Beber con moderación

He conseguido que mi neurólogo, asistido al parecer por un internista con bastante sentido del humor, me mande un email en el que me explica, así claramente, qué es «beber moderadamente», eso que se supone que es bueno pero que nadie me ha puesto jamás negro sobre blanco. Resulta que beber moderadamente son tres UU.BB.EE (Unidad de Bebida Estándar) diarias, o sea 21 semanales. A este ritmo, al parecer, el alcohol puede desarrollar todas sus virtudes positivas (que las tiene, y no hablamos sólo del cebollón) sin dañar el hígado ni el cerebro. ¿Y qué es una UBE? Pues 10 gramos de alcohol. ¿Y cómo calculo yo eso? Pues mediante la fórmula:

G x V x 0.8 = X UBEs

donde G es la graduación de la bebida alcohólica que me voy a tomar y V el volumen del mismo. Así, por ejemplo, es un consumo ligero de alcohol (lo que se llama clínicamente «de tipo I») beberse semanalmente:

  • 5 litros de cerveza (5º), o sea una pinta diaria y una extra los fines de semana (incluyendo el viernes) (20 UBE, se queda un poquito corto).
  • Algo menos de 3 botellas (750 ml.) de vino (13º), o sea tres copas (100 ml.) diarias (21,84 UBE, se pasa un pelín).
  • Algo menos de una botella (750 ml.) de whisky (40º). Unos 11 cubatas cargaditos semanales. Seguro que os parece una barbaridad, pero hay tanto alcohol en una botella de whisky como en seis litros de cerveza, que no son más que un par de pintas diarias, digamos una con la comida y otra al llegar a casa…

Para que nos entendamos, el consumo ligero (con la salvedad que me hizo el internista más abajo) le sitúa a uno en la parte verde de esta gráfica, donde en realidad tienes menos riesgo de mortalidad (específicamente por afecciones coronarias y ataques isquémicos). El consumo «moderado» (que en realidad se llama «de tipo II» y ya es excesivo, pero se llama así porque es muy frecuente) empieza en la parte naranja de la tabla; el consumo «perjudicial»  se sale de la tabla (lo siento, es el mejor gráfico que he encontrado) y la curva ahí pasa a ser parabólica.

J-curve-updated

Os recomiendo que hagáis las cuentas(1) de lo que bebéis semanalmente, para aterroizaros (bueno, al menos alguno). Yo, por ejemplo, cuando dejé de beber me estaba bebiendo:

  • De media algo más de un litro de cerveza diario (que si la comida, que si por la noche viendo una peli, etc). Digamos 10 litros semanales, o sea 40 UBE
  • A eso hay que aladir la cerveza de salir los sábados, digamos tres minis en el 666 y dos pintas en el Moscow: 3 litros más, o sea 15 UBE (y si seguía al DH ya ni te cuento)
  • Y algo de los viernes, que menos que otras dos o tres pintas: 7 UBE
  • Y un poco de vino bueno solía caer, digamos media botella, 3 UBE

Total consumido por Arthegarn en una semana normal: 65 UBE. Eso está dentro de lo que el Ministerio de Sanidad considera «Consumo Perjudicial» (MUY dentro, el consumo perjudicial empieza en las 42 UBE semanales…), dentro de lo que mi neurólogo llama «beber hasta la inconsciencia» y dentro de lo que el internista llamó «una pasada» (y no me imagino como lo llamaría mi madre). Vamos, que me estaba bebiendo el equivalente a TRES botellas de whisky semanales. Así tenía los triglicéridos en 305 y la GGT en 140, claro (han mejorado en el último análisis, tranquilos)…

En fin, que definitivamente tenía que echarle el freno. La verdad es que estoy orgulloso de haberlo conseguido. A partir de ahora, moderación.

Por cierto que el internista también me comentó que cualquier ingesta por encima de 10 UEs en una sola toma es «un abuso» y «una patada al hígado», con que me temo que no me vale no beber en toda la semana y luego darme una juerga el sábado. Sólo lo que bebía normalmente en el 6 para empezar la noche ya me estaba fastidiando el hígado con que lo siento, Arthegarn, pero no cuela.

En fin, se acabaron las juergas… A ver como aprendo ahora a divertirme desde la sobriedad.

Arthegarn_________
(1) Para que os hagáis una idea los que tomáis destilados, un chupito (35 ml.) de Jack Daniel’s (43º) son 1,2 UBE. y un cubata de los de Montse deben ser dos, por lo menos 😉

8 opiniones en “Beber con moderación”

  1. Enhorabuena, sigue así campeón. *palmadita* *ronroneo* *palmadita*

    Desde la sobriedad procura no fijarte en los detalles del mundillo de la farándula juerguista. Seguramente descubras cosas horribles y desesperanzadoras que siempre estuvieron ahí. Con suerte te pasará lo mismo con otras geniales, pero es proporcionalmente más raro.

    Me gusta

  2. congratulaciones.

    Por mi parte (ya lo sabes), 0 patatero. Quizá cae alguna clara con limoncete si la ocasión lo merece (una cada mes , aproximadamente).

    Por si no nos vemos, que pases buenas fiestas, perrako (al final, nochevieja de clausura – si acaso salir un ratejo por el bronx, que no creo…)

    Me gusta

  3. Sólo tengo tres puntualizaciones algo quisquillosas, en las que prácticamente me contesto yo sólo, como Juan Palomo.

    1. Cuando escribes sobre pintas de cerveza, supongo que asumes que hablas de rubia pilsen y no de cerveza tostada o negra. Ya sabes que no es lo mismo una grimbergen optimo bruno que una cruzcampo.

    2. No se habla de la tolerancia gradual que se adquiere con un consumo moderado pero continuado en el tiempo. Lo cual no ha lugar si tu ingesta sólo se basa en el mero placer de beber y no en la apetencia por el estado de percepción superior y de acercamiento a cierto Dios Olímpico, también conocida como castaña del quince.

    3. ¿Puede aplicarse el umbral de moderación a todos los pacientes por igual, incluído tú mismo? Por lo que sé este tipo de baremos se establecen para individuos muy estandarizados, por lo que sería cuestión de saber hasta que punto entras dentro de él.

    Ahora más que nunca, salud y buenos alimentos.

    Me gusta

    1. 1.- No, hombre, si fijo hasta la graduación de la que hablo, 5º…
      2.- La tolerancia es a la borrachera, el hígado de lo estropeas igual (Más, técnicamente…)
      3.- No, esto es para un varón como yo, de… Bueno, de mi peso.

      Me gusta

      1. 1. No sé, parecía que se asumía que la cerveza tiene 5º siempre, aunque generalmente es así.
        2. Claro, claro a eso me refiero: castaña = borrachera.
        3. Con el peso me basta, nótese que lo digo sin coñas ya que la proporción de tóxicos y fármacos se hace en relación a esta magnitud.

        Feliz Yule, año, semana santa, verano y día de la marmota.

        Me gusta

Contesta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: