observar en los demás y estoy muy de acuerdo. Bueno, en realidad él es mucho más claro, dice que hay que evitar castigar aquello que es bueno: cuando alguien se comporta como quieres que se comporte tienes que premiarle para que lo asocie con sentirse bien y sea más tendente a hacerlo, y ese premio tiene que ser claro, evidente, inmediato y desprovisto de matizaciones(1). Las matizaciones vendrán luego si han de venir. Lo que, tienes que evitar a toda costa es ramon-nogueras-charlas-TEDx-1-e1542218863165que se sienta castigado por hacer lo quieres porque entonces asociará portarse así con sentirse mal y tenderá a no hacerlo.

Esto parece muy obvio pero no lo es tanto porque hay que saber qué comportamientos son los que  quieres incentivar para llegar al resultado que te interesa y ahí está el truco. Por ejemplo, en otro sitio explica que si lo que quieres es tener más sexo con tu pareja debes incentivar, y no castigar, que tu pareja te diga que no quiere tener sexo cuando no le apetece. Aunque en ese momento eso signifique menos sexo. ¿Por qué? Porque si cuando te dicen «no me apetece» castigas ese hecho (que no te apetece oir, claro, tú lo que quieres es follar y ya) enfurruñándote o lo que sea lo máximo que conseguirás será sexo mediocre, insatisfactorio, sobre todo para tu pareja que no tenía ganas. Y eso hará que le apetezca cada vez menos, lo que hará que cada vez lleve menos la iniciativa y cada vez te diga con más frecuencia que no le apetece cuando la lleves tú (o, peor, que vuelva a hacerlo sin ganas y ahondemos en el desagrado). Muy interesante el tema.

Pero dejemos el sexo y vayamos a la política. Ayer hubo un pleno en la Asamblea de Madrid, en teoría para votar al presidente de la comunidad, que terminó en blanco por una razón básica: Vox no votará a favor del gobierno de Coalición PP-Ciudadanos porque Ciudadanos se niega a pactar con ellos. La semana pasada, en la Asamblea de Murcia, ocurrió casi lo mismo pero más claro: Vox votó en contra(2) del gobierno de coalición PP-Ciudadanos porque 156294300299806024Ciudadanos se niega a pactar con ellos.

Porque Ciudadanos se niega a pactar con ellos. La parte clave es esta: Ciudadanos se niega a pactar con Vox.

Si analizamos la corta historia de Vox en las instituciones vemos que han ido madurando como partido y empezando a enterarse de de qué va esto. En Andalucía, cuando todavía no se creían los resultados que habían obtenido, apoyaron un gobierno de coalición PP-Ciudadanos sin pedir nada a cambio. En el ayuntamiento de Madrid, en cambio, exigieron entrar en el gobierno de la ciudad y Ciudadanos se negó en redondo. Al final Vox llegó a un acuerdo con el PP (no con Ciudadanos) según el cual Vox obtendría «concejalías de gobierno» una vez elegido Martínez Almeida como alcalde. En realidad el PP se la estaba metiendo doblada a Vox aprovechándose de su bisoñez porque el acuerdo que había firmado con Ciudadanos ya especificaba todas y cada una de las concejalías delegadas y excluía la posibilidad de que Vox se sentara en la mesa del alcalde(3). Cuando Almeida fue elegido el PP se sacudió de encima las pretensiones detitc3a0nic-7 Vox diciendo que lo que habían firmado no eran concejalías delegadas sino concejalías de gobierno y que lo que iban a hacer es cederles la presidencia de alguna junta de distrito porque también son concejalías de gobierno. Un timo de impresión que motivó un monumental cabreo de los de Abascal con el PP del que Ciudadanos se desentendió desde el principio porque no había pactado con Vox.

Insisto porque esta es la primera clave del artículo: Ciudadanos no pacta con Vox.

Insisto tanto porque la narrativa de la izquierda y de la mayor parte de los medios y la que leo en las redes sociales es otra y es rotundamente falsa. Ciudadanos no pacta con Vox. Ciudadanos pacta con el PP y el PP, a veces, pacta con Vox (y le engaña como a un chino, como hemos visto) porque a veces necesita más apoyos para gobiernos que preside aparte de los de Ciudadanos. Pero Ciudadanos no pacta con Vox y de hecho Ciudadanos veta a Vox en todos los pactos que firma con el PP.

a151973d95a6a943b6232da6d3a67bfcA muchos esto os puede parecer una hipocresía, la «estrategema del paladín y la tortura»(5) como quien dice. «Vale, Ciudadanos no pacta con Vox pero sabe positivamente que el PP sí lo va a hacer y se va a beneficiar de ese pacto de cualquier manera. Es todo de cara a la galería, puede que no pacten directamente con ellos pero sí indirectamente, es todo un paripé.» Pero es que no es cierto. No es un paripé. Para nada. En primer lugar los pactos de Ciudadanos con el PP están hechos de tal manera que Vox se tiene que quedar fuera de los gobiernos pero es que además los principios que llevan a Ciudadanos a hacer las cosas así no son papel mojado, no son el tipo de convicciones de chichinabo que salen corriendo al primer contacto con la tentación o con el enemigo. Y no tenéis por que creéroslo porque lo digo yo: juzgadlo por lo que ha pasado y por lo que está pasando.

A Ciudadanos se les podrá acusar de otras cosas pero no de decir una cosa y luego hacer otra. Los que me conocéis sabéis el tremendo error que me parece que Ciudadanos no  se desdiga de sus promesas electorales y pacte con el PSOE por mucho que dijera que no lo iba a hacer(6) pero lo que no se puede discutir es que el partido se mantiene fiel a la palabra dada aunque las circunstancias apunten a otro sitio. De la misma manera Ciudadanos dijo que no pactaría con Vox, lo está manteniendo a toda costa y está  teniendo que pagar por ello. Ciudadanos no está en el gobierno de Murcia y sobre todo en el de la comunidad de Madrid porque Vox exige un pacto a tres y Ciudadanos se resiste. Inamoviblemente. Numantinamente. Pues votaremos a la sombra. Porque una cosa es aceptar que gente con la que no estás de tumblr_mjo2moeebu1rzitc0o1_250acuerdo te vote para que tú hagas lo que te parece bien (perfecto, oye) y otra es que condicionen su apoyo a que hagas lo que te parece inaceptable pero ellos quieren. Hay una línea y Ciudadanos la está respetando escrupulosamente. La alternativa a respetar esa convicción es pactar con Vox y que entren a formar parte del gobierno de esas comunidades, algo a lo que el PP estaría más que dispuesto(7). Y de esto se deduce, guste o no, que en Murcia y en Madrid y en muchos otros sitios lo único que evita que Vox entre en el Gobierno es que Ciudadanos no pacta con Vox.

La segunda clave de este artículo es que lo único que se interpone entre Vox y el gobierno es que Ciudadanos no pacta con Vox.

Os desafío a que me lo discutáis, a ser posible sin tirar balones fuera. Porque es que es cierto, tan cierto como que el todo es mayor que la parte o que en un espacio euclídeo la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. Y con esto volvemos al principio del artículo, a lo de los incentivos.

Leía hace no mucho que el que llega a un acuerdo con un fascista es un fascista. Luego leí que el que se sienta con un fascista es un fascista y a la vista de los últimos acontecimientos parece que se está extendiendo la idea de que el que seCapture beneficia de lo que vota un fascista aunque no se haya ni tan siquiera sentado a negociar con él también es un fascista. Bien, Vox no es fascista, pero si lo fuera lo único que se opondría entre esos fascistas y el poder es Ciudadanos. Y, no, no son lo mismo, solo esto debería demostrarlo. Yo comprendo que el mundo en blanco y negro, de buenos y malos, es muy simple y muy atractivo, sé que verse a uno mismo como provisto de una intachable autoridad moral es muy reconfortante. Lo de repetir los defectos del otro y pensar «yo nunca podría ser así» es de lo más satisfactorio de por sí, no te digo cuando viene validado por veinticuatro likes de gente que piensa como tú(8), pero en este caso es en vuestro propio interés en el que os pido, una vez más, que dejéis el maldito maximalismo del que tanto hablo y apreciéis las diferencias entre los unos y los otros porque las hay y son no solo claras sino muy importantes.

Mirad, cada vez que atacáis a un simpatizante, votante, militante o dirigente de Ciudadanos llamándole fascista y diciendo que es igual que los de Vox y que no merece ser tratado de forma distinta, cada vez que justificáis una agresión le estáis haciendo un favor a Vox. Porque estáis minando la resolución de esa persona de no pactar con Vox, no es solo que no estéis incentivando que lo siga haciendo, es que lo que percibe esa persona, y que me corrija Ramón si me equivoco(9) es que está siendo castigada por la actitud de su partido. Y aunque tú puedes pensar que la actitud del partido es meterse en la cama con Vox esa persona sabe que no es cierto y a titc3a0nic-7nivel emocional asocia su visión de lo que hace el partido (mantenerse firme) con tu rechazo.

No os voy a pedir que agradezcáis a Ciudadanos su firmeza en negarse a pactar con Vox, que es lo que deberíais hacer, o que reconozcáis que esa posición les está costando renunciar al poder así que algún principio deben tener; pero sí voy a pediros que penséis en qué queréis conseguir y qué vais a conseguir realmente cada vez que decís los de Ciudadanos somos como los de Vox, que al final no hay ninguna diferencia, que tan malos unos como los otros y que, qué se yo, que no podemos ser feministas o estar a favor de los derechos de los homosexuales o de la separación Iglesia-Estado o de la propia democracia cuando quienes están muchísimo más cerca de poder ser definidos así no gobiernan porque nosotros nos negamos a que gobiernen.

Si por sacrificar el gobierno por no pactar con Vox Ciudadanos no obtiene ni el gobierno ni el reconocimiento de su sacrificio sino solo palos los incentivos para seguir 1029scotttvhmanteniendo a Vox fuera de los gobiernos desaparecen. Creo que lo que queréis muchos es mantener a Vox lejos del gobierno, así que os urjo a plantearos si lo que estáis haciendo lleva a eso a lo contratrio. Y, sí, claro, alguien saldrá a decir que es que Ciudadanos debería mantener a Vox fuera del gobierno porque es lo único decente que puede hacer independientemente de lo que pueda ganar con ello o de los palos que se pueda llevar y bla, bla, bla y yo voy a contestar que ni yo, que soy «íntegro hasta ser inocente»(9), soy tan inocente.

Porque os digo una cosa, personalmente. Yo estoy ya tan harto de cómo me siento cada vez que abro las redes sociales que tengo cada vez más ganas es de mandarlo todo a la mierda y pactar con Vox. Porque, total, va a dar lo mismo y por lo menos  así gobernamos(10) y podemos hacer algún bien. Así que p’a qué.

Y soy yo.

De verdad, pensadlo un poco.

Arthegarn_______________________

(1) En serio, leed el artículo que es tan corto como interesante.
(2): En el pleno de ayer en Madrid no hubo votación, fue una canelada.
(3): Por eso Ciudadanos siguió adelante con el pacto con el PP en el Ayuntamiento de Madrid: porque su pacto con el PP sí que estaba bien hecho y repartía claramente las concejalías listando cuales eran y sus responsables. Pactara lo que pactara el PP, ese acuerdo dejaba fuera a Vox.
(4): Como esto puede sonar bastante confuso permitidme un paralelismo: es como si Podemos firma con el PSOE que va a «entrar en el gobierno» y una vez elegido Pedro Sánchez presidente lo que hace es decirle a Pablo Iglesias que de ministerios nada uno pero que, bueno, si quiere, le puede hacer Delegado del Gobierno en Andalucía.
(5): En AD&D, que es el juego de rol arquetípico de los 80 y buena parte de los 90, el paladín es uno de los tipos de personaje que pueden llevar los jugadores y que encarna al caballero de brillante armadura perfecto y virtuoso dotado de poderes sobrenaturales: San Jorge, Galahad, Perceval, Lohnegrin, gente así. La táctica del paladín y la tortura se daba cuando el grupo de PJs en el que había un paladín capturaba a un enemigo del que querían extraer información. Un paladín bajo ninguna circunstancia permitiría torturar a un ser indefenso, incluso aunque fuera su jurado enemigo, así que el jugador decidía que era un buen momento para que su personaje se retirara a rezar, a montar guardia en una colina cercana, a explorar aquel bosquecillo, etc. dejando al prisionero en manos del resto grupo que no era tan escrupuloso. La idea era defender ante el Máster que el personaje no sabía que sus amigos estaban torturando al prisionero y que se había ido a montar guardia tras advertirles severamente que no le torturaran así que se iba con la conciencia tranquila. A veces colaba. A veces no. (C) Ramón Nogueras, por cierto.
(6): Para los que no me leéis a menudo, opino que fue un error decir semejante cosa y que es un error todavía peor mantenella y no enmendalla. Sobre todo cuando las encuestas dicen que la proporción de sus votantes que quieren un pacto con el PSOE ha pasado del 42.2% en mayo al 74% en julio. Leed Las Dos Traiciones de Albert Rivera, por ejemplo, si queréis saber más de lo que opino y por qué.
(7) Para el PP perder la Comunidad de Madrid sería un verdadero desastre. Y no lo digo solo en términos políticos sino en términos reales: hay muchísima gente que lleva diez años o más trabajando en cargos de confianza y dirigiendo diversas instituciones en la CAM (lo que algunos llamarían «chupando del bote» y aunque algún caso habrá quien dice eso no tiene ni la más remota idea de como funciona la Administración y si no me creéis preguntadle al erquipo de Carmena o leed Todo lo que era Sólido) que se irían al paro con una mano delante y una detrás. En serio, sería un problema gigantesco porque el partido perdería muchos de sus cuadros a tiempo parcial, gente que tiene un trabajo en la administración y por eso se puede permitir hacer otras cosas para el partido sin las que le sería aun más difícil sobrevivir. Van a hacer lo que sea para retenrla y si eso implica que les llamen fachas, pues total, ya se lo llevan llamando 40 años así que…
(8) Personalmente un like de alguien que en general no piensa como yo me resulta cien veces más gratificante que uno de un correligionario. Por eso escribo estos tochos pensando esa gente y muchas veces dirigiéndome directamente a esa gen… a vosotros.
(9) Esto es de Mithur o de HK, no me acuerdo de cual de los dos pero ahí va la nota de copyright.
(10) Esta frase iba a ser «Porque, total, ‘con Rivera no’ y encima va a dar lo mismo…» pero no causaba el mismo impacto. Pero no me quedo sin decirlo, porque es el mismo fenómeno, el mismo tipo de gente. Vale que el imbécil de Rivera dijo que no iba a pactar con el PSOE y ahí sigue en sus trece, pero la gente que le voceaba en Ferraz a Pedro Sánchez que no pactara con Ciudadanos cuando es lo que sin duda alguna le conviene a todo el mundo, es la misma gente que me tiraría por el mismo barranco que a los de Vox en el mismo barri claveteado.

 

Las dos traiciones de Albert Rivera

Cuando se creó Ciutadans, allá por el 2005, respondía a un manifiesto (el cada vez más difñicil de encontrar “Por la creación de un nuevo partido político en Cataluña”), que proponía la creación de un partido liberal de centro izquierda en Cataluña de tronco español y que se opusiera al nacionalismo centrípeto y fraccionador, el “nacionalismo obligatorio”. Los ciudadanos de Cataluña no tenían 1435219647_770153_1435221509_noticia_normalesa opción de voto: si querían votar centro izquierda solo podían votar PSC, que históricamente ha estado en las garras del nacionalismo y es un verso libre dentro del PSOE, y si querían votar centrípeto tenían que votar PP, algo que a muchos les daba sarpullidos. Había que dar una salida a esta voluntad popular con un nuevo partido que se alejara de la vieja política confrontacional de bloques que imperaba en la política española, en la que los rojos no se podían sentar con los azules por “principios” y “cordones sanitarios”.

Cuando el partido se implantó a nivel nacional seguía teniendo estos tres rasgos identificativos: socioliberalismo, centripetismo y nueva política. El salto a nivel nacional se hizo con la vocación de ser un partido bisagra, centrista y centrado, que diera una pujol-robaalternativa a las diversas mayorías socialista y popular para pactar con alguien que no fueran los nacionalistas periféricos cuando no tenían mayorías absolutas. Y es que antes de que existiera Ciudadanos España solo podía ser gobernada de una de estas dos maneras: o sacando mayoría absoluta o cayendo en las garras de Jordi Pujol(1). La aparición en los últimos años en España de fuerzas populistas a la izquierda y a la derecha del arco parlamentario, formaciones en las que tienen cabida y poder decisión en ambos casos elementos extremistas hace, a mi juicio, todavía más crucial este papel bisagra de Ciudadanos. No se trata ya solo de que el partido en el gobierno no esté en manos de los nacionalistas periféricos, se trata además de que evitar que esté en manos y a la merced de los extremistas. Este es un papel crucial cuya importancia no puede ser en mi opinión exagerada.

Es bien sabido que tengo muchos desacuerdos con Albert Rivera y que milito en Ciudadanos no por él sino a pesar de él. Su primera traición a la misión de Ciudadanos se riveralibro-212x300produjo, en mi opinión, hace cuatro años, cuando el partido mandó a freír vientos la idea de renovación y de nueva política y apoyó la reelección de Susana Diaz como presidente de la Junta de Andalucía. Después de 38 años ininterrumpidos de gobiernos socialistas la junta necesitaba una renovación como el comer, necesitaba que alguien entrara con luz y taquígrafos a levantar alfombras. Un mismo partido no puede estar veinte años en el poder en una institución, es un asunto de elemental higiene democrática, máxime un partido sumido en los escándalos de corrupción en los que estaba el PSOE-A. Esta no fue una buena idea, máxime porque la aupó al gobierno sin entrar en el mismo, pero en fin.

Lo que Albert Rivera y sus adláteres están obligando a Ciudadanos a hacer ahora, en cambio, no tiene excusa. Este partido tiene la vocación, la responsabilidad, de evitar que el gobierno de España se vea en manos de extremistas y nacionalistas periféricos y ahora está precisamente en las mejores condiciones de cumplir esa función. Podríamos dar a España un gobierno estable durante cuatro años, gobierno ejesus-y-judas-en-jesucristo-superstarn el que podríamos entrar en justicia con la vicepresidencia y un 30% de las carteras. Para eso voté yo y para eso hice campaña. Pero ¿qué está haciendo nuestro preclaro caudillo? Establecer un cordón sanitario alrededor del PSOE de Pedro Sánchez como siempre criticamos que se hiciera. No sentarse a negociar de buena fe como siempre criticamos que se hiciera. Empujar al partido socialista más débil que se haya visto ganando unas elecciones a la necesidad de pactar con los nacionalistas más empoderados que se han visto nunca y con el populismo de izquierdas de Podemos y quedar efectivamente como su rehén. Un desastre, vamos.

Es una traición, no tiene otro nombre. La dirección de Ciudadanos ha tomado la decisión estratégica de intentar fagocitar a un PP en horas bajas para volverse el partido de referencia del centro derecha; abandonar su vocación de bisagraMedias de pitos y volverse pilar. Y aunque es comprensible que los partidos políticos aspiren a llegar a la presidencia del gobierno y a ganar las elecciones y que tomen las decisiones que les parecen más apropiadas para, a medio o largo plazo, conseguir este objetivo, no tiene por qué gustarme ni que parecerme buena idea en este caso. Yo estaba muy a gusto votando al partido bisagra, la verdad, el que está en medio tiene la ventaja de que vas a estar en más gobiernos que cualquiera de los otros partidos. Quizá no como presidente, pero tu huella en la política nacional y sobre todo en la legislación va a ser importantísima, indeleble. Hay más formas de jugar a este juego que “jugador de chica, perdedor de mus”.

Poco a poco nos volvemos a quedar huérfanos los liberales. O Ciudadanos rectifica o va a perder mi apoyo y el de mucha otra gente y, cuando lo haga, se encontrará con que muchos lo que haremos será votar al Partido Popular. Porque si he de elegir entre el original y la copia me quedo con el original, que además tiene más experiencia y mejores cuadros.

Rectifique, Sr. Rivera. Por favor se lo pido.

Arthegarn.

(1) Y, en su caso, de otros partidos nacionalistas. Es muy conocida la negociación del PP de Aznar con Coalición Canaria para conseguir apoyos en su primera legislatura, cuando CC dijo, simplemente “queremos lo mismo que les deis a los catalanes”. Aznar les sacó ajustarlo por PIB pero nada más.

Ni la sombra del fascismo y cómo decir lo mismo.

Me gustaría decir que no me cansaré de repetir que Vox no es fascista pero no es cierto. Estoy más cansado que el mecánico de los Transformers. Y la cosa está en que cuando se pone uno a discutir en serio con el 95% de la gente que va por ahí diciendo que Vox es fascista se encuentra con que, en realidad, piensan lo mismo que uno: que fascistas, lo que se dice fascistas, en sentido técnico, no son; que es una hipérbole o un simil o una sinécdoque, hombre , que tampoco es para ponerse así.

En vista de ello y de que he tenido un rato me permito listar, por orden alfabético, algunas de las formas de decir que Vox es fascista que no me harán saltar a defender a Vox en vuestros muros de Facebook, cosa que de verdad no me apetece hacer, y que pueden incluso acercarse más a lo que verdaderamente queréis decir. Así, que, por orden alfabético, Vox es fascista

  1. de andar por casa.
  2. de arate cavate (esta me encanta).
  3. de boquilla.
  4. de campanario.
  5. de cartón piedra.
  6. de cascabel gordo.
  7. de chichinabo.
  8. de chirigota.
  9. de chiste.
  10. de chufla.
  11. de coco y huevo.
  12. de colorines.
  13. de consolación.
  14. de corcho.
  15. de cortas miras.
  16. de cuarta mano.
  17. de dientes afuera.
  18. de farol.
  19. de juguete.
  20. de lanzada a moro muerto.
  21. de lástima.
  22. de loquero (o de psiquiatra).
  23. de mala ley.
  24. de mantequilla
  25. de mear y no echar gota.
  26. de media pensión.
  27. de medio lado (o de costadillo)
  28. de medio mogate.
  29. de medio pelo.
  30. de mentirijillas.
  31. de mesa camilla.
  32. de muerte en junio.
  33. de ocasión.
  34. de oídas.
  35. de opereta.
  36. de pacotilla.
  37. de pandereta.
  38. de pata de banco.
  39. de pega.
  40. de pena.
  41. de penalti.
  42. de pitiminí.
  43. de poca monta.
  44. de postal.
  45. de prestado.
  46. de puro trámite.
  47. de quiero y no puedo (esta creo que es perfecta).
  48. de rebote.
  49. de repicar y no saber dónde.
  50. de refilón.
  51. de sainete.
  52. de salón.
  53. de segunda.
  54. de sobremesa.
  55. de tebeo.
  56. de temporada.
  57. de tenderete.
  58. de tente mientras cobro.
  59. de tercera fila.
  60. de tres al cuarto.
  61. de todo a cien.
  62. de usar y tirar.
  63. de vacas gordas.
  64. de vía estrecha.
  65. de vuelo bajo.

Hala, un placer.

Arthegarn

Un apunte liberal rápido sobre el impuesto de sucesiones.

Uno tiene, y debe tener, derecho a enriquecerse y a hacer con su dinero lo que le de la gana. Ese dinero debe además pagar impuestos cuando lo ganas (para mí, que soy socioliberal, impuestos progresivos, es decir más cuánto más ganas como hace nuestro actual IRPF) y, en general, cuando lo gastas, pero no deberías pagar solo por tenerlo.

El impuesto de sucesiones asegura exactamente eso: que cuando ganas dinero pagues impuestos. Los bienes de tus padres no son tuyos, son de tus padres y cuando pasan a ser tuyos tienes que pagar impuestos por ellos. Es justo. No hay ninguna diferencia entre el dinero que ganas trabajando y el que heredas y no es cierto que pagues impuestos dos veces, los pagas una sola, cuando heredas. Que tu padre1692d040866262955e8677d52765c3a3--images-photos-facts pagara unos impuestos no te da derecho a no pagarlos tú; que tu madre trabajara y se hiciera rica no te da derecho a ser rica tú: trabaja como tu madre… y paga impuestos.

Hay quien plantea el impuesto de sucesiones como un ataque al liberalismo y que defiende que lo liberal, lo que respeta los derechos individuales, es permitir al causante legar sus bienes sin pagar impuestos. Bien, esto no se sostiene en el mundo real, y solo se sostiene en el mundo teórico de los chiflados que aceptan como axioma que pagar impuestos es intrínsicamente perverso (sí, los liberales también tenemos extremistas y también dan miedito). En el mundo real lo que estás intentando es maximizar la libertad de todos los individuos de la sociedad, no de solo unos pocos; una medida que aumenta la libertad de unos pocos pero reduce la de muchos más no puede considerarse una medida liberal. Y la eliminación del impuesto de sucesiones (de hecho la mera existencia del concepto de herencia) da lugar a una de las peores perversiones de la economía de mercado; una de las más flagrantes contradicciones de la meritocracia liberal: las fortunas hereditarias automantenidas.

Estas fortunas cortan salvajemente la competitividad y la meritocracia en una sociedad porque no permite que todos sus miembros compitan en un plano de igualdad ya que no parten de la misma casilla de salida y de hecho no juegan al mismo juego. Mientras algunos luchan para satisfacer sus necesidades materiales y compiten para hacerse ricos otros no conocerán nunca esa lucha ni tendrán que competir porque ya nacieron ricos. Mientras unos tienen lo que tienen porque se lo han ganado y se lo merecen, otros tienen lo que tienen porque fueron sus padres o sus antepasados quienes lo hicieron. Eso no es, en una palabra, justo. Ni liberal, porque esa concepción de las cosas incrementa la 1692d040866262955e8677d52765c3a3--images-photos-factslibertad de un grupo de personas, los herederos de grandes fortunas, mientras la limita a todos los demás que encuentran que no podrán competir justamente con ellos. Es como si cierta gente naciera con una carta permanente de salir de la cárcel gratis. No es justo.

El ser humano tiene, universalmente, el deseo de proveer para su familia, de que sus descendientes sean lo más felices posible y pasen las menores calamidades y necesidades. Este deseo universal es bueno en si mismo, está arraigado en nosotros tanto cultural como genéticamente y es la base del mismo concepto de herencia. Atendiendo a este deseo universal es sensato pactar en sociedad que mis hijas no paguen por lo que les legue a cambio de que tampoco lo paguen tus hijos. Pero ese pacto deja de ser justo cuando la cantidad de bienes legados va a hacer que mis hijos tengan, en el mundo real, más derechos que los tuyos. Una cosa es tratar de asegurar la felicidad de tus hijos y otra tratar de perpetuar su posición de dominio; lo primero es lógico, lo segundo no.

Es por ello que el impuesto de sucesiones, que debe existir, debe además ser progresivo. Las pequeñas herencias, las cuantías razonables, lo que va a garantizarle a tu hijo un techo en el que cobijarse y quizá incluso unos ingresos vitalicios dignos, apenas deberían pagar impuestos por el principio anterior. Pero todo lo que pase de esto debe estar sometido a fuertes impuestos porque lo que hace es minorar la libertad de la inmensa mayor parte de los individuos de la sociedad al concentrar una gran cantidad de riqueza (y de la libertad que la riqueza trae) en manos de unos pocos que, no lo olvidemos, no han hecho nada para merecerlos. El deseo de hacerse rico por tu propio trabajo es natural y bueno y debe respetarse y fomentarse, la avaricia exacerbada y1692d040866262955e8677d52765c3a3--images-photos-facts el deseo de riqueza inmerecida es antinatural, es social e individualmente perjudicial, y debe desincentivarse.

Eso, en el plano teórico.

En el plano práctico, y nunca me cansaré de repetir esto, los únicos beneficiados por la supresión del impuesto de sucesiones son las grandes fortunas. Y fijaos que digo “los únicos”, porque si crees que te beneficias de no tener que pagar 3.000 euros por el piso de tus padres es que no entiendes el perjuicio que te causa que alguien deje de pagar treinta millones por la cartera de inmuebles de sus padres que le va a permitir vivir mejor de lo que tú vivirás jamás y envima sin dar un palo al agua. No es un asunto de envidia, es un asunto de justicia, de meritocracia; no es que quieras que otro pierda lo que tú no tienes, lo que quieres es tu derecho a poder competir con tus rivales para conseguir lo que deseas, (lo que incluye a tu pareja o a tu médico) en igualdad de condiciones.

Y en eso, el la libre competencia en igualdad de condiciones, en la libertad para hacer suyo y gestionar el producto de su esfuerzo, en ser responsable de tus propios actos y no de los demás (lo que incluye tu derecho a beneficiarte de tus propios actos y no de los de los demás) es en lo que se basa el liberalismo.

Arthegarn.

Si os ha interesado podéis leer algo más en esta línea en el clásico Sucesiones sí, patrimonio no.

La subida del SMI

PSOE y Podemos han pactado (entre otras cosas) subir el salario mínimo interprofesional de 736 a 900 euros.  Esta medida ha dado lugar a una animada discusión en mi muro de Facebook entre mis queridos amigos Moreno y Lucian, que a su vez son muy amigos entre ellos a pesar de que en estos temas se parecen como un huevo a un Lamborghini. Y yo iba a contestar a Moreno, que plantea una serie de objeciones contra el tema, pero como la respuesta me ha quedado más larga y más completa de lo que 1539197725_422692_1539248818_noticia_fotogramaesperaba, pues he decidido darle un poco de forma y ponerlo como artículo. Así que, señores, va por ustedes.

David objeta que “haciendo que todo el mundo cobre un mínimo haces que el pequeño y mediano comercio no se pueda permitir contratar a la gente”. Bien, esto es cierto… a medias. En un sistema económico serio, limpio, es más cierto que falso, pero en España hay muchísima economía sumergida. El camarero del bar que dice, entre blanco y negro, ya está cobrando esos 900 euros brutos. Lo que se intenta entre otras cosas es que aflore lo que el empresario le está pagando en negro y por lo que ninguno de los dos, ni empresario ni trabajador, está pagando la Seguridad Social que debe (acuerdo que, por cierto, favorece espantosamente al empresario que paga casi cinco veces más que el tabajador).

Objeta también, levado de un espíritu liberal que no tengo ni yo, que “si tienes un modelo productivo ultra flexible no hace falta regular el mínimo de precio, porque ya se reajusta solo”. A ver, en mi opinión esto es o de hablaren teoría a un nivel del idealismo platónico, o de no haber entendido las circunstancias en las que debe operar un mercado para que el sistema de precios tenga sentido. Una cosa es dejar fluctuar los precios en un mercado en el que hay competencia entre operadores iguales con el mismo acceso a la información, y otra en en caso de los salarios mínimos en los que básicamente estamos ante la perversión del libre mercado llamada oligopolio. Los operadores, comprador y vendedor, no son iguales, ni siquiera comparables. Los salarios mínimos se pagan por definición a la gente más desfavorecida, con menos opciones, que no puede acceder a otro puesto de trabajo mejor pagado. Ese colectivo es extremadamente vulnerable y sobre él pesa la amenaza de quien no tiene nada que perder y que le dice que esto son lentejas, si las quieres las comes y si no te mueres de hambre. Ese precio no se puede dejar fluctuar porque a lo que tiende no es a incrementar la libertad sino a incrementar la explotación, precisamente por el pequeño «empresaurio» del que habla Moreno. Hay que fijar un salario mínimo y ese salario mínimo tiene que ser suficiente para garantizar las necesidades del trabajador. 1539197725_422692_1539248818_noticia_fotogramaNo hacerlo así es el tipo de miopía que, aparte de no favorecer la justicia social, acaba en revolución. Lo primero que hay que darle a la plebe es panem, chico, o en este caso la posibilidad de ganarse el panem.

Si subes artificialmente los salarios mínimos como es el caso, desde luego tendrás muchos efectos. Primero que se contratará (algo) menos. Segundo que se despedirá (algo) más. Pero en una coyuntura de crecimiento y reactivación como en la que estamos lo que hay que hacer es subir los salarios mínimos porque lo que hay es más demanda de trabajo. Es lo quen haría el precio si pudiera fluctuar, pero no puede porque los operadores no son iguales.

El bar del que hablamos cada vez está ganando más porque cada vez hay más actividad económica, la gente vive mejor, sale más y toma más vinos. Eso hace que el dueño del bar no pueda atenderlo todo él y contrate a alguien porque le conviene contratarlo. Bien, si antes le pagaba 736 euros y ahora resulta que tiene que pagarle 900 tendrá que valorar si despedirlo y volver a llevar el bar el sólo o subirle el sueldo. El problema es que el coste de despedirlo es todo lo que va a dejar de ganar por las copas que no pone es camarero y que no puede poner él. Si es más de 164 euros al mes le conviene subirle el sueldo antes de despedirle. Y el problema es que el camarero, aunque sepa esto, no puede pedirle al jefe un aumento aunque lo merezca porque le pone de patitas en la calle y coge al de al lado que está dispuesto a trabajar por lo que sea. Eso no es actividad económica legitima, eso es aprovecharse de la desesperación de los pobres para explotarlos y eso no es justo. Y porque no es justo alguien que no sea el camarero tiene que “negociar” esa subida: el Estado. Oh, sí, desde luego que en algunos casos el empresario no podrá mantener a su trabajador por esa subiddownloada, quizá haya algún negocio que tenga que cerrar (¡hah!) pero comparativamente, midiendo el efecto social y no el efecto particular escogido específicamente cogiendo moras, el efecto sobre la economía es positivo.

Y es que además siempre se hace así. Primero animas a los empresarios a contratar cuando la recuperación está empezando y es incierta, a contratar casi de cualquier manera, incluso bordeando la explotación porque cuando las cosas están mal difícilmente pueden ir a peor. Y, luego, cuando las cosas se estabilizan y la recuperación es más clara llega el momento de corregir esas situaciones de quasiexplotación y tender a una subida salarial. ¿Por qué? Entre otras cosas porque el riesgo que asume el empresario no es el mismo, es menor, y por tanto el retorno que debe esperar de su inversión también debe ser menor.

Mención aparte a un «argumento» que aunque he leído en esta discusión he oído repetido ya tres o cuatro veces: “si haces que todas esas plantillas de camareros cobren el doble de lo que cobran ahora, o suben el precio de todo al doble o no tendrán para poder pagar el local”. A ver, no. Eso es no tener ni idea. En primer lugar la partida de salarios es solo un porcentaje de los costes del negocio, doblar el coste de una partida no hace necesario doblar los ingresos porque con esos ingresos pagas los salarios… y el alquiler Untitled Extract Pagesdel local, que sigue al mismo precio, y la luz, el agua, la materia prima, la publicidad, los seguros, los contables… ¿sigo? Pero es que incluso si todos los costes se doblaran el doblar el precio de las copas lo que haría (caeteris paribus) es doblar costes e ingresos, lo que implica que el beneficio empresarial (básicamente ingresos-gastos) también se doblaría.

No es el caso. En general la subida de salario del trabajador de donde va a salir es del beneficio del empresario y no de un aumento de precios, y es que el empresario ya estaba teniendo demasiados beneficios. Decidió invertir en un mercado inestable, se arriesgó y aun así ganó. Ole por él. Pero desde que el mercado se ha estabilizado ha estado ganando más de “lo que debía” porque ha seguido pagando a sus trabajadores lo que se paga a un desesperado cuando la situación ya no es esa. Cuando estaba arriesgando su dinero por crear actividad económica, cuando hasta cierto punto él estaba desesperado, eso puede tener sentido. Pero no puede ser que el único beneficiado de la estabilización del mercado sea el empresario, el trabajador también tiene que verse beneficiado. Y ¿sabes una cosa? Si el empleador es justo y ya se ha ocupado de que su trabajador se beneficie también de la nueva situación este cambio no le afectará porque ya habrá subido el sueldo a su empleado hace tiempo.

Un último punto, también muy comentado por todo el mundo, es el de la inflación. ¿Inflación?;¿En serio? ¿Por subir el salario mínimo? Aver, algo habrá, claro, pero es escasísma. Juzgumos las cosas en su medida: menos del 4% de los asalariados cobran el salario mínimo así que esta medida afectará a un porcentaje muy pequeño de la población, que encima suele estar endeudada hasta las cejas simplemente para llegar a fin de mes. Esta subida para lo que va a servir es, sobre todo, para que los más pobres dejen de endeudarse, para que puedan ir pagando sus deudas y, con un poco de suerte, para que puedan tomarse una caña más a la semana, quizá con unas olivas si el camarero es amigo y no le han despedido o, aun peor, han tenido que cedrrar el bar Untitled Extract Pagesdebido a la desaforada subida salarial impuesta por los rojos insensatos que nos gobiernan. No, hablamos de gente que, además de que es poca, está cubriendo a duras penas sus necesidades básicas, no consumiendo a tutiplén. El efecto en el IPC será negligible.

Así que (y esto va ya por Lucian) no, no hace falta que la economía se adapte ni inventar un nuevo sistema. Está todo visto desde hace años y esta medida, en este momento, es una buena idea.

SOCIOliberal, por cierto. Si a aguien le están haciendo los ojos chiribitas leyéndome decir esto os recuerdo que yo soy socioliberal, no liberal «a secas». Hay muchísimas cosas peores que se puede ser que liberal, pero si vamos a lo bueno, a lo pata negra, a the best of both worlds, el socioliberalismo es lo vuestro.

Un cordial asludo,

Arthegarn.

Vox no es fascista.

Vamos a aclarar un asunto: Vox no es fascista. Es de derechas, sí; es conservador, también; es populista, indiscutiblemente; a mí tampoco me gusta, no, y me queda muy, muy a la derecha. Pero no es fascista.

Cada vez que alguien de izquierdas llama fascista a un demócrata de derechas Vox-Vistalegre_EDIIMA20181007_0220_19está perjudicando la democracia, el diálogo, el respeto mutuo. Al intentar tratar de aislar y marginalizar con esas hipérboles a quien no es más que otro legítimo adversario político lo único que consigue a largo plazo es legitimar la radicalización de quienes defienden posturas de derechas y conservadoras dado que por el camino legal, por el camino democrático, no se ha querido ni hablar con ellos sobre sus legítimas, aunque minoritarias, pretensiones.

ERC han sido independentistas de toda la vida. Independentistas, ojo, no simplemente nacionalistas, y hasta anteayer han respetado escrupulosamente la legalidad. Imaginad cómo estarían las cosas ahora si en vez de aceptarles, como es de justicia, al legítimo juego democrático se les hubiera llamado por ejemplo “traidores“ desde los partidos unionistas abrumadoramente mayoritarios, independientemente del hecho de que ellos propugnaran una independencia legal, justa, de la ley a la ley a través de la ley. Entonces Flyer Candidatura A5 VOX Castellón 26-J version 2sí que no hubiéramos salido del franquismo y no mereceríamos llamarnos Estado de Derecho.

La libertad de expresión, y no me cansaré de decirlo, no es un derecho supremo. Tiene límites y la verdad es uno de esos límites. El perjuicio a un tercero es otro. La libertad de expresión no consiste en tener derecho a decir la primera barbaridad que se te ocurre en el momento en el que se te ocurre impunemente, ni en insultar a tus adversarios políticos para intentar aislarlos y perjudicarlos.

Llamar fascista a Vox no beneficia a nadie. A nadie más que a los fascistas de verdad, claro, que creían que eran cuatro gatos y un águila desplumada y de repente se encuentran con que podrían llegar al medio millón de votos. Eso sí que es bueno, oye, está claro que de nuevo, por fin, en España empieza a amanecer.

Dicho queda,

Arthegarn.

Putas sindicalistas.

No sé si os acordaréis de que cuando Pedro Sánchez anunció la composición de su nuevo mothers_0gobierno comenté en Facebook que me entraban ganas de votar PSOE. Sí, sí, a mí, en serio, me entraron. Claro que luego se ha puesto a «gobernar» y se me han pasado muy deprisa porque por cada medida que propone que me parece buena (como la reforma del IRPF cuya iniciativa en realidad no es suya sino de Podemos) mete la pata hasta el corvejón en otras siete. Bueno, pues la actitud de la ministra Valerio con las putas sindicalistas me parece, con diferencia, lo peor que ha hecho hasta ahora este nuevo Gobierno.

Os supongo a todos enterados pero voy a hacer un breve resumen de los hechos. Gobernando todavía el PP las trabajadoras sexuales(1) de Barcelona decidieron organizarse en un sindicato y legalizar el mismo ante el Ministerio de Trabajo. El 4 de agosto el BOE publicó la constitución del mismo reconociendo su legalidad y personalidad jurídica. El jueves 30 de agosto la ministra de trabajo, Magdalena Valerio, se enteraba del asunto y se llevaba un disgusto espantoso, «uno de los más gordos que me he pillado a lo largo de mi vida profesional y política«, dijo, y anunciaba su intención de acabar con él por cualquier medio y a la mayor brevedad.magdalena-valerio300818 Según ella un sindicato como ese no tenía lugar bajo un gobierno feminista como el del PSOE porque no puede «avalar a un sindicato de una actividad que es ilegal y, además, vulnera los derechos fundamentales de las mujeres en general y también de los hombres que por necesidad o situaciones diversas se ven abocados a tener que ceder sus cuerpos a un tercero para que abusen de ellos«. En efecto, el lunes 3 de septiembre dimitían a Concepción Pascual, Directora General de Trabajo y máxima responsable por debajo de la ministra de esta legalización, y la abogacía del Estado recibía instrucciones de actuar «con contundencia» para anular el sindicato.

mothers_0Estoy tentado de empezar el artículo con una sesuda y leguleya diatriba sobre cómo opino que la ministra está procediendo ilegalmente, que si una organización cumple los requisitos formales para constituirse como sindicato el Gobierno no puede hacer otra cosa que reconocerle tal condición independientemente del sesgo político que tengan gobierno y sindicato, que  utilizar la abogacía del Estado para intentar declarar nulo un acto del Estado va en contra de la doctrina de los propios actos y otro montón de cosas leguleyas pero me voy a callar. Me voy a callar porque lo que en realidad quiero es transmitiros mi indignación moral porque un gobierno que se dice socialista actúe así. Es vergonzoso. Simplemente vergonzoso.

El origen de los sindicatos es la unión de obreros explotados para defenderse de forma colectiva de los abusos de sus patronos y exigir condiciones dignas de vida y de trabajo. En una lucha en la que un trabajador por sí mismo no puede tener esperanza de victoria magdalena-valerio300818una unión organizada de personas con sus mismos problemas sí puede tenerla. La existencia de los sindicatos es fundamental para el correcto funcionamiento de la economía  y para la existencia de la libertad en el sistema capitalista. Sin ellos la desigualdad entre quienes tienen y quienes no tienen es tan grande que quienes no tienen son explotados y tratados virtualmente como esclavos por quienes tienen porque lo primero que tiene el que tiene es poder. Divide et impera, decía César, y gran razón tenía. La unión y la organización de los trabajadores, más allá de ser un derecho humano, es un instrumento imprescindible para proteger los derechos humanos. Y cuanto menos cualificados, cuanto más reemplazables, cuanto más oprimidos, marginados y excluidos están esos trabajadores, más importante es su organización para salir de ese estado.

magdalena-valerio300818Bien, pues hoy en día no se me ocurre ninguna profesión cuyas trabajadoras estén tan marginadas, excluidas y explotadas que la prostitución. La necesidad de que las integrantes de este colectivo se organicen para defenderse de quienes las explotan es imperiosa. No hay más que hablar con alguna y conocer un poco el mundillo para entenderlo.

Mirad, con escasas excepciones quienes se dedican a la prostitución, sobre todo quienes entran en ese oficio, lo hacen porque sienten que no les queda otra (lo que suele ser, además, objetivamente cierto). Sus circunstancias vitales les han puesto en una situación que perciben como desesperada y necesitan dinero, lo necesitan ya y necesitan más de lo que pueden conseguir fregando escaleras o sirviendo hamburguesas en un McDonald’s. Me da igual si son chicas importadas de un pueblo de Bielorrusia mediante engaños, madres solteras y sin ingresos, paradas de larga duración, inmigrantes sin papeles que no pueden obtener un trabajo legal, drogadictas en busca de su siguiente pico, transexuales marginadas o gente de familia bien que no pueden ni concebir que alguien las vea fregando escaleras. Al final todas están anímicamente en el mismo sitio: desesperadas.mothers_0 Y la tentación(2) de ganar bastante dinero de una forma rápida y discreta, aunque sea ilegal(3), está ahí y caen. Juno Mac lo cuenta maravillosamente en esta Ted Talk que recomiendo encarecidamente que escuchéis aunque habla de otro tema(4). Tenemos por tanto a un colectivo de personas que intenta ganarse la vida honradamente pero que están marginadas, desunidas y en muchos casos directamente explotadas por gente mucho más poderosa que ella que les quita parte de sus ganancias, de su justo o injusto salario de forma totalmente injusta, y hablo de explotación directa e inmediata, de la del puñetazo y la colilla, no de la que puede ejercer el cliente. ¿Se os ocurre alguien más necesitado de unión, de organización, de lucha para mejorar su situación y sus condiciones de vida y de trabajo que las prostitutas? Lo siento pero a mi no.

Oponerse a la creación de un sindicato de trabajadoras del sexo en nombre del feminismo me parece aberrante. El feminismo no tiene nada que ver con esto. El magdalena-valerio300818problema no es la prostitución, el problema es la explotación y es contra la explotación contra lo que hay que luchar y una de las herramientas más poderosas que puede poner el Estado a disposición de estas ciudadanas es la capacidad de organizarse, ayudarse y defenderse mutuamente. O, por lo menos, maldita sea, no poner obstáculos a que lo hagan. No sé a quién cree la ministra que está ayudando oponiéndose a la creación de este sindicato pero desde mi punto de vista no es a quien más lo necesita sino, como siempre que se dificulta la organización del trabajo, al patrono. Al chulo, en este caso. Al explotador. Al que sí que es un delincuente y sí que es inmoral y despreciable.

Os prometo que si esto lo hubiera hecho el Partido Popular estaría casi igual de indignado. O Ciudadanos. Pero que lo hagan los socialistas, gente que debería llevar en su ethos la defensa del desvalido ante el poderoso me cabrea particularmente. Creo que solo mothers_0podría cabrearme más si lo hiciera la Iglesia.

Y luego podríamos discutir sobre muchísimas cosas más. Sobre si las prostitutas pueden sindicarse, sobre si son trabajadoras a cuenta ajena o autónomas, sobre si pagan o deberían pagar impuestos, sobre si deberíamos prohibir la prostitución o regularla o legalizarla o despenalizarla, sobre si es moral o no. Incluso podríamos montarnos una teoría de la conspiración según la cual este sindicato en realidad lo están montando los proxenetas mayoristas como parte de un largo y astuto plan para que se legalicen sus negocios y dejar la ilegalidad para pasar al cómodo y dignificado mundo empresarial como en el «sector del alterne» y dejar de perder entre el 30 y el 50% de sus pingües beneficios en el triste pero necesario proceso de blanqueo. Y si tenéis ganas pues lo hacemos, que a mí me encanta hablar.

Pero este artículo no es para eso. Este artículo es para denunciar que un colectivo de mujeres,mothers_0 en general explotadas, marginadas y desesperadas, ha dado un importante paso para organizarse y dejar de serlo y que el Gobierno, en pro de la mojigatería y de la corrección política peor entendida, les ha puesto proa. Y que es injusto. Y que me cabrea.

Cuando alguien es explotado, cuando es débil y vulnerable, es cuando más necesita asociarse con quienes comparten su estado para poder defenderse. Prohibir que las explotadas se asocien para defenderse de una situación real, para intentar mejorar su situación, para intentar salir de la marginalidad no es feminista, es miserable.

Un saludo,

Arthegarn

(1) «Las trabajadoras sexuales». Uso el femenino porque es un colectivo en el que la mayoría de sus pertenecientes son mujeres. Y hablo de trabajadoras sexuales por dos razones: es el término que usan ellas en los estatutos y es muy importante a efectos de la legalidad del sindicato.
(2) Por favor no interpretéis este uso de la palabra «tentación» como moralizante. No lo es. Personalmente opino que no hay nada de inmoral ni de degradante en la prostitución, como en tantas otras cosas. Lo que sí que es inmoral y degradante y contra lo que hay que luchar a brazo partido es contra la cosificación y sobre todo la explotación que es otra cosa distinta.
(3) No es delito pero sí que es ilegal. A eso se agarra la ministra precisamente.(4) Porque yo estoy hablando del sindicato de trabajadoras del sexo y no sobre si debería legalizarse o no la prostitución. Ese es otro tema, muy interesante y muy polémico, que será tratado si queréis en otra ocasión.