Lo comenté ayer en la fabada político-filosófica y lo repito en público. Hay una tendencia natural a sentirnos cómodos cuando alguien expresa una opinión con la que estamos de acuerdo e incómodos cuando expresan la contraria. Esto deriva en que nos guste rodearnos de y hablar con gente que piensa como nosotros. Facebook y el resto de las redes sociales lo saben y por eso intentan mostrarte estados de gente que piensa como tú y no de gente que diverge. Eso amplifica todavía más el efecto anterior y crea una caja de resonancia en la que todo el mundo está de acuerdo con nosotros y casi nadie discute. Como el mundo real no es así, cuando luego encontramos gente que piensa de otra manera nos resulta sorprendente, chocante, agresivo, y estamos menos preparados para poder escuchar lo que dicen y dialogar con ellos. Esto lleva al aislamiento, a la división en bandos, a la radicalización y, eventualmente, al enfrentamiento; no hay mucha diferencia entre quien solo habla con quienes están de acuerdo y quien es lector de un solo libro.
Ya están las cosas bastante mal. No os voy a pedir que, como hago yo, busquéis activamente salir de vuestra zona de confort y hablar con gente (inteligente) que opina lo contrario que vosotros o que intentéis tender puentes o hacer pedagogía, pero por lo menos no os dediquéis a borrar de vuestra lista de amigos a quienes expresan opiniones, sobre todo políticas, que os ofenden o con las que no estáis de acuerdo. Si no lo hacéis por vosotros hacedlo por ellos, porque al borrarles les estáis condenando a su propia caja de resonancia y, por tanto, a que profundice y se radicalice en esas ideas que tanto os repugnan.
Hay que hablar. Hay que escuchar, a ser posible antes de hablar. Si no vamos todos al barranco y no me refiero solo al tema de la independencia, pasa lo mismo con la economía, la política internacional, las de justicia e igualdad, la religión, el fútbol y las series de Netflix que hay que ver.
La tolerancia de verdad da sarpullidos. Pero es solo al principio, lo prometo. Luego se pasa y te hace más fuerte. NOS hace más fuertes.
Un abrazo,
A.