Los libros de septiembre

Darkness, I es el tercer libro de la saga Blood Opera Sequence y es un pestiño. Nunca pensé que diría esto de un libro escrito por Tanith Lee, autora de títulos tan deliciosos como Volkhavaar o El Señor de la Noche, pero es que es la verdad, es un pestiño y me ha llevado casi cuatro meses terminarlo 8y lo he logrado solo a base de fuerza de voluntad). Lo pillé con muchísimas ganas porque pensé que una saga de vampiros escrita por ella tenía que ser algo realmente bueno, pero nada de nada. Es lento, farragoso, sin sentido, con una serie de historias que discurren paralelas unas a otras prácticamente sin tocarse (y chirriando de mala manera cuando se tocan) con un personajes tipo Poochie (Cuando no esté en pantalla los otros personajes preguntarán todo el tiempo: “¿dónde está Poochie?”) que encima cuando finalmente aparecen es una especie de Louis todavía más melifluo. En cuatro palabras, no merece la pena. Serie B cayendo a la C, indigno de su autora.

El Economista Camuflado es un regalo de cumpleaños de que me ha gustado bastante. Su autor, Tim Harford, tiene una columna de economía llamada así en el Financial Times y se trata de una serie de ensayos sobre las apariciones de la macreoecnomía en nuestra vida diaria. Cosas como por qué cuesta un café lo que cuesta o por qué es completamente imposible comprar un coche usado decente de acuerdo a las reglas del libre mercado. Comenta en un lenguaje ameno y sencillo temas como los fallos de mercado, la información privilegiada, por qué el sistema de salud privado de los Estados Unidos es una estupidez y por qué algunos países pobres salen de la pobreza mientras que otros parecen destinados a seguir en ella para siempre. Un libro instructivo y fácil de leer para quienes no sepan de economía y quieran tener al menos una idea, y ameno y lleno de ejemplos interesantes para la próxima vez que intentes explicarle a alguien por qué intentar manipular los precios siempre acaba en desastre o por qué se hundieron los sistemas comunistas del siglo XX si ya sabes de economía.

Contesta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: