Ciudadanos no pacta con Vox, el maldito maximalismo y cómo tener más sexo con tu pareja.

Dice mi amigo Ramón, que sabe mucho de esto, que hay que evitar desincentivar los comportamientos que quieres observar en los demás y estoy muy de acuerdo. Bueno, en realidad él es mucho más claro, dice que hay que evitar castigar aquello que es bueno: cuando alguien se comporta como quieres que se comporte tienes que premiarle para que lo asocie con sentirse bien y sea más tendente a hacerlo, y ese premio tiene que ser claro, evidente, inmediato y desprovisto de matizaciones(1). Las matizaciones vendrán luego si han de venir. Lo que, tienes que evitar a toda costa es ramon-nogueras-charlas-TEDx-1-e1542218863165que se sienta castigado por hacer lo quieres porque entonces asociará portarse así con sentirse mal y tenderá a no hacerlo.

Esto parece muy obvio pero no lo es tanto porque hay que saber qué comportamientos son los que  quieres incentivar para llegar al resultado que te interesa y ahí está el truco. Por ejemplo, en otro sitio explica que si lo que quieres es tener más sexo con tu pareja debes incentivar, y no castigar, que tu pareja te diga que no quiere tener sexo cuando no le apetece. Aunque en ese momento eso signifique menos sexo. ¿Por qué? Porque si cuando te dicen «no me apetece» castigas ese hecho (que no te apetece oir, claro, tú lo que quieres es follar y ya) enfurruñándote o lo que sea lo máximo que conseguirás será sexo mediocre, insatisfactorio, sobre todo para tu pareja que no tenía ganas. Y eso hará que le apetezca cada vez menos, lo que hará que cada vez lleve menos la iniciativa y cada vez te diga con más frecuencia que no le apetece cuando la lleves tú (o, peor, que vuelva a hacerlo sin ganas y ahondemos en el desagrado). Muy interesante el tema.

Pero dejemos el sexo y vayamos a la política. Ayer hubo un pleno en la Asamblea de Madrid, en teoría para votar al presidente de la comunidad, que terminó en blanco por una razón básica: Vox no votará a favor del gobierno de Coalición PP-Ciudadanos porque Ciudadanos se niega a pactar con ellos. La semana pasada, en la Asamblea de Murcia, ocurrió casi lo mismo pero más claro: Vox votó en contra(2) del gobierno de coalición PP-Ciudadanos porque 156294300299806024Ciudadanos se niega a pactar con ellos.

Porque Ciudadanos se niega a pactar con ellos. La parte clave es esta: Ciudadanos se niega a pactar con Vox.

Si analizamos la corta historia de Vox en las instituciones vemos que han ido madurando como partido y empezando a enterarse de de qué va esto. En Andalucía, cuando todavía no se creían los resultados que habían obtenido, apoyaron un gobierno de coalición PP-Ciudadanos sin pedir nada a cambio. En el ayuntamiento de Madrid, en cambio, exigieron entrar en el gobierno de la ciudad y Ciudadanos se negó en redondo. Al final Vox llegó a un acuerdo con el PP (no con Ciudadanos) según el cual Vox obtendría «concejalías de gobierno» una vez elegido Martínez Almeida como alcalde. En realidad el PP se la estaba metiendo doblada a Vox aprovechándose de su bisoñez porque el acuerdo que había firmado con Ciudadanos ya especificaba todas y cada una de las concejalías delegadas y excluía la posibilidad de que Vox se sentara en la mesa del alcalde(3). Cuando Almeida fue elegido el PP se sacudió de encima las pretensiones detitc3a0nic-7 Vox diciendo que lo que habían firmado no eran concejalías delegadas sino concejalías de gobierno y que lo que iban a hacer es cederles la presidencia de alguna junta de distrito porque también son concejalías de gobierno. Un timo de impresión que motivó un monumental cabreo de los de Abascal con el PP del que Ciudadanos se desentendió desde el principio porque no había pactado con Vox.

Insisto porque esta es la primera clave del artículo: Ciudadanos no pacta con Vox.

Insisto tanto porque la narrativa de la izquierda y de la mayor parte de los medios y la que leo en las redes sociales es otra y es rotundamente falsa. Ciudadanos no pacta con Vox. Ciudadanos pacta con el PP y el PP, a veces, pacta con Vox (y le engaña como a un chino, como hemos visto) porque a veces necesita más apoyos para gobiernos que preside aparte de los de Ciudadanos. Pero Ciudadanos no pacta con Vox y de hecho Ciudadanos veta a Vox en todos los pactos que firma con el PP.

a151973d95a6a943b6232da6d3a67bfcA muchos esto os puede parecer una hipocresía, la «estrategema del paladín y la tortura»(5) como quien dice. «Vale, Ciudadanos no pacta con Vox pero sabe positivamente que el PP sí lo va a hacer y se va a beneficiar de ese pacto de cualquier manera. Es todo de cara a la galería, puede que no pacten directamente con ellos pero sí indirectamente, es todo un paripé.» Pero es que no es cierto. No es un paripé. Para nada. En primer lugar los pactos de Ciudadanos con el PP están hechos de tal manera que Vox se tiene que quedar fuera de los gobiernos pero es que además los principios que llevan a Ciudadanos a hacer las cosas así no son papel mojado, no son el tipo de convicciones de chichinabo que salen corriendo al primer contacto con la tentación o con el enemigo. Y no tenéis por que creéroslo porque lo digo yo: juzgadlo por lo que ha pasado y por lo que está pasando.

A Ciudadanos se les podrá acusar de otras cosas pero no de decir una cosa y luego hacer otra. Los que me conocéis sabéis el tremendo error que me parece que Ciudadanos no  se desdiga de sus promesas electorales y pacte con el PSOE por mucho que dijera que no lo iba a hacer(6) pero lo que no se puede discutir es que el partido se mantiene fiel a la palabra dada aunque las circunstancias apunten a otro sitio. De la misma manera Ciudadanos dijo que no pactaría con Vox, lo está manteniendo a toda costa y está  teniendo que pagar por ello. Ciudadanos no está en el gobierno de Murcia y sobre todo en el de la comunidad de Madrid porque Vox exige un pacto a tres y Ciudadanos se resiste. Inamoviblemente. Numantinamente. Pues votaremos a la sombra. Porque una cosa es aceptar que gente con la que no estás de tumblr_mjo2moeebu1rzitc0o1_250acuerdo te vote para que tú hagas lo que te parece bien (perfecto, oye) y otra es que condicionen su apoyo a que hagas lo que te parece inaceptable pero ellos quieren. Hay una línea y Ciudadanos la está respetando escrupulosamente. La alternativa a respetar esa convicción es pactar con Vox y que entren a formar parte del gobierno de esas comunidades, algo a lo que el PP estaría más que dispuesto(7). Y de esto se deduce, guste o no, que en Murcia y en Madrid y en muchos otros sitios lo único que evita que Vox entre en el Gobierno es que Ciudadanos no pacta con Vox.

La segunda clave de este artículo es que lo único que se interpone entre Vox y el gobierno es que Ciudadanos no pacta con Vox.

Os desafío a que me lo discutáis, a ser posible sin tirar balones fuera. Porque es que es cierto, tan cierto como que el todo es mayor que la parte o que en un espacio euclídeo la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. Y con esto volvemos al principio del artículo, a lo de los incentivos.

Leía hace no mucho que el que llega a un acuerdo con un fascista es un fascista. Luego leí que el que se sienta con un fascista es un fascista y a la vista de los últimos acontecimientos parece que se está extendiendo la idea de que el que seCapture beneficia de lo que vota un fascista aunque no se haya ni tan siquiera sentado a negociar con él también es un fascista. Bien, Vox no es fascista, pero si lo fuera lo único que se opondría entre esos fascistas y el poder es Ciudadanos. Y, no, no son lo mismo, solo esto debería demostrarlo. Yo comprendo que el mundo en blanco y negro, de buenos y malos, es muy simple y muy atractivo, sé que verse a uno mismo como provisto de una intachable autoridad moral es muy reconfortante. Lo de repetir los defectos del otro y pensar «yo nunca podría ser así» es de lo más satisfactorio de por sí, no te digo cuando viene validado por veinticuatro likes de gente que piensa como tú(8), pero en este caso es en vuestro propio interés en el que os pido, una vez más, que dejéis el maldito maximalismo del que tanto hablo y apreciéis las diferencias entre los unos y los otros porque las hay y son no solo claras sino muy importantes.

Mirad, cada vez que atacáis a un simpatizante, votante, militante o dirigente de Ciudadanos llamándole fascista y diciendo que es igual que los de Vox y que no merece ser tratado de forma distinta, cada vez que justificáis una agresión le estáis haciendo un favor a Vox. Porque estáis minando la resolución de esa persona de no pactar con Vox, no es solo que no estéis incentivando que lo siga haciendo, es que lo que percibe esa persona, y que me corrija Ramón si me equivoco(9) es que está siendo castigada por la actitud de su partido. Y aunque tú puedes pensar que la actitud del partido es meterse en la cama con Vox esa persona sabe que no es cierto y a titc3a0nic-7nivel emocional asocia su visión de lo que hace el partido (mantenerse firme) con tu rechazo.

No os voy a pedir que agradezcáis a Ciudadanos su firmeza en negarse a pactar con Vox, que es lo que deberíais hacer, o que reconozcáis que esa posición les está costando renunciar al poder así que algún principio deben tener; pero sí voy a pediros que penséis en qué queréis conseguir y qué vais a conseguir realmente cada vez que decís los de Ciudadanos somos como los de Vox, que al final no hay ninguna diferencia, que tan malos unos como los otros y que, qué se yo, que no podemos ser feministas o estar a favor de los derechos de los homosexuales o de la separación Iglesia-Estado o de la propia democracia cuando quienes están muchísimo más cerca de poder ser definidos así no gobiernan porque nosotros nos negamos a que gobiernen.

Si por sacrificar el gobierno por no pactar con Vox Ciudadanos no obtiene ni el gobierno ni el reconocimiento de su sacrificio sino solo palos los incentivos para seguir 1029scotttvhmanteniendo a Vox fuera de los gobiernos desaparecen. Creo que lo que queréis muchos es mantener a Vox lejos del gobierno, así que os urjo a plantearos si lo que estáis haciendo lleva a eso a lo contratrio. Y, sí, claro, alguien saldrá a decir que es que Ciudadanos debería mantener a Vox fuera del gobierno porque es lo único decente que puede hacer independientemente de lo que pueda ganar con ello o de los palos que se pueda llevar y bla, bla, bla y yo voy a contestar que ni yo, que soy «íntegro hasta ser inocente»(9), soy tan inocente.

Porque os digo una cosa, personalmente. Yo estoy ya tan harto de cómo me siento cada vez que abro las redes sociales que tengo cada vez más ganas es de mandarlo todo a la mierda y pactar con Vox. Porque, total, va a dar lo mismo y por lo menos  así gobernamos(10) y podemos hacer algún bien. Así que p’a qué.

Y soy yo.

De verdad, pensadlo un poco.

Arthegarn_______________________

(1) En serio, leed el artículo que es tan corto como interesante.
(2): En el pleno de ayer en Madrid no hubo votación, fue una canelada.
(3): Por eso Ciudadanos siguió adelante con el pacto con el PP en el Ayuntamiento de Madrid: porque su pacto con el PP sí que estaba bien hecho y repartía claramente las concejalías listando cuales eran y sus responsables. Pactara lo que pactara el PP, ese acuerdo dejaba fuera a Vox.
(4): Como esto puede sonar bastante confuso permitidme un paralelismo: es como si Podemos firma con el PSOE que va a «entrar en el gobierno» y una vez elegido Pedro Sánchez presidente lo que hace es decirle a Pablo Iglesias que de ministerios nada uno pero que, bueno, si quiere, le puede hacer Delegado del Gobierno en Andalucía.
(5): En AD&D, que es el juego de rol arquetípico de los 80 y buena parte de los 90, el paladín es uno de los tipos de personaje que pueden llevar los jugadores y que encarna al caballero de brillante armadura perfecto y virtuoso dotado de poderes sobrenaturales: San Jorge, Galahad, Perceval, Lohnegrin, gente así. La táctica del paladín y la tortura se daba cuando el grupo de PJs en el que había un paladín capturaba a un enemigo del que querían extraer información. Un paladín bajo ninguna circunstancia permitiría torturar a un ser indefenso, incluso aunque fuera su jurado enemigo, así que el jugador decidía que era un buen momento para que su personaje se retirara a rezar, a montar guardia en una colina cercana, a explorar aquel bosquecillo, etc. dejando al prisionero en manos del resto grupo que no era tan escrupuloso. La idea era defender ante el Máster que el personaje no sabía que sus amigos estaban torturando al prisionero y que se había ido a montar guardia tras advertirles severamente que no le torturaran así que se iba con la conciencia tranquila. A veces colaba. A veces no. (C) Ramón Nogueras, por cierto.
(6): Para los que no me leéis a menudo, opino que fue un error decir semejante cosa y que es un error todavía peor mantenella y no enmendalla. Sobre todo cuando las encuestas dicen que la proporción de sus votantes que quieren un pacto con el PSOE ha pasado del 42.2% en mayo al 74% en julio. Leed Las Dos Traiciones de Albert Rivera, por ejemplo, si queréis saber más de lo que opino y por qué.
(7) Para el PP perder la Comunidad de Madrid sería un verdadero desastre. Y no lo digo solo en términos políticos sino en términos reales: hay muchísima gente que lleva diez años o más trabajando en cargos de confianza y dirigiendo diversas instituciones en la CAM (lo que algunos llamarían «chupando del bote» y aunque algún caso habrá quien dice eso no tiene ni la más remota idea de como funciona la Administración y si no me creéis preguntadle al erquipo de Carmena o leed Todo lo que era Sólido) que se irían al paro con una mano delante y una detrás. En serio, sería un problema gigantesco porque el partido perdería muchos de sus cuadros a tiempo parcial, gente que tiene un trabajo en la administración y por eso se puede permitir hacer otras cosas para el partido sin las que le sería aun más difícil sobrevivir. Van a hacer lo que sea para retenrla y si eso implica que les llamen fachas, pues total, ya se lo llevan llamando 40 años así que…
(8) Personalmente un like de alguien que en general no piensa como yo me resulta cien veces más gratificante que uno de un correligionario. Por eso escribo estos tochos pensando esa gente y muchas veces dirigiéndome directamente a esa gen… a vosotros.
(9) Esto es de Mithur o de HK, no me acuerdo de cual de los dos pero ahí va la nota de copyright.
(10) Esta frase iba a ser «Porque, total, ‘con Rivera no’ y encima va a dar lo mismo…» pero no causaba el mismo impacto. Pero no me quedo sin decirlo, porque es el mismo fenómeno, el mismo tipo de gente. Vale que el imbécil de Rivera dijo que no iba a pactar con el PSOE y ahí sigue en sus trece, pero la gente que le voceaba en Ferraz a Pedro Sánchez que no pactara con Ciudadanos cuando es lo que sin duda alguna le conviene a todo el mundo, es la misma gente que me tiraría por el mismo barranco que a los de Vox en el mismo barri claveteado.

 

Dani Mateo y la bandera (de la tolerancia).

El Gran Wyoming, Dani Mateo y quien le dé la gana tienen derecho a sonarse los mocos con la bandera. Es un acto amparado por la libertad de expresión y en el contexto de un sketch además tiene la eximente del animus iocandi, de la intención jocosa. Eso no les protege, por supuesto, de críticas, consecuencias youtubee incluso represalias por este acto. Una cosa es que algo sea legal y otra que sea socialmente neutro y esto no lo es. Menos en este contexto como bien sabían sus autores porque es el trasfondo del gag.

De la misma manera la Clínica Baviera, Álvaro Moreno y quien le dé la gana tienen todo el derecho a retirar su apoyo o a boicotear a quienes se suenan los mocos con la bandera. Y de la misma manera tampoco están por ello protegidos de las críticas, consecuencias e incluso represalias que esto les pueda acarrear. ¿No estás de acuerdo con la actitud de Clínica Baviera? Opérate los ojos en Novovisión. ¿Te parece intolerable que Álvaro Moreno deje de colaborar con El Intermedio? Cómprate el traje en Cortefiel. Etc.

¿Y yo qué opino? Pues lo de la responsabilidad individual de siempre, qué queréis que os diga. Que las quejas, al maestro armero. Que si eres consciente de que no está el horno para bollos y metes uno para hacer la gracia no te extrañe que luego el pastelero te eche a golpes de rodillo del obrador. Que si ves algo ardiendo quizá la mejor forma de llamar la atención sobre ello no sea echare un litro de gasolina. En general, que si sabes que algo es querido por alguien y te ríes de ello en su cara que no te extrañe que reaccione mal. A la hora de hacer un chiste de mal gusto es una necedad cdownloadonfiar en la tolerancia del público a quien se lo haces. Has de conocer a tu público y hacer el chiste solo ante aquellos a los que sabes que les va a hacer gracia o atenerte a las consecuencias, que las habrá.

La tolerancia es una virtud muy escasa. Tengo muchos amigos, sobre todo de derechas, que se las dan de tolerantes y son unos reaccionarios de tomo y lomo. Tengo también muchos amigos, estos sobre todo de izquierdas, que creen que son tolerantes y también son unos exaltados de aquí te espero. La tolerancia solo se puede ejercer cuando alguien hace algo que te molesta o te duele pero tiene derecho a hacerlo y requiere de templanza, de autocontrol, dos virtudes en desuso y a la baja. Lo que es peor, como la limosna cristiana (Mt. 6, 1-4) la verdadera tolerancia no la nota nadie, lo que es mucho más intolerable en esta sociedad de inmediatez y redes sociales que en la Jerusalén de hace dos mil años. Aquí lo que gusta de verdad (sobre todo en la izquierda, pero la derecha liberal no está exenta de ello) es hacer del publicano de aquella otra parábola (Lc. 18, 9-14) y creerse justo y tolerante y proclamarlo a los cuatro vientos y demostrarlo no haciendo ejercicio de esa virtud, sino machacando a los “intolerantes” del otro bando acusándoles precisamente de intolerancia, que queda miy bien esto. Claro, si es que es obvio, ¿cómo va a ser un intolerante alguien que la emprende a gritos con un homófobo, por ejemplo? Pues siéndolo. Porque eso no es la tolerancia. Mucho más mérito a mis ojos tiene quien se ha criado en un hogar tradicional de mi generación y se traga lo que opina del novio de su hijo que quien la emprende a berridos con él por sentir lo que siente. Uno no puede evitar ser como es, como mucho puede evitar comportarse de determinadas maneras y eso es bueno, muy bueno, porque youtubeel hábito hace al monje y el cambio de comportamientos acarrea, a medio o largo plazo, un cambio de criterio y de personalidad

Si lo sabré yo… Y no sólo porque lo digan mis amigos.

Una de mis virtudes menos conocidas pero más apreciadas (sobre todo en el trabajo) es que sé detectar cuando el ambiente está tenso como una cuerda de violín y romper esa tensión contando un chiste. Todo el mundo se ríe, y se ríe mucho, y todo se ve de otra manera. El humor tiene su lugar en situaciones de alta tensión pero tiene que ser un humor absurdo y no relacionado con lo que causa la misma. Uno no menta la soga en la casa del ahorcado ni se suena los mocos con la bandera en un contexto de crecimiento del populismo de derechas. A menos, claro está que lo que de verdad intente sea avivar el fuego que en teoría quiere extinguir*, o que sea un inconsciente y un irresponsable. Pero ustedes mismos.

Me sean tolerantes y se me calmen un poco, que es lo más importante,

Arthegarn_________________

(*) Y/o que sigan aquel viejo adagio de la política española que dice: “que hablen de mi aunque sea bien”.

 

El loco.

Más allá del natural y loable deseo de ayudar al prójimo, consolar al que sufre, alimentar al hambriento y abrigar al que pasa frío; más allá del compartir lo que se tiene, más allá de la empatía e incluso de la reprobación a quien se porta de forma avara y miserable existe un espacio tan maniqueo como miope en el que moran Robin Hood y sus alegres compañeros, en el que es bueno robar a los ricos para dárselo a los pobres y en el que la acumulación de riqueza es cuando menos sospechosa y totalmente ilegítima más allá de un umbral. En ese lugar se confunden posesión y propiedad, quien tiene algo lo hace suyo y quien lo suelta lo pierde. Todo el que tiene poco, sin importar el origen de esta escasez, tiene derecho a apoderarse de las posesiones de quien tiene mucho, sin importar el origen de esta abundancia. En ese lugar el pobre es bueno y no merece serlo, el rico es malo tampoco merece serlo y todo es así de simple. Y no hay más que hablar.

El mundo real, por supuesto, no es así; pero eso parece importar muy poco a quienes viven en ese lugar. Repiten ideas como la nacionalización de todas las viviendas propiedad de la banca y su utilización para crear una red de alquiler social para los necesitados sin darse cuenta de que ejecutar semejante medida nos llevaría a un colapso financiero y una crisis inimaginablemente peor que la que estamos viviendo ahora. Y cuando alguien mejor informado y capaz de ver más lejos intenta, no sacarles de su error, ya que el objetivo de estas acciones es solucionar un problema inmediato y ese objetivo se cumple, sino hacerles ver las consecuencias a largo plazo de sus propuestas, hacen oídos sordos a esa información cuando no toman esas proverbiales gafas contra la miopía y las estampan con fuerza contra el suelo porque, simplemente, no quieren saber. Quieren seguir viviendo en su ordenado universo de buenos y malos en el que nadie es mejor que nadie y en el que, por lo tanto, si alguien tiene más que otro no puede merecerlo.

Las consecuencias de esta visión, o más bien falta de visión, del mundo, son apabullantes. En primer lugar, el desconocimiento del mundo que les rodea lleva a esta gente a cometer errores de la misma forma que lo haría un ciego. Toman decisiones basadas en información incompleta que, precisamente por esto, suelen ser erróneas lo que les lleva a tener que sufrir las consecuencias de esos errores. Debido a su incapacidad, sea voluntaria o forzosa, de percibir las consecuencias a medio o largo plazo de una acción, no son capaces de planificar para el futuro, ni entienden el afrontar el sacrificio que supone la inversión ya que los eventuales beneficios de esa inversión están demasiado lejos para ser vistos, son demasiado teóricos para ser tenidos en cuenta. En su ansia por solucionar el problema inmediato del hoy hipotecan sin darse cuenta el mañana y cuando el mañana se convierte en hoy y los problemas son mayores no ven su responsabilidad en la situación sino solo el hecho de que tienen menos que ayer. Juegan al ajedrez de la vida jugada a jugada, considerando solo la posición de las fichas en el tablero en cada turno y, cuando llega el jaque, son incapaces de entender de donde ha salido y llegan a la conclusión de que el adversario ha tenido que hacer trampa.

Hay tantos ejemplos en la España de hoy en día de esto que describo que enumerarlos sería inútil. Al último mem de Facebook que he mencionado se suman los que quieren subir el techo de deuda mientras reclaman el derecho a no pagarla, los que entregan viviendas públicas a los que se manifiestan ante su sede quitándosela a quienes no se manifiestan pero llevaban meses esperando y los que abogan por nacionalizar el contenido de los graneros para repartirlo al pueblo hambriento sin escuchar a quienes dicen que ese grano es la simiente de la próxima cosecha hacer eso condena a toda la sociedad a la muerte en unos meses.

Y yo estoy cansado, tan cansado de ir haciendo gafas para verlas pisoteadas que lo máximo a lo que puedo llegar ya es a escribir esta nota manifestando mi tristeza. Porque me preocupo por mi prójimo mucho más de lo que debiera, y ver como conscientemente se ponen sus orejeras y repiten sus mantras y salmodias me entristece. Porque sé como acaba todo y no es nada bonito.

Allá vosotros, qué queréis que os diga. Yo ya no tengo más fuerzas para intentar explicaros la estrategia en el ajedrez y por qué comerse ese peón es mala idea aunque esté desprotegido. Haced lo que queráis. Jugad a las damas. Pero por mucho que creáis que estáis jugando a las damas, esto es ajedrez. Y así son las reglas.

Un saludo,

A.

 

Balance y Memoria de 2011

Se acerca el fin de año y, una vez más, siguiendo la tradición inaugurada por mi hermana Zalasa, llega el momento de hacer balance del año que acaba y propósitos para el año nuevo.

Propósitos que me marqué para 2011:

  • Arthegarn punto com de una vez. Ahí sigue, más muerto que nada. Últimamente el insigne Haplo Schaffer se ha ofrecido a ayudarme, e incluso Mithur ha levantado una ceja. Pero no sé yo…
  • Enseñarle España a Schizo. ¡Conseguido! En febrero pasamos una semana magnífica los tres, paseando por Madrid y por Castilla, con anécdotas de todo tipo a tutiplén. La única pena es que no la pudierais conocer.
  • Escribir más. No lo he conseguido. He escrito una media de tres tristes artículos al mes, y de esos uno es el de los libros leídos. Es cierto que algunas de esas entradas han tenido mucho éxito, particularmente las del 15-M, pero al final he escrito mucho, mucho menos.
  • Hacer ejercicio cinco días de cada siete. Esto funcionó mientras tuvimos en casa bicicleta estática (que era de J.A.S.O. y se la llevó). Le doy un cumplimiento “a medias”, fundamentalmente porque he conseguido bajar bastante peso y nos vamos a comprar otra.
  • Hacer finalmente planes a largo plazo con Ana. Nada que pueda comentar al respecto.
  • Ir a la Semana Negra: ¡Conseguido! Difícil de creer, pero conseguí huir a Gijón en esas fechas y volverme con otra tonelada de libros.
  • Montar un restaurante: ¡Conseguido! Bueno, en realidad no lo he montado yo, el mérito es de HK y Chrome yo solo he puesto el dinero (con Ana), pero desde septiembre es realidad 13, el mejor restaurante de Gijón,de España y del mundo mundial, y ya estáis tardando en ir a conocerlo (ya dejaros los eurines). Ver como tira p’alante en nuestro último viaje ha sido muy, muy gratificante.
  • No beber alcohol los días de diario salvo excepciones justificadas. No, esto, no. He reducido mi ingesta de alcohol otro año más, eso está claro, pero todavía me falta hasta hacerla llegar a donde yo quiero. De momento he decidido (recientemente) dejar la cerveza (¡y lo estoy cumpliendo!) ya que ésta constituye el 80% de mi ingesta de alcohol y tiene el problema de que la bebo como agua. Pero de ahí al propósito, nada de nada.
  • No emborracharme ni una sola vez. Esta tampoco. Este año me he cogido exactamente seis cogorzas de importancia, lo que (todo sea dicho) es bastante menos que en 2010 y muchísimo menos que en 2009.
  • Perder seis kilos. He perdido tres, así que a medias.
  • Seguir ahorrando. ¡Conseguido! Entre la inversión (la amortizada) en el 13, el plan de pensiones y la CAV he conseguido ahorrar el 14,35% de mi sueldo neto, que no está nada mal. No obstante el año pasado ahorré comparativamente más, un 15,75. Teniendo en cuenta que mis ingresos netos han subido un 10% entre ambos años, me gustaría saber en qué rayos me he gastado tanto dinero.
  • Seguir con Ana. Hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero ¡conseguido!
  • Volver a Londres a visitar a Rustythoughts. No ha podido ser, qué se le va a hacer.

Cosas buenas de 2011:

  • El nacimiento de mi sobrina Victoria. La boda de mi hermana Zylgrin con Xinxas.
  • Los meses que pasó Zalasa en La Mazmorra. Que se haya ido sabiendo más o menos quien soy, y al menos confiando en las partes que no conoce.
  • Ana, por supuesto. Mi madre. Mi padre. Mi familia. Mis amigos (es increíble pensar que tengo amigos entre los 19 y los 46 años). En general, la mejora de los amigos que más preocupado me tenían el año pasado por estas fechas, y el notable éxito profesional de Zaryss.
  • La visita de Schizo. Sentir que estaba haciendo algo bueno, que estaba contribuyendo a restablecer el equilibrio kármico del universo sin creerme nada de eso. Abrazar finalmente en persona a alguien a quien hacía casi una década que quería abrazar.
  • Perder peso. Beber menos. Ser más sano. Hacer ejercicio.
  • El orgullo profesional, aunque sea por cosas que no tienen nada que ver con mi trabajo. Sentir, por primera vez desde hace años, que verdaderamente podría hacer otra cosa si me diera la gana y que hay gente (mucha más de la que creo, al parecer) que verdaderamente cree que haría un buen profesional en otros campos y que no son mi papá, ni mi mamá, ni mis amigos que me conocen muy a fondo. Aunque otros me los habían dicho antes, y aunque al final no llegó a ningún sitio, todavía le debo una cena a Reich Hell por hacerme sentir valorado y respetado.
  • Gastrochigre 13. Y a por ellos.
  • Perderle el miedo a darse un viaje (de vez en cuando, no puede uno largarse todos los fines de semana) y disfrutar en el mismo sin obsesionarme por lo que me va a costar. Sentir como a veces te disuelves en el paisaje, en la naturaleza, y te pierdes y dejas atrás la responsabilidad y la culpa (quien me conozca sabe que esto es casi imposible para mi) y como a veces eres más tú que nunca, un gigante en un mundo a escala, sin duda ni inseguridad (otra cosa casi imposible). Volver al mismo mundo que dejé, pero con más ganas.
  • Recuperar a mi abuela Carmenchu, en todo el esplendor de quien me contaba cuentos de Jim Tirapalante.

Cosas malas de 2011:

  • Ver irse a mi hermana Zalasa a hacer las Américas, sin estar nada convencido del tema, y tener callarme mis dudas, objeciones y protestas porque, aunque para mi siempre será mi hermanita, hace muchos años que le cambié el último pañal y tiene derecho, no solo a tomar sus propias decisiones, sino a esperar además mi apoyo incondicional. Teniendo en cuenta lo difícil que ha sido ver irse a mi hermanita para mi, lo de ver irse a una hija tiene que ser atroz.
  • El fiasco del 15-M. Ver como algo que podría haber sido un verdadero movimiento reformista y regenerador de la democracia en España era rápidamente absorbido por la izquierda, luego por la izquierda radical anarquista-libertaria y, finalmente, acababa en un entristecedor bluff. Otra oportunidad perdida.
  • Darme cuenta de que nunca, nunca, nunca debí haberme ido de Clifford Chance. Dejando de lado todo lo demás (que lo hay, y para rato), allí hice amigos el primer día que mantengo año y medio después de haberme ido. Aquí… pues, en una palabra, no.
  • Ver tan, tan poco a mi familia y mis amigos; sobre todo a estos. La decadencia de la escena siniestra madrileña.
  • Dejar el BDSM.
  • Las peleas con Ana, que ha habido muy pocas pero han sido tan estúpidas como dolorosas y, la última, muy peligrosa.
  • Los excesos de todo tipo, que son muy escasos pero muy puñeteros.
  • Sigo echando de menos a Dios, a Cristo, al sentido y objetivo del universo. La física cuántica es preciosa y fascinante pero no contesta a mis preguntas, aunque muy probablemente sea porque le estoy preguntando a la persona equivocada. El problema es que la única persona a quien le puedo hacer ciertas preguntas parece ser que soy yo mismo, y yo no me fío de mi mismo. La desviación típica tiende a infinito.
  • La crisis. Los amigos que han perdido su trabajo (p.ej. Ana, sin ir más lejos) o que buscan y no encuentran. Como comentaba hace unos días con un amigo de la adolescencia, estar “al loro a ver si sale algo” pero darte cuenta de que hay muy poco “loro” para tanto comensal.
  • Los idiotas. Darme cuenta de que cierta gente es, simplemente, idiota. Que no son pobres diablos que repiten dicen estupideces que no se han parado a considerar y que pueden discutirse con un poco de razonamiento, sino que verdaderamente son idiotas que han oído las mil goebbelsianas veces una estupidez y verdaderamente se la han creído y la han hecho suya hasta el punto de construir sus personalidades y estructuras de creencias sobre esas bases. Darme cuenta de que con cierta gente no merece la pena discutir y, lo que es peor, de que cierta gente simplemente no merece la pena.

Propósitos para 2012:

  • Seguir avanzando en mi vida y en mi relación. Asegurar el futuro.
  • Dejar la cerveza. No agarrarme una borrachera ni una sola vez en todo el año. Definimos «borrachera» como «beber lo suficiente como para levantarme al día siguiente sin tener muy claro lo que pasó a partir de un punto pero con la idea de que debería estar avergonzado y en efecto avergonzarme cada vez más de lo que hice, dije y me gasté según lo averiguo».
  • Ser más sincero y espontáneo con Ana. Ingeniármelas para prescindir de mis mecanismos de censura previa. Recordad que la integridad (aparentar ser por fuera como en realidad eres por dentro) no tiene solo que ver con la virtud sino también con el vicio. Esto no es que suela mentirla ni nada semejante, es que muchas veces me callo cosas que no debería callarme.
  • Seguir perdiendo peso. Hacer ejercicio cinco días de cada siete (desde que tenga bici).
  • Sacarme el título de traductor jurado de inglés y, con un poco de suerte, otro sobresueldillo (Copito de Nieve me comentó que si me sacaba el título de jurado me encargaba a mi las de Vestas, eso es un incentivo importante aunque sea más trabajo).
  • Comprarme un ordenador decente, una mesa decente, una silla decente y escribir.
  • Arthegarn punto com. Ja, ja.
  • Ver más a la gente que quiero. Eso quiere decir ver al menos una vez al mes a mis padres y hermanas (aunque sea por Skype en el caso de Zalasa) y al menos dos veces al año (que tampoco es mucho pedir) a gente a la que quiero mucho y veo muy, muy poco como (por ser SMART) Albus, Alma y Vigara, CP y Tardis, Ignatius e Inaeternitas, Morti, Nedox y Sheila, Roweena, Shelly, Hudson Hawkes y más gente de Clifford Chance, Slanter y Spock, Vieja Bruja y Ercole, Warden y Rut o Zor y Eris.
  • Progresar profesionalmente, en Vestas o en otro sitio. No quedarme parado donde estoy. Buscar más retos, más responsabilidades, un título más largo y, ante todo, más dinero Involucrarme más en las asociaciones profesionales en las que me he inscrito este año.
  • Seguir ahorrando. Este año, a por el 20%. Que yo puedo. Hop, hop, hop.

Veremos como se da todo. De momento, felices fiestas, y feliz 2012 a todos.

Abrazos,

Arthegarn

 

Diez Jotas

Ave a todos.

Hace unos cuantos meses, en un juego de estos de livejournal consistente en que la gente te decía una letra y tú tenías que decir diez palabras que empezaran con esa letra y contar lo que significaban para ti, Cribby me asignó la J. Llevo cosa de dos meses robando ratitos por aquí y por allá porque es una letra especialmente difícil para encontrar 10 palabras que resulten medianamente interesantes. Y porque algunas eran demasiado interesantes. Pero allá van:

Jamás: Una palabra que hay que evitar. No existen normas de conducta absolutas. En mi experiencia, las promesas del tipo «Jamás haré X», análogas a las del tipo «Antes muerto que hacer X» dividen, con el tiempo, a las personas en dos tipos: los perjuros y los muertos. Perdonarte a ti mismo es tan importante como perdonar a los demás. Lo verdaderamente importante no es si en el futuro harás esto o dejarás de hacer aquello, sino que en el presente hagas lo correctodownload

Jamón: Cuando Azrael dijo en Dogma que ningún placer ni pecado es tan exquisito como el aire acondicionado se olvidó del jamón. Me encanta el jamón. Curado, duro pero no seco, con su tocino entretejido, cortado en virutas finas y de abajo a arriba como debe ser…

Jaque: En ajedrez, el jaque es un aviso que el contrincante te da de que tu rey está amenazado, brindándote la posibilidad de librarle del peligro y salvar la partida, caso de que no te hubieras dado cuenta de la amenaza. En la vida real, el jaque, lejos de ser una cortesía, es un chantaje. Se produce cuando alguien tiene ascendencia sobre ti y la utiliza para imponer su voluntad con amenazas. A diferencia de lo que ocurre en el ajedrez, en la vida real estar en jaque se traduce en inmovilismo: no te atreves a moverte por miedo a que caiga sobre ti la amenaza en cuestión. Es un placer no estar en jaque. (Esto lo escribí en un momento en el que sentía que no había razón ya para temer una amenaza en concreto)

Javier: Es una de mis personalidades, la original de la que partieron todas las demás y a la que supongo que, con tiempo, volverán todas las demás. Las otras son (o han sido) Arthegarn, Galathor, Grunt, Oeo, Raistlin, Sir Drymard y Spock. La explicación larga va dedicada a Sir Accolon.

Javier fue el primero que estuvo aquí. A eso de los 10 apareció Spock. A los 12 o 13 Spock se desarrolló mucho y aparecieron Oeo y Raistlin. Raistlin mandó sobre Javier y Spock sin discusión un par de años hasta la llegada de Sir Drymard. Los cinco convivieron durante muchos años, con Javier bastante escondido para que no le hicieran daño, Spock protegiéndole, Oeo a lo suyo y Sir Drymard y Raistlin luchando por el control. Raistlin era un tipo muy espectacular pero Sir Drymard no devolvía jamás el terreno que ganaba y, aunque Spock apreciaba la inteligencia de Raistlin creía que era lógico apoyar a Sir Drymard. Raistlin casi desapareció. A los 19 Raistlin volvió hecho una furia, aliado con un tipo llamado Galathor y Sir Drymard y él sostuvieron una lucha titánica mientras Javier se escondía todo lo posible detrás de Spock, que a la sazón tomó parte decidida por Sir Drymard. Al final, Spock convenció a Galathor de que se pasara a su bando y Sir Drymard star-trek-the-next-generation-kurlan-naiskos-3mató a Raistlin. Las cenizas de Raistlin, no obstante, se convirtieron en Grunt. Galathor se quedó y siguió un periodo de dominio de Sir Drymard.

Arthegarn apareció a la sombra de Sir Drymard y Galathor a eso de los 20. Es difícil precisar de dónde porque Arthegarn tiene facetas de Sir Drymard, de Galathor y de Raistlin (de hecho, aunque Arthegarn y Raistlin son personas muy diferentes comparten suficientes facetas como para preguntarme a veces si no será que Arthegarn es una reencarnación de Raistlin, o al menos una evolución).

A los 23 Sir Drymard sufrió una especie de ataque que le retiró del mando. Supongo que fue el agotamiento de gobernar sobre toda aquella gente (Arthegarn, Galathor, Grunt, Javier, Oeo y Spock) Arthegarn y Galathor lucharon por el control durante años. Ganó Galathor. La gestión de Galathor fue tan desastrosa que Spock, que siempre está en un segundo plano, tomó cartas en el asunto y le pegó tal grito a Javier que por primera vez desde que llegaron los otros tomó partido y, encabezando a casi todos los demás, echó a Galathor. En esta lucha, Oeo se mantuvo al margen (aunque simpatizaba con Galathor, Spock le convenció de que se declarara neutral) y Grunt aquí volvió loco y se dedicó a repartir mamporros a diestro y siniestro porque no le gustaba ninguno de los dos bandos: sabía que Galathor no le permitiría existir y al final le devoraría pero no creía que los dos estirados de Sir Drymard y Spock le dejaran gobernar.

Sin embargo, pese a esta victoria, Javier no estaba listo para reinar y Drymard estaba enfermo. Entonces Arthegarn se convirtió en un vampiro (no se si quizá lo fue siempre y nació vampirizando a Raistlin, insisto) y devoró a Galathor. A Grunt no le hizo gracia y se exilió, convirtiéndose en un terrorista que se dedicó desde entonces a echar chinas en el gobierno de Arthegarn, muchas veces con la colaboración de Oeo que es demasiado ruidoso para Arthegarn. Durante un año Arthegarn se fue haciendo cada vez más fuerte, alimentándose de Drymard, Spock, un poco de Oeo y del propio Javier. A partir de los 26 Arthegarn ha reinado indiscutible (a excepción de los ataques de Grunt, sobre todo cuando se une con Oeo) y ha iniciado de Pax Romana, de prosperidad y desarrollo. En esta época de vacas gordas, mereced a su buen gobierno, Arthegarn creció y Javier y Sir Drymard menguaron hasta casi desaparecer. Arthegarn no les consideraba necesarios (ni ellos mismos se consideraban necesarios) porque Arthegarn ya tenía suficiente de ellos. Spock, siempre respetado por todos los demás porque no se metía en política, picard_and_kurlan_naiskosse mantuvo y fue dejado al margen. En algún momento de os últimos dos años Sir Drymard desapareció. No ha muerto como Raistlin, desde luego, pero creo que fue absorbido a medias por Javier y Arthegarn.

Las últimas noticias que tengo son que, increíblemente, Javier ha devorado a Grunt y que ha decidido que no es él el que no es necesario, sino Arthegarn. La desaparición de Grunt parece que ha afectado mucho a Oeo, que está muy enfermo y parece que morirá en breve. Es posible que Javier le absorba antes de morir. Arthegarn es mucho más poderoso que Javier en este momento pero creo que al haberse alimentado de Spock y Sir Drymard tiene la intuición de que él es un senescal y no un rey de pleno derecho. Spock creo que le está convenciendo de que Javier es el Verdadero Rey y que debe entregarse a él. Supongo que al final será así y solo quedarán, como al principio, Javier y Spock. Y algo me dice que en cuanto eso sea así Spock dejará de existir porque creerá que no es necesario y Javier le absorberá también…

Jehová: Una palabra que no existe, un error gramatical de primera magnitud y un verdadero paradigma de lo malo que es hablar sin saber. Cuando leí El Código Da Vinci estuve un par de veces a punto de tirar el libro contra la pared debido a alguna de las barbaridades que decía. Cuando leí Ángeles y Demonios lo hice, específicamente en el momento en el que el cretino de Langdon dice que Yahveh es una palabra que desciende del original Jehová. Hay que ser cretino.

Para quien le interese (Cribby  seguro que no porque ya lo sabrá), los hebreos escriben solo poniendo las consonantes. En algunas palabras de pronunciación confusa, como los nombres propios, escribían las vocales en el interlineado superior. Y no es difícil encontrar algo de este estilo:

(E) O A
Y H V H

Y vosotros me diréis: pues está claro ¿no? Y-E-H-O-V-A-H.

Pues no.

Yahveh es el nombre de Dios. El segundo mandamiento de la Antigua Ley dice «no pronunciarás el Nombre de Dios en vano». Era una palabra sagrada, tan sagrada tan sagrada que sólo se pronunciaba en contadas festividades cada año (y sí, hubieran lapidado a alguien que hubiera dicho que el estofado es digno de Yahveh). No obstante, cuando los levitas (y los devotos) leían el Pentateuco o la Torá lo hacían de forma muy semejante a como vemos que se estudia hoy el Corán en las madrasas: murmurando y canturreando. El peligro de que un lector no estuviera suficientemente atento como para evitar murmurar accidentalmente el Nombre era real y por ello se decidió, en vez de poner las vocales de YHVH en la línea superior, poner las de otra palabra, Adonai o Adoné que significa «El Señor». Pero como incluso eso les parecía demasiado duro y demasiado pecaminoso decidieron darle la vuelta a las vocales (porque, desde luego, nadie iba a tocar el Nombre).

Así pues, las consonantes de Yahveh:

Y H V Hjehovah1

mezcladas con las consonantes de Adonai (pronunciado «Adoné» porque la a corta después de Yod se pronuncia «e»):

A O (E)

Pero dadas la vuelta:

(E) O A

Dan como resultado:

(E) O A
Y H V H

Y ¿cómo se pronuncia esta palabra? Pues esta palabra, queridos niños, se pronuncia Yahveh. La palabra Jehová [b]no existe[/b] y hay que no tener ni idea de hebreo para decir que es el Nombre de Dios. Y hay que ser un americano especialmente imbécil y arrogante y no tener ni repajolera idea de lo que uno dice para decir que una palabra que no existe, y que si existiera sería una alteración del «Yahveh» original, es en realidad la original y que Yahveh es la modificada.

Por cierto, resulta interesante comentar el hecho de el secretismo y el cuidado llegó a tal punto que hoy en día nadie sabe a ciencia cierta cómo se pronunciaba Yahveh en tiempos de Moisés

Joder: Follar, copular, hacer el amor. Algo que se me da muy bien y que debería haber empezado a hacer unos seis años antes de lo que lo hice.

He escrito varias veces esta entrada pero nunca me gusta. No me gusta porque se supone que debería hablar de sexo y en seguida me pongo a hablar de mis relaciones personales con las mujeres con las que he tenido sexo de forma regular y como me gustaría que fueran menos-joder-y-mas-follarmejores. Me pregunto si alguna de las tres en las que pienso lee este journal (las tres saben que existe) y si saben realmente lo importantes que han sido y son para mi y que si necesitaran mi ayuda perdería el culo para dársela…

En fin, joder. A lo que vamos. Que sí, que me gusta mucho, que me gusta hacerlo todos los días, a ser posible varias veces, que el placer de mi pareja es extremadamente importante para mi (ver la entrada de las manías), que me gusta morder y ser mordido, que me hablen pero no hablar, el sexo oral (activo y pasivo) sentirme deseado, los sitios públicos (incluyendo ponernos calientes delante de todo el mundo), las colegialas, las japonesas, el pelo largo, liso y suelto (NO me gustan las coletas), el paipan, los espejos, el 69 (cuando pillas la postura de una vez), las expresiones salvajes de placer, hacerlo con luz, con los ojos vendados (uno o los dos), atado (o atada), y que me pierde por completo la D/S. Que no me gusta el sado, la disciplina, el sexo anal, hacerlo de pie (a menos que sea contra una pared) ni la postura del Cangrejo que Empuja (a menos que sea frente a un espejo).

Y que ya he probado el sexo por el sexo y no me gusta.

Jesús: Podría ponerme a hablar de este tema y no parar. Jesús es Dios hecho hombre, al mismo tiempo totalmente hombre y totalmente Dios. Alguna vez he dudado sobre si Jesús era verdaderamente Dios encarnado o simplemente esa forma de considerarle (bastante posterior a su muerte) no es más que un intento de la Iglesia primitiva de arrogarse una legitimidad y un poder divinos. Pero al final resulta que todo me encaja muchísimo mejor si es Dios.obi-wan-kenobi-is-the-new-face-of-jesus-photo

Y no sé decir por qué. No es por lo del Sacrificio Vicario, desde luego, aunque le veo la belleza a esa idea. No es porque de esa manera Dios siente y comprende lo que es ser humano porque ya lo siente y lo comprende. No… Jesús viene a enseñarnos el camino, como deben ser las cosas y como deben hacerse. Nadie puede saber los designios de Dios más que Dios y no creo que Dios nos deje tirados en la creación sin decirnos hacia dónde tenemos que ir.

Jesús, la antropomorfización de Dios, resulta mucho más cercano. Verdaderamente es un colega con el que poder hablar. Dios también lo es pero por alguna razón hay ciertas cosas que prefiero hacer llegar a Dios (el todo) a través de Jesús (la parte). Jesús es el punto hacia el que tiende toda evolución humana, el límite cuando x tiende a infinito de nuestra complicadísima función.

Supongo que era de esperar que lo mataran. Por muchas razones. No es que estuviera bien, por supuesto, pero era previsible y yo creo que Él sabía que lo era.

Judas: Un tipo interesante cuya verdadera historia nos quedaremos sin conocer. Me gusta el Judas que se pinta en Jesus Christ Superstar y en Yo Judas de Taylos Cladwell. Resulta más interesante que el maniqueo que se lee en los Evangelios y creo que es un buen ejemplo de que el fin no justifica los medios. No creo que esté en el infierno, creo que se arrepintió de sobra de lo que hizo.

Pero me vais a permitir que aproveche esta entrada para hablar rápidamente del famoso Evangelio de Judas. A ver si ponemos las cosas en su sitio. Ese documento se descubrió en 1978 y la única razón por la que no ha salido a la luz hasta ahora es porque no le ha interesado a nadie. Es otro, como tantos, de los evangelios gnósticos. Pero ahora, con El Código da Vinci dando vueltas por ahí a algún periodista se le ha ocurrido que puede vender periódicos con el tema.

Permitidme que me remita a los hechos. El famoso pergamino es un evangelio gnóstico, específicamente de la secta de los cainitas. Los gnósticos no son cristianos sino sincretistas. Incorporan en su religión elementos de las religiones egipcia, sumeria, picture-19cristiana y mazdeísta (entre otras) hasta el punto de que el cristianismo se diluye. En este caso en concreto es importante la radical diferencia entre los cristianos y los gnósticos respecto al origen del mal. Para los cristianos, el mal es producto del abuso de la libertad por parte del hombre. Es algo, por tanto, no deseado por Dios y de lo que el hombre debe apartarse. Los gnósticos, en cambio, por influencia mazdeísta, consideran el mal como algo querido por Dios y necesario en Su Creación. Igualmente y por temas algo más complicados niegan el libre albedrío del hombre. La secta de los cainitas aboga, entre otras cosas, por la rehabilitación de determinadas figuras bíblicas, entre otras y Caín, Esaú y Judas, bajo la teoría de que sólo estaban haciendo la voluntad de Dios (es decir, el mal). Como comprenderéis, semejante zarandaja de que Dios quiere el mal es incompatible con las bases más básicas del Cristianismo. Aparte de eso, el susodicho escrito no contiene nada que contradiga la Fe. Naaada. Puede ser un documento interesante desde el punto de vista histórico o un escrito importantísimo para un gnóstico, pero a un cristiano no le dice nada más que, por ejemplo, el Evangelio de Satán. No pone nada en duda ni discute nada ni ataca ninguna fuente de nada. Naaada.

Y la tontería de que la Iglesia ha intentado ocultarlo cae por su propio peso. No es este el único evangelio apócrifo, ni siquiera el único evangelio gnóstico, que se puede encontrar sin ningún problema yendo, por ejemplo, a la tienda de Ediciones Paulinas de la calle San Bernardo. Una cosa es que los cristianos no creamos en ellos y otra muy distinta que los consideremos peligrosos. Lo creáis o no los cristianos dignos de tal nombre tenemos muy claro lo que creemos y un documento de otra religión posterior a los Evangelios no nos va a convencer, precisamente.

Juegos: Ahí donde lo ves, uno de los principios rectores de mi vida moral está directamente 24s-julio2010miniderivado de lo que la probabilística nos enseña sobre los juegos de azar. Para conocer la conveniencia de tomar una decisión de resultados inciertos hay que multiplicar las ganancias esperadas por los resultados de cada decisión y multiplicarlas por las posibilidades de obtenerlas y que son estos valores corregidos, y no simplemente lo que podríamos ganar, los que han de guiar nuestra toma de decisiones.

En el plano moral esta teoría es extremadamente útil para tomar decisiones basadas en el teorema del mal menor. Muchas veces no harás lo que te apetece, pero al menos te quedará la certeza de haber actuado correctamente.

Justicia: Me encanta la definición de Ulpiano. Iustitia est constans at perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi: La Justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno lo suyo (o a cada uno lo que le corresponde).

Es increíble la cantidad de gente que confunde la justicia con conceptos más o menos cercanos como castigo o venganza. Y también me llama la atención hasta que punto la gente se deja llevar por sus emociones a la hora de determinar lo que es justo y lo que no. Como profesional del Derecho sé que entre mis pares y ante el juez lo que cuenta son los argumentos, la fría y desapasionada lógica, pero a veces (sólo a veces) me gustaría actuar en un tribunal estadounidense, donde lo importante es lo que el jurado considera justo en ese momento lo cual, en muchas ocasiones, no va a ser lo que es racional y verdaderamente justo sino lo que sus emociones les dictan (y muchas de ellas estarán mal encaminadas y darán lugar a resoluciones injustas. Y lo más curioso es que así es el sistema judicial estadounidense, en el que la Justicia emana del Pueblo. Si esos twelve good citizens son verdaderamente representativos de la voluntad popular (y la verdad es que suelen serlo), ¿no convierte eso una sentencia injusta en justa? Cuando la mayor parte de la ciudadanía está convencida de que algo es justo… ¿es verdaderamente justo? Yo creo que no, pero yo soy creyente y tengo una idea de la justicia como algo inmanenteulpiano que sé que no debo imponer a (ni esperar de) mis semejantes… Pero es algo que siempre me ha parecido bonito.

Mezclando lo dicho con la justicia con la moral y la teoría de los juegos y Jesús me pongo a divagar sobre lo que yo creo que es el Cielo, y el infierno, y el Juicio, que es todo lo mismo y a la vez, y me lamento por que tan poca gente tenga el tiempo y las ganas de considerar la vida desde el punto de vista moral (no digamos ya de moral cristiana) y la rabia quie me va a dar, si las cosas salen como yo creo, que cierta gente que aprecio y admiro terriblemente tengan que sufrir su infierno particular. ¡Ah, el orgullo! Si algo lleva al infierno es, sin duda, el orgullo.

Y ahí van mis diez palabras y otro poco de mi alma desnuda. .

Arthegarn