Spock wouldn’t like this post.

Leonard Nimoy, the actor who portrayed Spock died yesterday.

And my heart is broken. And my throat hurts. And my eyes are wet. And it’s all highly illogical.

I never met the guy. He meant nothing to me. I hear he was a wise, kind, charitable person who had grown into the shoes that fiction had him wear, but I never met him, or talked to him, or shook his hand. I therefore shouldn’t be this sad,

But I am.

Spock died today. In an awful way that is so diminishing to the actor who was Spock, and in which the Catholic in me feels so guilty, Spock died today. And my heart is broken.

I modelled the best part of my life after Spock. When I was a small, four-eyed skinny kid whom other kids would abuse because they could – and because I was clever – I stuck it out because, in that twisted, convoluted and basically mistaken thing that is a child’s mind, there was Mr. Spock. He was the odd kid too, the one nobody understood, the one who ran circles around all the rest and the one on whom nobody picked – because he was so above them they couldn’t reach him. Spock was a beacon on hope during my beating years. If there was such an adult as him, imprevious to harm and ridicule, watching the puny mortals crawl around their business as harmless clockwork pieces while saving their lives all the time, even of they were nothing to him, then there was a chance for me, a chance that life would be bearable at some point, a chance that I would be able to live just by myself, and my thoughts, and reason. Logic was there to save nimoy-star-trek-khanme. Whenever pain and loneliness would become too hard, I could just run into Spock mode and shrug them away. He taught me the difference between alone and lonely, and he made me love logic, reason, in the end, science.

Then I grew up, of course, and I realized Spock was not just about that. He had friends, even loves, and he deeply cared about them. He was not a marble statue against which life would bounce, he craved for life, and knowledge, and experience, and feelings. Even if they hurt. It was not about how he deflected life, it was about how he managed life. And I fell in love with him again, and I saw how wise that approach was, and I followed him again as a young adult. He was one of the best role models a man can have, one that will grow with you and not simply teach you, but demand and urge of you that you become all that you are capable of, despite the circumstances. You must do your best, always; all other alternatives are illogical. And you can do it, look at me, I did it and succeeded; I am doing it, if I can do it, so can you. So pick up your soul from the floor and move along, moaning won’t help and you know it. It’s not that it doesn’t hurt, it’s about how you handle hurt: harness it, turn it into logic, ride on that pain to go further than those who inflict it, ride it to go where no man has gone before.

Spock was -is- one of the best role models anyone can have. He made me believe I was invincible, he made me believe in me when nobody else would, he made me carry on. In ways that I don’t care to explain, he saved my lefe many times. And now Leonard Nimoy, the actor who played him so elloquently, is dead. And with him, in my puny, little, illogical human mind, dies Spock. And in that death I am reminded that we are finite, that even an idol like Spock, the imprevious, the ever-reliable eyebrow-cocked imaginary friend, can cease to exist; that we walk a path all our lives towards ideas and models that, in the end, are as fallible, breakable… as human as we are.

And, although I already knew that, being reminded in such a way hurts. My heart hurts. And my mind hurts, because I shouldn’t be hurting just because someone I never knew, somebody I never met or shook hands with, someone who just played a fictional character who appeared in a series I liked, died yesterday. And -I guess- it’s diminishing to the man he was that I just mourn a part of him, and a fictional part at that. Just the symbol. His friends and family, who knew and loved him for what he was, must be having an awful time. And my heart and thoughts go with them.

But, I’m sorry, I can’t help feeling the way I do. Spock died yesterday. And that, in my world, is an unspeakabgle tragedy. A beacon of light, logic and charity has gone off forever and I’m not sure where will I run to next time that darkness surrounds me.

Farewell, Mr. Nimoy. You don’t know it but, through your acting, you shaped my life. As epitaphs go, I don’t think many actors get one like that.

And, for the rest of you, live long and prosper.

Arthegarn

Precisiones legales y fiscales sobre el Asunto Monedero

(NOTA PRELIMINAR: Lo que sigue es la contestación a la respuesta en Facebook de alguien a quien, para respetar su intimidad(*) y atendiendo a su (posterior) petición expresa llamaremos don Andrés, a mi artículo del otro día que utilizaba el Asunto Monedero como excusa para reflexionar sobre la corrupción individual de los españoles, cómo esta se refleja en sus políticos y cómo no cambiaremos España hasta que no nos cambiemos a nosotros mismos)

Ante todo tengo que agradecer a mi ilustre contertulio todo el trabajo que se ha tomado. No es en absoluto habitual que uno de mis artículos sea contestado de forma razonada y con una extensión cuatro veces superior a la del artículo original, así que como poco eso quiere decir que le ha resultado interesante. Y me gusta que la gente encuentre mis artículos interesantes así que, D. Andrés (permíteme por favor que tutée a partir de ahora), muchas gracias. Mucho menos me gusta que insinúe que mi artículo es falaz, por supuesto, pero la contraargumentación está razonada y es lógica (hasta un punto al menos), algo que tanzanite-gem-large_infome gusta y que es en si mismo una gema por su rareza. Puede que sea un carbunclo en vez de un diamante, pero sigue siendo una gema. Así que intentaré contestarle, don Andrés, punto por punto y como merece.

Dice usted que mi artículo no pasa de la mera opinión y no aporta datos. Totalmente cierto: es un artículo de opinión y orgulloso de serlo.

Me pregunta usted si conozco la Ley de Sociedades. Sí, la conozco, 1/2010 en su texto refundido, pero no entiendo a qué viene la pregunta. También conozco el Código Civil y las Reglas de Adquisición y tienen más o menos lo mismo que ver con el tema que nos ocupa. Creo que lo que en realidad quiere usted preguntarme es si conozco la Ley del Impuesto de Sociedades (4/2004 respecto a los hechos que nos ocupan, hoy en día sustituida por la 27/2014) que también conozco. Esa, la 58/2003 General Tributaria y la 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, sobre la que me considero muy versado y sobre la que usted, al menos en lo que hace referencia a los artículos 17 y 18, o no tiene ni idea u oculta datos maliciosamente.

Me pregunta usted qué motiva mi conclusión de que lo que ha hecho Monedero es deshonesto. Me alegra que me haga esta pregunta porque me da la oportunidad de tragarme parte de mis palabras que me llevan picando desde ayer. Y es que, como liberal que soy, soy un firme defensor de la presunción de inocencia, no solo como criterio jurídico sino también como criterio ético; y no está probado más allá de toda duda razonable que Monedero haya sido deshonesto. Eso, hasta que hable un juez, solo lo sabe LogoAgenciaTributariaMonedero que es el único que está en su cabeza y sabe por qué hace las cosas. Es concebible, y no sería irrazonable, que haya tenido un pésimo asesor fiscal que le dijera que lo que hacía era legal. Es incluso concebible que se trate de un error honesto: las leyes fiscales son farragosas e incluso los expertos recurren con frecuencia a la consulta vinculante(1). Así pues no puedo afirmar así por las buenas que Monedero haya sido deshonesto, es injusto.

Lo que sí que puedo afirmar, y explicarle a usted porqué, es que tengo el absoluto convencimiento íntimo de que ha sido deshonesto. Lo opino fundamentalmente por dos razones: en relación al elemento subjetivo (“¿estaba Monedero defraudando a sabiendas o cometiendo un error honesto”?) a través de aplicación de los mecanismos formales habituales de compleción de información aplicables a estos casos (navaja de Ockham, principio qui bono, existencia de móvil, medio y oportunidad, etc.); y en relación al elemento objetivo (“¿hay verdaderamente irregularidad en lo que hizo?”) a través de mi conocimiento de la ley, que voy a intentar explicar de la forma más asequible posible.

En primer lugar, vamos a la relación de los hechos en si.

  • Año 2010: Juan Carlos Monedero (en adelante, “Monedero”) realiza diversos trabajos para Bolivia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua, supuestamente en el marco del proyecto del SUCRE.
  • Septiembre de 2010: Monedero recibe su primer pago por estos trabajos (concretamente de Venezuela), y solicita el día 24 la salida de (al menos parte del) capital (unos 250.000 bolívares) del país y su conversión a euros (35.000).
  • 18 de octubre de 2013: Monedero constituye la sociedad(2) Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones, S.L.U. (en adelante, “Monedero SL”), de la que es el único accionista.
  • 23 de octubre de 2013: Monedero se nombra a si mismo administrador único de Monedero SL y la sociedad empieza su actividad.
  • 31 de diciembre de 2013: Monedero SL cierra el año fiscal con unos ingresos de 425.150 euros, unos gastos de 59.707,35 (3) y un beneficio de 365.442,65

En otras palabras: Monedero realiza los trabajos unos tres años antes de que ni siquiera exista Monedero SL. Eso quiere decir que a quien contrataron los estados del ALBA fue a Monedero, no a Monedero SL, luego los ingresos que se deriven de esos contratos, independientemente de cuándo se materialicen, son de Monedero y no de Monedero SL. El hecho de que de repente aparezcan en las cuentas de Monedero SL solo puede obedecer al fraude(4) y a que Monedero intentara que ingresos que le eran propios y de su patrimonio aparecieran como de la sociedad.

Este hecho es fraudulento por sí solo. Independientemente de si hubiera pagado más o menos impuestos, firmar un contrato como Monedero y prestar unos servicios, y tres años después decir que el dinero tiene su origen en servicios prestados por Monedero SL que no existía en aquel momento es fraude. Punto. Fraude y de la naturaleza tonta, porque te van a pillar sí o sí(5). downloadAsí que lo siento, pero tu argumento de que Monedero no ha cobrado él sino que ha cobrado la sociedad no se sostiene, es eso precisamente lo que ha intentado aparentar y en eso consiste precisamente el fraude

Me dice usted que si Monedero fuera pícaro hubiera creado la empresa fuera de España, y yo le pregunto, ¿por qué? ¿dónde? A menos que la hubiera creado en las Islas del Canal o semejante para ocultar más seriamente la procedencia de los fondos, claro, pero como Monedero no es tonto(6) sabe que el mero hecho de que le asocien con una empresa así es suficiente para destruir toda su credibilidad y la de Podemos así que no lo hace. Porque es lo suficientemente pícaro para saber que no le conviene.

Me va usted a tener que perdonar que no entre en las siguientes disquisiciones que hace, que no tienen nada que ver con mi artículo ni con el fraude en cuestión (así que entiendo que no lo están respondiendo sino que son simples obiter dicta para que quien pase los lea) como el objeto de la sociedad, su número de empleados (¡no hay nada de malo en que no tenga empleados!), eso que dice de que “factura a través de una asociación que cumple a posteriori con su cometido”, que directamente no entiendo (¡pero si los trabajos por los que cobra ya estaban realizados!), etc. Como verá es que ya es bastante largo esto por si solo. Porque ahora «vamos con los numeritos», como dice usted, y que en mi humilde opinión son erróneos de cabo a rabo,

En primer lugar, Monedero SL no tiene ninguna razón por la que destinar sus resultados a dividendos. Si, como sugiere usted, Monedero SL se va a dedicar a financiar La Tuerka o cualesquiera otras actividades audiovisuales cercanas a Podemos, lo inteligente (lo que recomendaría cualquier asesor fiscal que se haya terminado la carrera) es aplicar el resultado (por ejemplo) a reserva voluntaria, pasarlo al año 2014 sin pagar un céntimo más y dedicar ese saldo positivo a los gastos que genere La Tuerka en 2014, que sin duda es lo que pensaba hacer. Hacer el circuito que usted sugiere (primero pagar Sociedades y luego destinar el beneficio a dividendos, sobre los que Monedero tendría que pagar encima IRPF) es la forma más estúpida que se me ocurre de tributar por esas ganancias. Como ya hemos establecido que Monedero no es tonto, dudo muchísimo que sea lo que tenía pensado.

En segundo lugar, y perdone usted mi franqueza, cuando hace la segunda parte de las cuentas se explica como el culo(7) y siento decirlo pero es que es cierto: me ha llevado casi una hora entender lo que quería decir. No hay una “tributación por dividendos” como la que 1421959926_442257_1421960560_noticia_grandedescribe, lo que existe es una retención del IRPF (que es del 21%, no del 27%) y luego un pago del impuesto que se hará al tipo que corresponda en función de la renta total del sujeto gravado(8) y que no conocemos porque no conocemos el resto de los ingresos de Monedero en 2014. No podemos aventurar su tipo medio de IRPF.

En tercer lugar lo de que se puede aplicar la deducción por rendimientos irregulares lo dice usted (ni siquiera lo dice Getsha como podrá comprobar más abajo). No confunda usted que la Gehtsa diga que Monedero podría recuperar hasta 150.000 euros con que esto efectivamente se vaya a producir. En primer lugar, Monedero realiza esos trabajos en 2010 y empieza a cobrar por ellos en 2010 así que las ganancias no tienen un periodo de generación superior a dos años (de hecho el mismo artículo de El Economista que cita usted dice que Gestha “indicó que (…) parece como si todo el informe se habría generado en el año”). Pero es que, además, en el momento en que esas ganancias se repiten en el tiempo (en el caso que nos ocupa dos veces en cinco años) pierden el carácter de irregulares, y Monedero hizo varios trabajos de la misma índole a varios estados por los que cobró varias facturas; así que no aplica. La identidad de función es el criterio que aplica en este caso y las facturas de las que estamos hablando son facturas por servicios de consultoría y asesoría, labor que el mismo monedero dice que lleva años realizando. No aplica. De lo contrario yo como abogado podría aplicarme esa reducción a casi todas mis facturas diciendo que, aunque mi función sea la asesoría legal, es que no todos los años cobro 425.000 euros por el mismo caso; o que es que este caso y aquel son únicos porque uno es el divorcio de Manolita Pérez y José Jiménez y otro es la quiebra de Farrucos SA y nunca voy a tener otros iguales.

Así que lo siento, pero no. Sus cuentas no tienen ni pies ni cabeza. A lo mejor para agarrarse a un clavo ardiendo le sirven, pero no tienen ni pies ni cabeza. Ah, y lo de que Monedero no trabaje a jornada completa en Venezuela no tiene absolutamente nada que ver con el 18 LIRPF.

Y eso es todo, al final me ha quedado más corto de lo que esperaba. Espero haber sido breve, resuelto sus dudas, contestado a sus preguntas y que, como dice usted, no se haya ofendido nadie (en mi caso, ni Montoro).

Salud y evolución,

Arthegarn___________
(*) Porque, no se confunda usted, yo tengo todo el derecho del mundo de citarle a usted por su nombre y sus dos apellidos cuando estoy hablando de lo que usted, públicamente y usando su nombre y sus dos apellidos, ha rebuznado escrito, encima en contestación a mi artículo anterior. Con o sin su permiso. Se llama libertad de información; ni siquiera tengo que acogerme a la libertad de expresión. Lo que pasa es que, católico o no, no estoy enteramente desprovisto de caridad.
(1) La Consulta Vinculante es algo así como irte a Hacienda y preguntarle “Oye, Hacienda, en este caso y considerando este artículo, ¿qué tengo que hacer? ¡Y ojito con la respuesta que lo que me digas lo voy a hacer y a seguir haciendo y luego no te puedes desdecir ni multarme ni nada de eso!”
(2) Sociedad, estimado don Andrés, no asociación. Con todo respeto, tiene narices que se pregunte usted si el autor del artículo conoce la Ley de Sociedades y luego no sepa diferenciar una asociación de una sociedad. Cuando yo era estudiante por ese tipo de cosas te mandaban a septiembre en Mercantil I con un capón. Y como no soy nada dado a los argumenta ad personam me limito a decirle esto en una nota a pie de página en vez de dedicarle un párrafo bien sarcástico que es lo que me pide el cuerpo; pero decírselo te lo digo.
(3) Como nueva nota al pie, conviene recordar que todo este follón empezó por la acusación de la prensa (ABC) de no tener las cuentas de la sociedad claras porque no ha justificado estos gastos que, de hecho, en su inmensa mayoría están declarados pero no se han hecho efectivos (es decir, Monedero SL le debe a alguien, no sabemos quién, 57.190 euros –el 95.78% de los gastos de la empresa- que nunca han salido de tesorería).
(4) O a una negligencia tan grave que está penada de forma objetiva.
(5) No me voy a meter en la sutileza, aun más clarificadora, del llamado criterio de devengo y que dice que los gastos en ingresos de una sociedad se computan en el ejercicio en el que se devengan y no en el ejercicio en el que se materializan (i.e. en el que se cobran). Si yo realizo unos trabajos en 2010 y emito unas facturas en 2010 esos ingresos se computan fiscalmente en 2010 aunque no los cobre hasta 2013 o aunque no los cobre en mi vida. Es un criterio con el que no estoy personalmente de acuerdo y que hace que los empresarios españoles, particularmente PYMES y autónomos, tengan que adelantar el IVA (y otros impuestos) al Estado en vez de actuar como verdaderos recaudadores indirectos y entregar al estado el impuesto cuando el deudor se lo da efectivamente a ellos y no cuando se genera la deuda; pero es el que hay y es el que hay que seguir. Por cierto, las facturas en cuestión no llevan IVA y es correcto que no lleven IVA ya que se refieren a servicios prestados fuera de territorio IVA.
(6) Lo de que Monedero no sea tonto, que lo digo en serio, es otra de las razones que me lleva a creer que todo esto es un fraude y no un mero error bienintencionado.
(7) O no tiene usted ni idea de lo que dice, claro, pero voy a suponer que es que eran las dos y pico de la mañana y estaba usted cansado. Presunción de inocencia y tal…
(8) Por cierto, es gravado con uve, no grabado con be; a menos que le intente grabar en la frente con un cincel y un martillo “no cometeré fraude fiscal” o algo semejante, lo que le advierto de que es un delito grave, grabe o no grabe. Y al (2) me remito.

El mensaje a la ciudadanía de Monedero

Ya sé que parece que no escribo más que de Monedero últimamente. En realidad estoy con un artículo de metafísica y otro de narrativa cerebral, pero es que este tema se desarrolla tan deprisa que no me deja muchas opciones.

Ante todo, lectores míos, quiero que veáis y sobre todo escuchéis este vídeo, un mensaje de Monedero a la ciudadanía. Ayer, después(1) de comparecer ante los medios y dar una rueda de prensa(2), en lo que considero una jugada magistral de comunicación y de entender la sociedad 2.0 mejor de lo que yo mismo la entiendo, Monedero se dirigió a todos y cada uno de nosotros, en persona, de tú a tú, con cercanía, para dar explicaciones sobre el asunto de su supuesto fraude fiscal. Os dejo con el vídeo y os ruego que le dediquéis atención, aunque dure once minutos y a algunos os empiece a picar la piel, antes de seguir leyendo.

Tengo muchas ganas de leer el artículo que, sin duda, escribirá Pablo Herreros en su blog al respecto, pero a mi me parece una jugada magistral, de esas a las que casi me tiene acostumbrado Podemos, donde hay gente que podría casi darle clase de comunicación y propaganda a Goebbels(3). Primero me dirijo a los medios en una comparecencia fría, institucional, aséptica, con fondo blanco, enfadado y en tono violento, y mitinero(4), entre otras cosas porque no me fío de los medios (y tengo muchas razones para hacerlo) y luego os recibo en mi casa, cálidamente, , en mi rinconcito rodeado de libros, para contaros la historia de tú a tú en diez minutos. «No os fiéis de lo que leáis en la prensa, aquí me tenéis dandoos directamente explicaciones y pidiendo perdón por lo que he tardado en comparecer. No vais a obtener mejor información, ni más directa y cercana, que esta». Genial. Sencillamente genial. Comparado con Monedero, Rajoy todavía no ha descubierto ni a los pregoneros y su comunicación consiste en escribir decretos en latín(5) que publica en los rincones menos transitados de un pueblo cuyos habitantes no saben leer ni, mucho menos, latín.

Insisto, genial en las formas y eficiente como nada porque, además, deslegitima la manipulación que puedan hacer los medios generalistas de tendencia anti-Podemos y remite a un «ancla», fácilmente accesible para cualqujier español, con la información oficial, que ha sido cuidadosamente recopilada, elaborada, ensayada y presentada. Brillante. Chapeau.

Pero…

Porque hay un «pero», claro. No sé cuántos de vosotros habréis leído mis precisiones legales y fiscales sobre el asunto Monedero, en el que desgrano exactamente qué es lo que me hace a mi dudar de la honestidad y honradez de Monedero, o el mucho más conciso a la par que claro análisis de mi querida amiga y compañera Nanci Mourentan, pero en todo lo que dice Monedero, en todo lo que revela tanto en la rueda de prensa como en la comparecencia, no encuentro información que desmonte los siguientes hechos y razonamientos:

  1. Los trabajos se inician en 2010.
  2. Eso quiere decir que el contrato por el que el banco del ALBA encarga esos trabajos se hace, como muy tarde, en 2010.
  3. En 2010 no existía la Monedero, S.L.(6) que se constituye en 2013.
  4. Eso quiere decir que el contrato no se pudo firmar, en 2010, entre el Banco del ALBA y Monedero, S.L., sino entre el Banco del Alba y Juan Carlos Monedero, persona física
  5. Eso quiere decir que los rendimientos obtenidos de ese contrato son de Juan Carlos Monedero, persona física, y no de Monedero, S.L.; y tributan IRPF como rendimientos obtenidos por una persona física y no Sociedades como rendimientos obtenidos por una sociedad.
  6. Eso quiere decir que imputarlos a una sociedad, que ni siquiera es parte del contrato, es fraude fiscal.

Esos son los hechos que yo veo. Ese es el razonamiento que me hago y no he visto nada en ambas declaraciones (aunque me gustaría tener el dossier que repartieron en la rueda de prensa) que me lo discuta.

Durante la última semana he recibido diversos… no sé si llamarlos «ataques»… diversos comentarios críticos respecto a mi falta de objetividad. Según las personas que me critican lo veo todo de color azul porque todo lo miro a través de un cristal azul downloadde atrincheramiento ideológico y ni mi forma de percibir la información, ni mi forma de procesarla, ni mi forma de comunicarme, son neutrales ni objetivos. Algunos opinan que rodo lo que digo es azul porque no puedo evitar que se tiña de azul al pasar por mi, siendo yo tan azul; otros opinan que paso mis ratos libres con un frasco de añil y un pincel, azulando meticulosamente y con tanta habilidad como perfidia toda la información que recibo para poder transmitirla del color que más me gusta. Bien, aunque supongo que es inevitable que todo lo vea a través de un cristal coloreado; y aunque opino que mi color (sobre todo de un tiempo a esta parte) es más el naranja que el azul, me gustaría rebatir esta idea. Lo creáis o no, y los que me conocéis mejor creo que podréis dar testimonio de ello, en realidad paso mis ratos libres con un trapo y una botella de disolvente tratando de quitarle a la información los tintes con los que me llega; y esto incluye los que le doy yo (o, al menos, aquellos de los que me doy cuenta). Mi compromiso con una idea política, económica, social, vital, religiosa, incluso mis ganas de tener razón o mi anhelo de ser feliz, se ven superados por mi compromiso con la Verdad. Por mi honestidad intelectual y parafraseando a Meat Loaf, I’ve been through the fires of Hell and I have the ashes to prove it, así que os ruego que creáis que, cuando digo estas cosas, no me mueven intereses partidistas ni partisanos sino un humilde deseo de hacer el bien, de decir la verdad y de que mis semejantes tengan toda la información posible a la hora de tomar una decisión para que esa decisión sea todo lo informada posible. Puede que lo que diga no os guste, pero os garantizo que ni soy el diablo ni os intento engañar.

El mensaje a la ciudadanía de Monedero es, insisto, una obra maestra de comunicación. Convence, llega al televidente a un nivel emocional, íntimo, habla al corazón, hace que empatices con él, con todo lo que le ha pasado este mes, con todo lo que ha sufrido, con todo lo que le han perseguido los grandes medios de comunicación controlados por un poder que le teme porque se ha atrevido a desafiarle. Te hace recordar por qué estás con Podemos, por qué hay que seguir adelante, por qué Podemos representa el cambio que este país necesita desesperadamente y por qué no puedes perder el empuje, la esperanza y la ilusión en el movimiento solo porque una gente terriblemente poderosa, com medios inimaginables y de forma maliciosa, inmoral e ilegal, haya atacado con ferocidad y saña inauditas a un ciudadano normal, que no es importante, un ciudadano como tú, que podrías ser tú, y por qué esto hace más necesario y más urgente apoyar con más fuerza el único movimiento que de verdad es capaz de traer ese cambio a España. Es magnífico y lo digo sin reservas, me siento indignado y furioso con el Gobierno después de verlo.

Pero no contesta a mis preguntas sobre el fraude fiscal de Monedero, ni desmonta el razonamiento que os he expuesto, que es de lo que se trataba. Es tirar balones fuera, distraer la atención, salir con la impresión de que ha contestado a tus preguntas y lo ha aclarado todo… cuando no es así.

E, insisto, yo no dejaría de votar a Podemos por esto. Era de esperar. Las razones por las que no voto a Podemos son otras totalmente distintas. Pero si tú dejarías de votar a un partido que por un lado promete un cambio en la forma de hacer las cosas y una vuelta a la honestidad en la vida pública mientras por otro mantiene como uno de sus principales a alguien que hace años intentó ahorrarse unos cuantos miles de euros en impuestos a través de ingeniería fiscal y sociedades interpuestas; si esta es tu forma de pensar, deberías al menos tener toda la información para tomar una decisión libre e informada sin que nadie desvíe tu mirada con fuegos de artificio.

Si alguien quiere disolvente me sobran unas garrafas. Pero if we shadows have offended,

Think but this and all is mended,
That you have but slumbered here
While these visions did appear.
And this weak and idle theme,
No more yielding but a dream,
Gentles, do not reprehend:
If you pardon, we will mend.
And, as I am an honest Puck,
If we have unearnéd luck
Now to ‘scape the serpent’s tongue,
We will make amends ere long;
Else the Puck a liar call:
So, good night unto you all.
Give me your hands, if we be friends,
And we shall restore amends.

Arthegarn____________
(1) De por fin comparecer ante los medios, quiero decir.
(2) Rueda de prensa que, encima de tardía, intentaron reventar durante una hora, siendo necesario el concurso de la policía para que pudiera empezar.
(3) Eso es un piropo aunque a alguno no se lo parezca.

(4) Podéis ver la rueda de prensa íntegra, incluyendo al Camarero de Gran Via intentando reventarla, aquí. En si misma empieza a los 75 minutos de video.
(5) Con faltas de ortografía
(6) En realidad se llama Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones, S.L.U., pero creo que es más sencillo de entender así.

La vida de Monederillo de España y de sus fortunas y adversidades

Y, ahora en serio, ¿qué esperabais? ¿Que el equipo directivo de Podemos fuera a ser puro como la Virgen María? ¿Que nunca fueran a haberse pringado? ¿Que estuvieran por encima de la tentación y la corrupción? ¿Que fueran mejores que vosotros? Porque yo, lo siento, pero ni lo esperaba ni lo espero.

La cúpula de Podemos, si es que se puede hablar de cúpula, no es tan diferente a la cúpula de otros grandes partidos. En cualquier país los políticos salen del Pueblo y son un reflejo distorsionado del Pueblo . En su imagen pública intentan parecerse todo lo posible a lo que ellos creen que sus votantes querrían ser: los conservadores se ponen corbata para ir a misa y a los toros, los progresistas se ponen corbata lo mínimo posible y critican a los conservadores por ir a misa y a los toros; los liberales van de élite intelectual y de triunfadores profesionales, los socialdemócratas van de gente moderadamente enriquecida que se preocupa por las condiciones de vida de sus conciudadanos más desfavorecidos; etc. Pero más allá de esta imagen, en su fuero interno, los políticos no son tan diferentes de sus votantes de cómo son sus votantes y conciudadanos en la intimidad, entre otras cosas: pícaros, fanfarrones e hipócritas.

Pícaros ante todo. Hace ya quinientos años que esta faceta nuestra adquirió tal importancia como para merecer un género novelesco por si mismo que, bien interpretado, nos dice mucho de nosotros mismos. En España, ser un pícaro no es inmoral. Siempre y cuando robes con ingenio y una sonrisa a quien tiene más y no hace lo bastante el-jarro-de-vino-ilustración-de-maurice-leloirpor cuidar lo suyo el latrocinio se recibe con simpatía. Es signo de inteligencia y creatividad, no de inmoralidad o deshonestidad. El pícaro es laudado y celebrado, se admira de él su capacidad para aprovecharse de las circunstancias que le rodean sin importar si tiene derecho a hacerlo o si lo que hace está bien. Y tan imbricada en el subconsciente colectivo de los españoles está esa idea que hoy en día se entiende que quien puede aprovecharse y no lo hace es porque es un tonto, no porque sea bueno y honrado. Así, el empresario menudea al trabajador su salario, el trabajador se escaquea de su puesto todo lo que puede; el ciudadano obsequia al funcionario que agiliza su trámite y el funcionario espera ser obsequiado y, por supuesto, todo el mundo, todo el que sabe al menos, defrauda en sus impuestos.

Oigo ruido de sables entre mis lectores; quiero recordaros (e informar a quien no lo sepa) de que he sido asesor tributario hasta el año pasado que dejó de compensarme. He hecho vuestras rentas, particularmente las de algunos de los que claman al cielo con mayor indignación por la corrupción de Bárcenas o Monedero, y sé positivamente que vuestra historia tampoco soportaría un escrutinio semejante. En España quien no defrauda es tonto, quien exige el IVA en sus facturas es imbécil, quien no dice que su primo de 25 años vive con él de alquilado es bobo y quien no se descuenta los cafés del desayuno como gastos de explotación es que no tiene una PYME para poder hacerlo. Por no hablar de quien se queda en paro y se tira los primeros seis meses rascándose la barriga y sin buscar trabajo porque le quedan otros 18 de prestación y “se lo ha ganado”, quien tiene una gastroenteritis que no le deja salir de la cama un lunes sí y otro también o quienes pactan –trabajador y empresario- dar solo de alta a aquel a jornada parcial aunque trabaje la completa porque así tiene los mismos servicios pagando menos seguridad social “y el resto nos lo repartimos”. Y así, con escasísimas excepciones, así es el Pueblo español, así es España y así son sus políticos.

No es en España la honradez y los principios lo que detienen al ciudadano a la hora de ir a evadir impuestos; es exclusivamente el miedo a que te pillen. Lo que ha hecho Monedero, que es desde luego fraude y deshonesto, no es diferente a lo que la inmensaimages mayor parte de los españoles haría en su lugar. ¿Intentar no declarar unos ingresos a ver si Hacienda no se da cuenta y luego, cuando se da cuenta, crear una sociedad pantalla para pagar por ellos Sociedades en vez de IRPF y ahorrarse así casi el 75% mientras se actúa “según la letra de la ley” (que no es cierto, pero bueno)? El pan nuestro de cada día. La inmensa mayor parte de vosotros lo habría hecho y ninguno hubiera denunciado a su primo si se hubiera enterado de que lo hacía, probablemente le hubierais dado una palmadita en la espalda y felicitado por su ingenio. Y así son las cosas y os he hecho la renta. La única diferencia es que Monedero, como a todos los demás políticos, está debajo de un microscopio fiscal tremendamente incómodo, un microscopio que no tenía forma de esperarse hace unos años cuando montó todo esto y que, de haberse esperado, le hubiera evitado la situación en la que se encuentra. No porque fuera más honesto, sino porque esperaría que le miraran con lupa y que, por tanto, le acabaran pillando. Pero su actitud como privatus, siendo reprensible, no me parece distinta de la de la mayoría de la que ahora se rasgan las vestiduras para criticarle.

Lo que me lleva a los otros dos pecados del español de los que hablaba antes. Primero la fanfarronería que nos lleva a afirmar en según qué círculos que somos honestos como espejos e indignarnos cuando nos ponen uno delante; luego la soberbia que lleva a otros a pensar, incluso sinceramente, que ellos nunca hubieran cometido el error y por último la hipocresía de la inmensa mayoría al montar un circo de este asunto cuando afecta a un personaje público, pero permitirlo e incluso alentarlo cuando se produce en su círculo íntimo o en su propio monedero.

Los políticos, lo digo por experiencia, no son distintos a los ciudadanos. Estadísticamente se demuestra que son menos tendentes a la corrupción y al fraude fiscal que sus votantes, pero tengo mis serias dudas de que eso sea así porque son más honestos y no porque se saben sometidos al mencionado microscopio y valoran las posibilidades de que les pillen con las manos en la masa de otra forma. Lo he dicho varias veces y lo voy a repetir: la única forma de salir de la crisis, de cambiar España y de empezar a vivir en el país y la comunidad en la que nos gustaría vivir, es cambiarnos a nosotros mismos. Es comportarnos nosotros, individualmente, de forma irreprochable; y al mismo tiempo afear y denunciar al corrupto aunque seaCurso-urgente-de-política-para-gente-decente nuestro primo el listillo. Todo lo demás es seguir aplicando el doble rasero, el exigir el cumplimiento de las normas cuando se aplican a los demás pero creer que nosotros estamos moral y éticamente justificados para saltárnoslas.

No va a llegar ningún mesías incorrupto a salvar España porque no queda nadie realmente incorrupto en España. Dejad de pensar en cómo deberían ser las cosas y pensad en como son. Los líderes de un movimiento grassroot en España, aunque el movimiento sea básicamente honesto, lo van a tener muy difícil para aguantar el tipo de análisis al que otros se llevan sometiendo desde los veinte años. A mi no me sorprende lo de Monedero, ni me sorprenderán más cosas cuando salgan, y la verdad es que si fuera a votar a Podemos no afectaría en nada a mi decisión de hacerlo. Porque si la idea es “hay que echar a estos como sea”, en el “como sea” va implícito “aunque los míos no sean perfectos”. Si el fin es suficientemente noble, si Monedero pide perdón y se arrepiente (ya ha pagado lo que debía que es más de lo que hacen otros) quizá compense taparse un poco la nariz al meter la papeleta en la urna. Porque, aunque ya no ilusione tanto como cuando cabalgaban en el blanco unicornio de la pureza y la incorruptibilidad, ese que han debido comprar de saldo al juez Garzón, si de verdad crees en la Casta y esas cosas la pregunta no es si tu gente tiene mierda sino si tiene menos que los demás.

Así que por esto es por lo que yo, que soy realista y pragmático, si fuera votante de Podemos no me desilusionaría ante este asunto y seguiría yendo a votarles. Claro que soy realista y pragmático y por eso no voto a Podemos, pero esa es otra historia para ser contada en otra ocasión.

Salud y evolución,

Arthegarn