Dani Mateo y la bandera (de la tolerancia).

El Gran Wyoming, Dani Mateo y quien le dé la gana tienen derecho a sonarse los mocos con la bandera. Es un acto amparado por la libertad de expresión y en el contexto de un sketch además tiene la eximente del animus iocandi, de la intención jocosa. Eso no les protege, por supuesto, de críticas, consecuencias youtubee incluso represalias por este acto. Una cosa es que algo sea legal y otra que sea socialmente neutro y esto no lo es. Menos en este contexto como bien sabían sus autores porque es el trasfondo del gag.

De la misma manera la Clínica Baviera, Álvaro Moreno y quien le dé la gana tienen todo el derecho a retirar su apoyo o a boicotear a quienes se suenan los mocos con la bandera. Y de la misma manera tampoco están por ello protegidos de las críticas, consecuencias e incluso represalias que esto les pueda acarrear. ¿No estás de acuerdo con la actitud de Clínica Baviera? Opérate los ojos en Novovisión. ¿Te parece intolerable que Álvaro Moreno deje de colaborar con El Intermedio? Cómprate el traje en Cortefiel. Etc.

¿Y yo qué opino? Pues lo de la responsabilidad individual de siempre, qué queréis que os diga. Que las quejas, al maestro armero. Que si eres consciente de que no está el horno para bollos y metes uno para hacer la gracia no te extrañe que luego el pastelero te eche a golpes de rodillo del obrador. Que si ves algo ardiendo quizá la mejor forma de llamar la atención sobre ello no sea echare un litro de gasolina. En general, que si sabes que algo es querido por alguien y te ríes de ello en su cara que no te extrañe que reaccione mal. A la hora de hacer un chiste de mal gusto es una necedad cdownloadonfiar en la tolerancia del público a quien se lo haces. Has de conocer a tu público y hacer el chiste solo ante aquellos a los que sabes que les va a hacer gracia o atenerte a las consecuencias, que las habrá.

La tolerancia es una virtud muy escasa. Tengo muchos amigos, sobre todo de derechas, que se las dan de tolerantes y son unos reaccionarios de tomo y lomo. Tengo también muchos amigos, estos sobre todo de izquierdas, que creen que son tolerantes y también son unos exaltados de aquí te espero. La tolerancia solo se puede ejercer cuando alguien hace algo que te molesta o te duele pero tiene derecho a hacerlo y requiere de templanza, de autocontrol, dos virtudes en desuso y a la baja. Lo que es peor, como la limosna cristiana (Mt. 6, 1-4) la verdadera tolerancia no la nota nadie, lo que es mucho más intolerable en esta sociedad de inmediatez y redes sociales que en la Jerusalén de hace dos mil años. Aquí lo que gusta de verdad (sobre todo en la izquierda, pero la derecha liberal no está exenta de ello) es hacer del publicano de aquella otra parábola (Lc. 18, 9-14) y creerse justo y tolerante y proclamarlo a los cuatro vientos y demostrarlo no haciendo ejercicio de esa virtud, sino machacando a los “intolerantes” del otro bando acusándoles precisamente de intolerancia, que queda miy bien esto. Claro, si es que es obvio, ¿cómo va a ser un intolerante alguien que la emprende a gritos con un homófobo, por ejemplo? Pues siéndolo. Porque eso no es la tolerancia. Mucho más mérito a mis ojos tiene quien se ha criado en un hogar tradicional de mi generación y se traga lo que opina del novio de su hijo que quien la emprende a berridos con él por sentir lo que siente. Uno no puede evitar ser como es, como mucho puede evitar comportarse de determinadas maneras y eso es bueno, muy bueno, porque youtubeel hábito hace al monje y el cambio de comportamientos acarrea, a medio o largo plazo, un cambio de criterio y de personalidad

Si lo sabré yo… Y no sólo porque lo digan mis amigos.

Una de mis virtudes menos conocidas pero más apreciadas (sobre todo en el trabajo) es que sé detectar cuando el ambiente está tenso como una cuerda de violín y romper esa tensión contando un chiste. Todo el mundo se ríe, y se ríe mucho, y todo se ve de otra manera. El humor tiene su lugar en situaciones de alta tensión pero tiene que ser un humor absurdo y no relacionado con lo que causa la misma. Uno no menta la soga en la casa del ahorcado ni se suena los mocos con la bandera en un contexto de crecimiento del populismo de derechas. A menos, claro está que lo que de verdad intente sea avivar el fuego que en teoría quiere extinguir*, o que sea un inconsciente y un irresponsable. Pero ustedes mismos.

Me sean tolerantes y se me calmen un poco, que es lo más importante,

Arthegarn_________________

(*) Y/o que sigan aquel viejo adagio de la política española que dice: “que hablen de mi aunque sea bien”.

 

La subida del SMI

PSOE y Podemos han pactado (entre otras cosas) subir el salario mínimo interprofesional de 736 a 900 euros.  Esta medida ha dado lugar a una animada discusión en mi muro de Facebook entre mis queridos amigos Moreno y Lucian, que a su vez son muy amigos entre ellos a pesar de que en estos temas se parecen como un huevo a un Lamborghini. Y yo iba a contestar a Moreno, que plantea una serie de objeciones contra el tema, pero como la respuesta me ha quedado más larga y más completa de lo que 1539197725_422692_1539248818_noticia_fotogramaesperaba, pues he decidido darle un poco de forma y ponerlo como artículo. Así que, señores, va por ustedes.

David objeta que “haciendo que todo el mundo cobre un mínimo haces que el pequeño y mediano comercio no se pueda permitir contratar a la gente”. Bien, esto es cierto… a medias. En un sistema económico serio, limpio, es más cierto que falso, pero en España hay muchísima economía sumergida. El camarero del bar que dice, entre blanco y negro, ya está cobrando esos 900 euros brutos. Lo que se intenta entre otras cosas es que aflore lo que el empresario le está pagando en negro y por lo que ninguno de los dos, ni empresario ni trabajador, está pagando la Seguridad Social que debe (acuerdo que, por cierto, favorece espantosamente al empresario que paga casi cinco veces más que el tabajador).

Objeta también, levado de un espíritu liberal que no tengo ni yo, que “si tienes un modelo productivo ultra flexible no hace falta regular el mínimo de precio, porque ya se reajusta solo”. A ver, en mi opinión esto es o de hablaren teoría a un nivel del idealismo platónico, o de no haber entendido las circunstancias en las que debe operar un mercado para que el sistema de precios tenga sentido. Una cosa es dejar fluctuar los precios en un mercado en el que hay competencia entre operadores iguales con el mismo acceso a la información, y otra en en caso de los salarios mínimos en los que básicamente estamos ante la perversión del libre mercado llamada oligopolio. Los operadores, comprador y vendedor, no son iguales, ni siquiera comparables. Los salarios mínimos se pagan por definición a la gente más desfavorecida, con menos opciones, que no puede acceder a otro puesto de trabajo mejor pagado. Ese colectivo es extremadamente vulnerable y sobre él pesa la amenaza de quien no tiene nada que perder y que le dice que esto son lentejas, si las quieres las comes y si no te mueres de hambre. Ese precio no se puede dejar fluctuar porque a lo que tiende no es a incrementar la libertad sino a incrementar la explotación, precisamente por el pequeño «empresaurio» del que habla Moreno. Hay que fijar un salario mínimo y ese salario mínimo tiene que ser suficiente para garantizar las necesidades del trabajador. 1539197725_422692_1539248818_noticia_fotogramaNo hacerlo así es el tipo de miopía que, aparte de no favorecer la justicia social, acaba en revolución. Lo primero que hay que darle a la plebe es panem, chico, o en este caso la posibilidad de ganarse el panem.

Si subes artificialmente los salarios mínimos como es el caso, desde luego tendrás muchos efectos. Primero que se contratará (algo) menos. Segundo que se despedirá (algo) más. Pero en una coyuntura de crecimiento y reactivación como en la que estamos lo que hay que hacer es subir los salarios mínimos porque lo que hay es más demanda de trabajo. Es lo quen haría el precio si pudiera fluctuar, pero no puede porque los operadores no son iguales.

El bar del que hablamos cada vez está ganando más porque cada vez hay más actividad económica, la gente vive mejor, sale más y toma más vinos. Eso hace que el dueño del bar no pueda atenderlo todo él y contrate a alguien porque le conviene contratarlo. Bien, si antes le pagaba 736 euros y ahora resulta que tiene que pagarle 900 tendrá que valorar si despedirlo y volver a llevar el bar el sólo o subirle el sueldo. El problema es que el coste de despedirlo es todo lo que va a dejar de ganar por las copas que no pone es camarero y que no puede poner él. Si es más de 164 euros al mes le conviene subirle el sueldo antes de despedirle. Y el problema es que el camarero, aunque sepa esto, no puede pedirle al jefe un aumento aunque lo merezca porque le pone de patitas en la calle y coge al de al lado que está dispuesto a trabajar por lo que sea. Eso no es actividad económica legitima, eso es aprovecharse de la desesperación de los pobres para explotarlos y eso no es justo. Y porque no es justo alguien que no sea el camarero tiene que “negociar” esa subida: el Estado. Oh, sí, desde luego que en algunos casos el empresario no podrá mantener a su trabajador por esa subiddownloada, quizá haya algún negocio que tenga que cerrar (¡hah!) pero comparativamente, midiendo el efecto social y no el efecto particular escogido específicamente cogiendo moras, el efecto sobre la economía es positivo.

Y es que además siempre se hace así. Primero animas a los empresarios a contratar cuando la recuperación está empezando y es incierta, a contratar casi de cualquier manera, incluso bordeando la explotación porque cuando las cosas están mal difícilmente pueden ir a peor. Y, luego, cuando las cosas se estabilizan y la recuperación es más clara llega el momento de corregir esas situaciones de quasiexplotación y tender a una subida salarial. ¿Por qué? Entre otras cosas porque el riesgo que asume el empresario no es el mismo, es menor, y por tanto el retorno que debe esperar de su inversión también debe ser menor.

Mención aparte a un «argumento» que aunque he leído en esta discusión he oído repetido ya tres o cuatro veces: “si haces que todas esas plantillas de camareros cobren el doble de lo que cobran ahora, o suben el precio de todo al doble o no tendrán para poder pagar el local”. A ver, no. Eso es no tener ni idea. En primer lugar la partida de salarios es solo un porcentaje de los costes del negocio, doblar el coste de una partida no hace necesario doblar los ingresos porque con esos ingresos pagas los salarios… y el alquiler Untitled Extract Pagesdel local, que sigue al mismo precio, y la luz, el agua, la materia prima, la publicidad, los seguros, los contables… ¿sigo? Pero es que incluso si todos los costes se doblaran el doblar el precio de las copas lo que haría (caeteris paribus) es doblar costes e ingresos, lo que implica que el beneficio empresarial (básicamente ingresos-gastos) también se doblaría.

No es el caso. En general la subida de salario del trabajador de donde va a salir es del beneficio del empresario y no de un aumento de precios, y es que el empresario ya estaba teniendo demasiados beneficios. Decidió invertir en un mercado inestable, se arriesgó y aun así ganó. Ole por él. Pero desde que el mercado se ha estabilizado ha estado ganando más de “lo que debía” porque ha seguido pagando a sus trabajadores lo que se paga a un desesperado cuando la situación ya no es esa. Cuando estaba arriesgando su dinero por crear actividad económica, cuando hasta cierto punto él estaba desesperado, eso puede tener sentido. Pero no puede ser que el único beneficiado de la estabilización del mercado sea el empresario, el trabajador también tiene que verse beneficiado. Y ¿sabes una cosa? Si el empleador es justo y ya se ha ocupado de que su trabajador se beneficie también de la nueva situación este cambio no le afectará porque ya habrá subido el sueldo a su empleado hace tiempo.

Un último punto, también muy comentado por todo el mundo, es el de la inflación. ¿Inflación?;¿En serio? ¿Por subir el salario mínimo? Aver, algo habrá, claro, pero es escasísma. Juzgumos las cosas en su medida: menos del 4% de los asalariados cobran el salario mínimo así que esta medida afectará a un porcentaje muy pequeño de la población, que encima suele estar endeudada hasta las cejas simplemente para llegar a fin de mes. Esta subida para lo que va a servir es, sobre todo, para que los más pobres dejen de endeudarse, para que puedan ir pagando sus deudas y, con un poco de suerte, para que puedan tomarse una caña más a la semana, quizá con unas olivas si el camarero es amigo y no le han despedido o, aun peor, han tenido que cedrrar el bar Untitled Extract Pagesdebido a la desaforada subida salarial impuesta por los rojos insensatos que nos gobiernan. No, hablamos de gente que, además de que es poca, está cubriendo a duras penas sus necesidades básicas, no consumiendo a tutiplén. El efecto en el IPC será negligible.

Así que (y esto va ya por Lucian) no, no hace falta que la economía se adapte ni inventar un nuevo sistema. Está todo visto desde hace años y esta medida, en este momento, es una buena idea.

SOCIOliberal, por cierto. Si a aguien le están haciendo los ojos chiribitas leyéndome decir esto os recuerdo que yo soy socioliberal, no liberal «a secas». Hay muchísimas cosas peores que se puede ser que liberal, pero si vamos a lo bueno, a lo pata negra, a the best of both worlds, el socioliberalismo es lo vuestro.

Un cordial asludo,

Arthegarn.

Vox no es fascista.

Vamos a aclarar un asunto: Vox no es fascista. Es de derechas, sí; es conservador, también; es populista, indiscutiblemente; a mí tampoco me gusta, no, y me queda muy, muy a la derecha. Pero no es fascista.

Cada vez que alguien de izquierdas llama fascista a un demócrata de derechas Vox-Vistalegre_EDIIMA20181007_0220_19está perjudicando la democracia, el diálogo, el respeto mutuo. Al intentar tratar de aislar y marginalizar con esas hipérboles a quien no es más que otro legítimo adversario político lo único que consigue a largo plazo es legitimar la radicalización de quienes defienden posturas de derechas y conservadoras dado que por el camino legal, por el camino democrático, no se ha querido ni hablar con ellos sobre sus legítimas, aunque minoritarias, pretensiones.

ERC han sido independentistas de toda la vida. Independentistas, ojo, no simplemente nacionalistas, y hasta anteayer han respetado escrupulosamente la legalidad. Imaginad cómo estarían las cosas ahora si en vez de aceptarles, como es de justicia, al legítimo juego democrático se les hubiera llamado por ejemplo “traidores“ desde los partidos unionistas abrumadoramente mayoritarios, independientemente del hecho de que ellos propugnaran una independencia legal, justa, de la ley a la ley a través de la ley. Entonces Flyer Candidatura A5 VOX Castellón 26-J version 2sí que no hubiéramos salido del franquismo y no mereceríamos llamarnos Estado de Derecho.

La libertad de expresión, y no me cansaré de decirlo, no es un derecho supremo. Tiene límites y la verdad es uno de esos límites. El perjuicio a un tercero es otro. La libertad de expresión no consiste en tener derecho a decir la primera barbaridad que se te ocurre en el momento en el que se te ocurre impunemente, ni en insultar a tus adversarios políticos para intentar aislarlos y perjudicarlos.

Llamar fascista a Vox no beneficia a nadie. A nadie más que a los fascistas de verdad, claro, que creían que eran cuatro gatos y un águila desplumada y de repente se encuentran con que podrían llegar al medio millón de votos. Eso sí que es bueno, oye, está claro que de nuevo, por fin, en España empieza a amanecer.

Dicho queda,

Arthegarn.

Putas sindicalistas.

No sé si os acordaréis de que cuando Pedro Sánchez anunció la composición de su nuevo mothers_0gobierno comenté en Facebook que me entraban ganas de votar PSOE. Sí, sí, a mí, en serio, me entraron. Claro que luego se ha puesto a «gobernar» y se me han pasado muy deprisa porque por cada medida que propone que me parece buena (como la reforma del IRPF cuya iniciativa en realidad no es suya sino de Podemos) mete la pata hasta el corvejón en otras siete. Bueno, pues la actitud de la ministra Valerio con las putas sindicalistas me parece, con diferencia, lo peor que ha hecho hasta ahora este nuevo Gobierno.

Os supongo a todos enterados pero voy a hacer un breve resumen de los hechos. Gobernando todavía el PP las trabajadoras sexuales(1) de Barcelona decidieron organizarse en un sindicato y legalizar el mismo ante el Ministerio de Trabajo. El 4 de agosto el BOE publicó la constitución del mismo reconociendo su legalidad y personalidad jurídica. El jueves 30 de agosto la ministra de trabajo, Magdalena Valerio, se enteraba del asunto y se llevaba un disgusto espantoso, «uno de los más gordos que me he pillado a lo largo de mi vida profesional y política«, dijo, y anunciaba su intención de acabar con él por cualquier medio y a la mayor brevedad.magdalena-valerio300818 Según ella un sindicato como ese no tenía lugar bajo un gobierno feminista como el del PSOE porque no puede «avalar a un sindicato de una actividad que es ilegal y, además, vulnera los derechos fundamentales de las mujeres en general y también de los hombres que por necesidad o situaciones diversas se ven abocados a tener que ceder sus cuerpos a un tercero para que abusen de ellos«. En efecto, el lunes 3 de septiembre dimitían a Concepción Pascual, Directora General de Trabajo y máxima responsable por debajo de la ministra de esta legalización, y la abogacía del Estado recibía instrucciones de actuar «con contundencia» para anular el sindicato.

mothers_0Estoy tentado de empezar el artículo con una sesuda y leguleya diatriba sobre cómo opino que la ministra está procediendo ilegalmente, que si una organización cumple los requisitos formales para constituirse como sindicato el Gobierno no puede hacer otra cosa que reconocerle tal condición independientemente del sesgo político que tengan gobierno y sindicato, que  utilizar la abogacía del Estado para intentar declarar nulo un acto del Estado va en contra de la doctrina de los propios actos y otro montón de cosas leguleyas pero me voy a callar. Me voy a callar porque lo que en realidad quiero es transmitiros mi indignación moral porque un gobierno que se dice socialista actúe así. Es vergonzoso. Simplemente vergonzoso.

El origen de los sindicatos es la unión de obreros explotados para defenderse de forma colectiva de los abusos de sus patronos y exigir condiciones dignas de vida y de trabajo. En una lucha en la que un trabajador por sí mismo no puede tener esperanza de victoria magdalena-valerio300818una unión organizada de personas con sus mismos problemas sí puede tenerla. La existencia de los sindicatos es fundamental para el correcto funcionamiento de la economía  y para la existencia de la libertad en el sistema capitalista. Sin ellos la desigualdad entre quienes tienen y quienes no tienen es tan grande que quienes no tienen son explotados y tratados virtualmente como esclavos por quienes tienen porque lo primero que tiene el que tiene es poder. Divide et impera, decía César, y gran razón tenía. La unión y la organización de los trabajadores, más allá de ser un derecho humano, es un instrumento imprescindible para proteger los derechos humanos. Y cuanto menos cualificados, cuanto más reemplazables, cuanto más oprimidos, marginados y excluidos están esos trabajadores, más importante es su organización para salir de ese estado.

magdalena-valerio300818Bien, pues hoy en día no se me ocurre ninguna profesión cuyas trabajadoras estén tan marginadas, excluidas y explotadas que la prostitución. La necesidad de que las integrantes de este colectivo se organicen para defenderse de quienes las explotan es imperiosa. No hay más que hablar con alguna y conocer un poco el mundillo para entenderlo.

Mirad, con escasas excepciones quienes se dedican a la prostitución, sobre todo quienes entran en ese oficio, lo hacen porque sienten que no les queda otra (lo que suele ser, además, objetivamente cierto). Sus circunstancias vitales les han puesto en una situación que perciben como desesperada y necesitan dinero, lo necesitan ya y necesitan más de lo que pueden conseguir fregando escaleras o sirviendo hamburguesas en un McDonald’s. Me da igual si son chicas importadas de un pueblo de Bielorrusia mediante engaños, madres solteras y sin ingresos, paradas de larga duración, inmigrantes sin papeles que no pueden obtener un trabajo legal, drogadictas en busca de su siguiente pico, transexuales marginadas o gente de familia bien que no pueden ni concebir que alguien las vea fregando escaleras. Al final todas están anímicamente en el mismo sitio: desesperadas.mothers_0 Y la tentación(2) de ganar bastante dinero de una forma rápida y discreta, aunque sea ilegal(3), está ahí y caen. Juno Mac lo cuenta maravillosamente en esta Ted Talk que recomiendo encarecidamente que escuchéis aunque habla de otro tema(4). Tenemos por tanto a un colectivo de personas que intenta ganarse la vida honradamente pero que están marginadas, desunidas y en muchos casos directamente explotadas por gente mucho más poderosa que ella que les quita parte de sus ganancias, de su justo o injusto salario de forma totalmente injusta, y hablo de explotación directa e inmediata, de la del puñetazo y la colilla, no de la que puede ejercer el cliente. ¿Se os ocurre alguien más necesitado de unión, de organización, de lucha para mejorar su situación y sus condiciones de vida y de trabajo que las prostitutas? Lo siento pero a mi no.

Oponerse a la creación de un sindicato de trabajadoras del sexo en nombre del feminismo me parece aberrante. El feminismo no tiene nada que ver con esto. El magdalena-valerio300818problema no es la prostitución, el problema es la explotación y es contra la explotación contra lo que hay que luchar y una de las herramientas más poderosas que puede poner el Estado a disposición de estas ciudadanas es la capacidad de organizarse, ayudarse y defenderse mutuamente. O, por lo menos, maldita sea, no poner obstáculos a que lo hagan. No sé a quién cree la ministra que está ayudando oponiéndose a la creación de este sindicato pero desde mi punto de vista no es a quien más lo necesita sino, como siempre que se dificulta la organización del trabajo, al patrono. Al chulo, en este caso. Al explotador. Al que sí que es un delincuente y sí que es inmoral y despreciable.

Os prometo que si esto lo hubiera hecho el Partido Popular estaría casi igual de indignado. O Ciudadanos. Pero que lo hagan los socialistas, gente que debería llevar en su ethos la defensa del desvalido ante el poderoso me cabrea particularmente. Creo que solo mothers_0podría cabrearme más si lo hiciera la Iglesia.

Y luego podríamos discutir sobre muchísimas cosas más. Sobre si las prostitutas pueden sindicarse, sobre si son trabajadoras a cuenta ajena o autónomas, sobre si pagan o deberían pagar impuestos, sobre si deberíamos prohibir la prostitución o regularla o legalizarla o despenalizarla, sobre si es moral o no. Incluso podríamos montarnos una teoría de la conspiración según la cual este sindicato en realidad lo están montando los proxenetas mayoristas como parte de un largo y astuto plan para que se legalicen sus negocios y dejar la ilegalidad para pasar al cómodo y dignificado mundo empresarial como en el «sector del alterne» y dejar de perder entre el 30 y el 50% de sus pingües beneficios en el triste pero necesario proceso de blanqueo. Y si tenéis ganas pues lo hacemos, que a mí me encanta hablar.

Pero este artículo no es para eso. Este artículo es para denunciar que un colectivo de mujeres,mothers_0 en general explotadas, marginadas y desesperadas, ha dado un importante paso para organizarse y dejar de serlo y que el Gobierno, en pro de la mojigatería y de la corrección política peor entendida, les ha puesto proa. Y que es injusto. Y que me cabrea.

Cuando alguien es explotado, cuando es débil y vulnerable, es cuando más necesita asociarse con quienes comparten su estado para poder defenderse. Prohibir que las explotadas se asocien para defenderse de una situación real, para intentar mejorar su situación, para intentar salir de la marginalidad no es feminista, es miserable.

Un saludo,

Arthegarn

(1) «Las trabajadoras sexuales». Uso el femenino porque es un colectivo en el que la mayoría de sus pertenecientes son mujeres. Y hablo de trabajadoras sexuales por dos razones: es el término que usan ellas en los estatutos y es muy importante a efectos de la legalidad del sindicato.
(2) Por favor no interpretéis este uso de la palabra «tentación» como moralizante. No lo es. Personalmente opino que no hay nada de inmoral ni de degradante en la prostitución, como en tantas otras cosas. Lo que sí que es inmoral y degradante y contra lo que hay que luchar a brazo partido es contra la cosificación y sobre todo la explotación que es otra cosa distinta.
(3) No es delito pero sí que es ilegal. A eso se agarra la ministra precisamente.(4) Porque yo estoy hablando del sindicato de trabajadoras del sexo y no sobre si debería legalizarse o no la prostitución. Ese es otro tema, muy interesante y muy polémico, que será tratado si queréis en otra ocasión.

Un borrador de una diatriba de 2012.

Con esto de la paulatina mudanza del blog de Livejournal a WordPress de vez en cuando me encuentro borradores de artículos que he dejado a medio escribir o que luego se han convertido en otra cosa. En general los borro, pero en este caso voy a hacer una excepción y voy a publicar, sin tocar ni una coma, un texto escrito a vuelapluma en diciembre de 2012 por si a alguien le interesa y porque hay alguna cosa curiosa. No le voy a poner ni links ni fotos por respetar exactamente lo que he encontrado.

Recordemos, por ponernos en situación, que en diciembre de 2012 Rajoy llevaba un año de gobierno, el paro seguía creciendo (no se estabilizaría hasta 2013), estaban a punto de aparecer los papeles de Bárcenas, Ciudadanos eran esos catalanes simpáticos del Boadella con nueve escaños en la Generalitat y Podemos no existía.

«De un tiempo a esta parte me cuesta muchísimo sentarme a escribir. Cada vez tengo menos ganas de comentar noticias o de tratar de explicar las cosas a la gente porque cada vez me voy dando más cuenta de la triste realidad, a saber: que la inmensa mayoría de la gente es tonta y no tiene ningún interés en dejar de serlo. Así de claro. No es simplemente que no estén de acuerdo conmigo y con mis argumentos, lo que es muy legítimo; es que ya se han vendido a una forma de ser y (no) pensar y se aferran a ella como un náufrago a una tabla sin querer saber nada más del mundo que su tabla, sin querer mirar a su alrededor a ver si hay alguna opción mejor que su tabla y despreciando a los que argumentan que lo que hay que hacer es soltar la tabla para nadar a la orilla o subir al bote salvavidas. Porque como todo el mundo sabe lo que hacen los náufragos es agarrarse a tablas, como mucho a barriles, y subirse al bote es de gente que no sabe lo que es un naufragio ni se preocupa por los náufragos porque no han nadado en su vida, y esto es así y no hay más que hablar, dónde se ha visto un naufragio con botes salvavidas y con sus ocupantes remando hacia la costa, mire usted, eso no es un naufragio ni es nada.

Hace año y medio empezaron los gritos exigiendo que los poderes públicos trataran a los españoles con respeto, como si fueran ciudadanos, que se acercaran al Pueblo y que reflejaran mejor nuestros deseos, esperanzas y opiniones en su forma de gobernar. Y me pareció muy bien y estuve muy de acuerdo. Pero de un tiempo a esta parte me he dado cuenta de que la inmensa mayoría de quienes reclamaban y reclaman esta sumisión del poder político a la ciudadanía no serían capaces de encontrarse el culo con las dos manos y un GPS, muchísimo menos de gobernar un país o una triste comunidad de vecinos. Se quejan de la demagogia quienes más la consumen y practican. Con una falta de cualquier cosa remotamente parecida a la autocrítica, la humidad o el conocimiento de uno mismo, gente que no tiene ni la más remota idea de leyes, de economía, de gestión o de administración pública se permite pontificar sobre temas extremadamente complejos como si fuera un experto y encima espera que le tomen en serio cuando en realidad ni siquiera está dando su opinión sino repitiendo como un papagallo el último slogan que ha leído en El País o que le ha oído a Federico Jiménez Losantos; cacareando palabras cuyo significado desconoce como si verdaderamente fueran suyas o entendiera de qué habla o pudiera seguir el proceso mental que ha llevado a quien verdaderamente pensó sobre el tema (si es que lo hizo) a decirlas en primer lugar. Y, sobre todo, esperando y exigiendo que se reconozca la absoluta verdad de lo que dice y reaccionando violentamente(1) ante quien la discute.

Cada vez tengo menos ganas de escribir porque es tomar armas contra el mar. La gente vive su vida moviéndose entre cuatro o cinco axiomas que aceptan como verdades de fe, como auténticos dogmas incuestionados e incuestionables, y construye su personalidad dentro de esos parámetros sin aplicar su sentido crítico, que rápidamente se atrofia hasta desaparecer, a la información que recibe siempre que se encuadre dentro de esos límites. No recuerdo quien dijo (aunque sí recuerdo que yo se lo oí a mi padre) que la gente no compra periódicos para informarse sino para que le confirmen lo que ya cree saber y es una gran verdad. Cuando la gente oye algo que es coherente con lo que cree se lo traga automáticamente, cebo, anzuelo, sedal y caña; el sentido crítico queda únicamente para lo que discute estas preconcepciones. En España todo dato encuadrado entre «no es culpa mía», “si es rico, algo malo habrá hecho”, “la derecha es mala” (¡esto se lo creen hasta los de derechas!) y “el Estado debería solucionar esto” es gol seguro y para todo lo demás está el Iker Casillas de los argumentos: «no me vengas con rollos que yo lo tengo todo muy claro». ¿Las SICAV son una triquiñuela que han montado los políticos para que los ricos paguen menos impuestos? ¡Claro, porque los ricos son malos y han comprado a los políticos, que ya son bastante ricos de por si así que son bastante malos! ¿El PP quiere privatizar la sanidad? ¡Claro, porque la derecha es mala! Y, ahora que lo pienso, ¿es malo privatizar la sanidad? ¡Claro, porque pondría empresarios al frente de los hospitales, y los empresarios son ricos, y los ricos son malos! ¡Y la prueba es que lo propone el PP, que es la derecha, y la derecha es mala! Esto, lector, es lo que pasa por razonamiento en las mentes de la inmensa mayoría de los españoles, y así nos luce el pelo. De cuestionar que el PP verdaderamente quiera privatizar la sanidad, pese a que es lo que ellos mismos repiten hasta la saciedad que no es lo que están haciendo, ni hablar. Por supuesto que quieren hacerlo, ¿no hemos dicho ya que la derecha es mala?

Pero volvamos al tema. De las cuatro esquinas de la portería argumentativa española, la más importante es sin duda alguna “no es culpa mía”. «No es culpa mía» es la panacea universal, el remedio para todos los males, el gran hakuna matata de la psicología española, la respuesta a todas las preguntass(2). ¿La empresa va mal? No es culpa mía. ¿Me van a echar a la calle? No es culpa mía. ¿Me he metido en una hipoteca que no puedo pagar? No es culpa mía. ¿Soy un zoquete sin el menor sentido crítico? No es culpa mía. ¿El Estado está endeudado hasta las cejas? No es culpa mía. Y para poder mantener este estado de gracia inmaculada que la Virgen María envidiaría todo el mundo está dispuesto a extenderlo a los demás con el entendimiento tácito de que si uno dice que algo no es culpa del otro, el otro dirá que otra cosa tampoco es culpa de uno cuando llegue el momento. Lo que, combinado con la premisa “el Estado debería solucionar esto” que comentaba anteriormente dan la respuesta inmediata a todos los males de los españoles. ¿Qué alguien tiene una hipoteca que no puede pagar? No es culpa suya y el Estado debería solucionarlo. ¿Una empresa va a despedir a alguien porque la empresa va mal? No es culpa suya y el Estado debería solucionarlo. ¿Qué alguien es un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer? No es culpa suya y el Estado debería solucionarlo.
No sé exactamente cuando se vio la sociedad española infectada con esos memes, pero sus efectos son desastrosos incluso en el ámbito personal, de la realización como ser humano. Nada es culpa de uno, nadie se mira en un espejo aunque sea de vez en cuando, diciéndose “vale, estoy bien, pero ¿hay alguna cosa que podría mejorar?” No, amigo, no. Aquí, “mirror, mirror on the wall, who is the fairest of them all?” y para de contar. Lo que es más, si la malvada reina fuera española, cuando el espejo eventualmente contestara que Blancanieves es más hermosa que ella, la reina no llamaría al cazador sino que murmuraría “no es culpa mía”(3) y no haría nada en absoluto al respecto(4). Los hermanos Grimm se habrían muerto de hambre en España. Nadie va a esforzarse para mejorarse a uno mismo porque las cosas que le pasan no son culpa suya; lo máximo que hará será, como la reina, buscar al culpable de su actual situación y quitarle de en medio. ¿No puedo pagar la hipoteca? No es culpa mía. Vale, pues ¿de quien es? De los banqueros que me dieron el préstamo. Pues a la horca con ellos, no somos esclavos de políticos y banquieros, muerto el perro se acabó la rabia y todas esas cosas. Genial, vamos.

La rutina “no es culpa mía” lleva al completo abandono moral e intelectual; a la más profunda de las irresponsabilidades. Si nada es culpa de uno, uno nunca cometió errores, así que no tiene nada de lo que aprender para evitar que nos vuelva a pasar en el futuro. Y, como no se puede cambiar el futuro porque nada es culpa de uno, se deja de pensar tanto en prepararse para el futuro como en las consecuencias de lo que uno hace. Esa forma de pensar permea rápidamente la estructura de ideas y, cuando te quieres dar cuenta, ya has dejado de pensar en general en las consecuencias a largo plazo y cuando te enfrentas a un problema solo puedes pensar en la solución más inmediata. ¿La solución al problema de los deshaucios? La dación en pago, claro. A nadie se le ocurre pararse un minuto a pensar qué consecuencias traería eso a los bancos que son los propietarios de esos pisos y como repercutiría a medio o largo plazo en la economía(6), claro que bien pensado… ¡No importa! No olvidemos que los bancos son malos porque tienen dinero y que si tienen dinero es que son ricos y que si son ricos algo malo habrán hecho; así que si los bancos van a la ruina, ¡pues mejor! Y, por supuesto, cuando el que escribe intenta que se paren un momento a pensar en el desastre que eso traería lo que consigue es que se enfaden, indignen y a veces incluso monten en cólera. Lo que, lo admito, es totalmente previsible que ocurra cuando a un tonto de remate le cuestionas las creencias y estructuras en las que basa su personalidad, pero que no por ser previsible es menos descorazonador.

Y en el ámbito público las cosas no solo no mejoran, sino que empeoran. Estamos en la situación que estamos entre otras cosas por las exigencias que se le han estado haciendo al Gobierno desde los tiempos de Felipe González de que lo solucione todo. La calle y los lobbies se han agitado durante treinta años exigiéndole al Estado que cada vez ofreciera más y más prestaciones a los ciudadanos, prestaciones que los gobernantes se veían obligados a dar (aunque algunos, como a ZP, no había que insistirles en absoluto e incluso iban a la vanguardia de la calle en este tema, véase la totalmente inasumible Ley de Dependencia o la seguridad social pagando operaciones de cambio de sexo) por el procedimiento de “tirar de VISA” o emitir deuda pública, que a todos los efectos es pedir la hipoteca para el pisito y ya de paso comprarnos un Audi e irnos una semana a Punta Cana “y ya veremos como lo pagamos”. O aun mejor: “que lo pague el siguiente”. Y cuando algún Gobierno intentaba poner coto a la cantidad de dinero que salía de las arcas públicas, cuando alguien medianamente sensato decía algo del estilo de «Oíd, ¿no créeis que deberíamos dejar de gastar más de lo que ingresamos? Al final esto va a reventar…», la calle se rebelaba a grito pelado y huelga general para denunciar los «recortes en los derechos» de los españoles que ese Gobierno intentaba imponer. ¡Y lo peor es que lo siguen haciendo!

A nadie le importa la verdad. Nadie está dispuesto a ver la realidad del Estado tal y como es. No Hay Dinero. No hay dinero, nos hemos endeudado como bestias para conseguir todas esas «conquistas sociales», que en realidad no son conquistas sino préstamos, gastándonos lo que no teníamos y pidiendo prestado para hacerlo, endeudándonos cada vez más y cada vez a un tipo de interés más alto, y encima con un sistema en el que cada vez que el dinero público cambia de manos a alguien se le queda algo en las uñas. Nunca debimos haber dado ni un solo paso en este sentido y deberíamos haber frenado hace diez años para dar marcha atrás y crear un estado social sostenible en vez de una isla de Jauja mantenida por la cornucopia de la deuda pública. Y ahora que finalmente echamos el freno (aunque tampoco os creáis que hemos metido un frenazo a las cuatro ruedas, si lo que está haciendo el Gobierno os parece duro e insensible ibais a flipar en toda la gama de colores con lo que harían los MiB si nos intervinieran), totalmente in extremis ¿qué nos encontramos? ¿A una ciudadanía agradecida porque por fin hemos frenado el gasto del Estado, aunque fuera cuando ya tenía el morro asomando por el borde del barranco? ¡En absoluto!

Lo que nos encontramos es, ante todo, a una inmensa cantidad de gente enfadadísima porque «les quitan lo que es suyo». Al igual que (y por las mismas razones que) si alguien te hace daño tu primera reacción es de miedo, ira y búsqueda de venganza, si el Gobierno elimina servicios sociales lo que van a sentir los afectados es, ante todo, miedo, ira y ganas de armarla. Esa reacción instintiva está ahí y es inevitable, pero podría y debería matizarse a través de la inteligencia, eso que media entre el estímulo y la respuesta . Depende de la inteligencia y sinceridad de cada uno darse cuenta de las razones que llevan a esa retirada del servicio y entender la misma no como un robo, sino como un sacrificio por el bien común. Pero esto no es nada fácil, ni directa ni indirectamente: cuando te retiran a la cuidadora de tu abuela o te congelan la pensión o te dicen que estas navidades te quedas sin paga extra lo último que quieres oír son las razones y si aun así las escuchas la respuesta inmediata es alguna versión de «sí, pero que recorten de otro lado «). Lo que quieres es que no ocurra y que las cosas vuelvan a ser como antes, y lo mismo pasa si el afectado es alguien próximo a ti. Incluso aunque tengas las cosas diáfanamente claras, resulta muy difícil decirle a quien se encuentra con que nadie va a llevar a su madre al centro de día que es lógico que nadie lo haga porque nunca hubo dinero para que el Estado pagara algo así; o al funcionario sin paga extra que en efecto, es injusto y que está pagando los platos rotos del despilfarro neto de los últimos treinta años pero que no le queda otra que apechugar

Y lo peor de todo es el grupo de arribistas de la peor especie que, estando informados y sabiendo cómo funcionan verdaderamente las cosas, intentan sacar ganancia del malestar popular que produce el recorte de gasto y alientan y aprovechan ese malestar a sabiendas de que si ellos tuvieran que tomar la decisión harían prácticamente lo mismo mientras juran y perjuran lo contrario y critican a quien lo ha hecho con el único propósito de erosionar la imagen del Gobierno para, con suerte, llevarse alguno de sus votos de rebote(6).

Qué malo es no tener ganas de terminar las cosas. Esto seguro que lo habría abierto para hacer dos o incluso tres artículos independientes, hay uno que podríamos titular «No es culpa mía» escrito casi por completo. En fin, os dejo con las notas al pie.

Salud y evolución,

A.

(1) No me refiero necesariamente a la violencia física, hay muchos tipos de violencia… pero tampoco la descarto.
(2) Sobre todo si va acompañada de un encogimiento de hombros. El encogimiento de hombros es al «no es culpa mía» lo que los escudos deflectores a la Enterprise.
(3) Probablemente acompañado con un encogimiento de hombros.
(4) Bueno, sí, probablemente exija que lo solucione el Estado….
(5) Muchísimo menos se van a parar a pensar si es remotamente justo cambiar por decreto y de forma retroactiva un contrato firmado libremente entre las partes, por supuesto. La culpa de todo la tiene el banco que me puso una pistola en la cabeza para que pidiera la hipoteca y la ampliara para irme una semana a Punta Cana y comprarme un Audi 80.
(6) Y esto lo hacen TODOS. Por desgracia. No tiene nada de raro que el PSOE acuse al PP de insolidario y neoliberal (ya se sabe que la derecha es mala), pero que a nadie se le olvide el PP haciendo exactamente lo mismo cuando el PSOE tuvo que congelar las pensiones el año pasado. Y si esto lo hacen, con una hipocresía y demagogia insultante, los partidos con capacidad de gobierno, os diré los que no la van a tener en su vida como Izquierda Unida o, por desgracia últimamente, UPyD, que se había mantenido al margen de la demagogia hasta ahora.

Los libros de diciembre

9788466330831La ley del desierto

Los Alatristes ya caen en mi casa por tradición. Este El Puente de los Asesinos, sin estar a la altura de los mejores volúmenes de la saga (en mi opinión, los tres primeros), continúa la línea ascendente que ésta está trazando desde Corsarios de Levante, tras la mediocre El Oro del Rey y la completamente infumable El Caballero del Jubón Amarillo. Literatura de aventuras, de capa y espada, fácil de leer, nada exigente, impecablemente ambientada y documentada, mantiene el estilo soldadesco y cuartelario de los otros seis libros. Imprescindible para los amantes de la saga, pero poco recomendable para quienes no hayan leído (al menos) Las Aventuras del Capitán Alatriste, ya que los niveles de antiheroicidad que alcanza el personaje en este relato casi seguro que impedirán al lector primerizo identificarse con él. Particularmente cierto esto que digo en lo que, a mi ver, es la mejor parte de la novela: la relación entre Alatriste y su némesis, Gualterio Malatesta, con quien se ve obligado a trabajar codo con codo en esta aventura, y que no es comprensible (sobre todo al final) sin haber leído los tomos anteriores, por más que Pérez-Reverte intente poneros en situación a base de comentarios y recuerdos.

Si ya habéis leído otros Alatristes, probablemente leáis este, y si no lo habéis hecho todavía, hacedlo. Aunque la saga tenga luces y sombras, los tres primeros son realmente buenos, y (al menos para alguien como yo) leer las aventuras de este héroe tan políticamente incorrecto y con una psicología y valores tan del siglo de oro resulta harto refrescante. Una pena que la película fuera un espanto de semejante calibre.

Y, por fin, después de casi un año, fui capaz de terminarme Gödel, Escher, Bach, un Eterno y Grácil Bucle, libro que me recomendó Zor, prestándome su ejemplar (so pena de ser atropellado por un portaaviones si no se lo devolvía en perfecto estado, tal es el cariño que le tiene) y del que, aproximadamente a las 200 páginas, me compré mi propia copia, no solo porque veía que la lectura se alargaba y temía que le ocurriera algo al tapa dura de Zor sino porque me estaba gustando tanto que quería incluirlo en mi biblioteca.

Es difícil decir de qué va Gödel, Escher, Bach, pero lo voy a intentar. Lo primero que diría, aunque parezca una paradoja, es que es un libro de metafísica materialista. Es un libro de metafísica, porque las preguntas a las que intenta responder (¿Qué es la mente? ¿Puede la mente comprenderse totalmente a si misma? ¿Puede una mente residir en una máquina? ¿Es imprescindible un cerebro biológico para la existencia de la mente?) son de índole metafísico; pero los métodos y razonamientos que utiliza son estrictamente materialistas, científicos, matemáticos y, como mucho, cuánticos. Lo segundo que diría es que es un libro de divulgación científica; aunque aviso que no estoy hablando de divulgación a la Carl Sagan o Stephen Weimberg. Es divulgación seria, exigente, 700 páginas de razonamiento complicado y de datos, datos, datos y creación de estructuras para asimilar, procesar y aprovechar esos datos (y estructuras). Zor me dijo que suponía que me gustaría pero que, en cualquier caso, sería más inteligente al terminármelo, y estoy de acuerdo con él. No es un libro que simplemente te enseñe cosas sino que se las ingenia, a través de paralelismos con el arte y la, digamos, “vida real”, para que crees mecanismos intelectuales que interpretan la realidad de forma distinta (y me atrevería a decir que más precisa y, por lo tanto, más hermosa) a como lo hacías antes de leerlo. No llega a ser La Nueva Mente del Emperador (por ejemplo) en lo que tiene que ver con la rigurosidad y la aridez, desde luego, pero tampoco es un paseo por el campo.

Desde mi punto de vista, además, el libro tiene dos partes muy diferenciadas. Una en la que habla de la mente humana, preciosa y fascinante, y otra en la que habla de la inteligencia artificial que, a mi, me ha resultado bastante pesada. Supongo que como humanista que soy me interesa mucho más como funciona nuestro cerebro, por ejemplo, a todos los niveles (lo de los niveles en la estructura de ideas es fascinante); que como funciona un ordenador y cuales son sus posibilidades y limitaciones. Y, a pesar de que cualquier aficionado a las matemáticas que lea el título ya conoce la respuesta a la pregunta troncal (¿Puede un sistema representarse a sí mismo?) el camino recorrido y el paisaje observado desde la pregunta a la respuesta es tan hermoso como enriquecedor.

En definitiva, un libro magnífico, pero que solo es recomendable para los aficionados a la filosofía o, como mínimo, a la informática. Hace falta una cierta actitud ante la vida para disfrutarlo, algo así como una poderosa curiosidad y capacidad para maravillarse, mezclada con inteligencia, tenacidad y flexibilidad conceptual. Para que os hagáis idea, quitando a mi familia directa (y no las tengo todas conmigo sobre Zalasa) no se me ocurre mucha gente a quien le fuera a gustar, A Zor (claro), a , probablemente a , quizá a y HK… y poco más.

Ah, por cierto, se liga muchísimo leyendo este mamotreto a las cuatro de la mañana en un bar de lesbianas. Ya ves tú.

On the stability of Spain after the vote of no confidence and its effects on the economic landscape.

FOREWORD: Spanish politics can’t be understood with the single, traditional left-right axis. A second, centrifugal-centripetal axis must also be considered.

Last Friday a vote of no confidence against the incumbent President Mariano Rajoy of the Popular Party (centripetal moderate right) removed him from office placing in his stead PSOE leader Pedro Sánchez (Socialists – neutral moderate left).

The vote of no confidence was ostensibly motivated by a court ruling declaring that the Popular Party had benefited almost a decade ago from a corrupt business scheme organised at the fringes of the party. While it is highly doubtful that Mr. Rajoy himself is anything short of squeaky clean the party supporting the Government itself was found guilty (a first in Spanish history) and other parties sought to take advantage of this loss of credibility.

The Spanish Constitution states that a vote of no confidence must be constructive. It is not enough to propose the removal of the incumbent Government, it must include a substitution candidate. Mr. Sánchez, as Secretary General of PSOE and leader of the opposition, was presented even though he is not a deputy himself.

The motion to remove Mr. Rajoy and appoint Mr. Sánchez was backed by almost the entirety of the parliamentary arch. It had the 84 votes of Sánchez’s PSOE, and those 67 of Podemos (“We Can”, centripetal, radical left), 9 of ERC (Catalan independentist left), 8 of PDeCAT (Catalan independentist right) 5 of PNV (Basque nationalist right), 4 of Compromis (Valencian nationalist left) 2 of Bildu (Basque independentist radical left, formerly the political branch of terrorist group ETA), and 1 of Nueva Canarias (Canarian nationalist moderate left) for a total of 180 votes when an absolute majority of 176 was needed for the motion to carry. Against Mr. Sánchez voted the 137 deputies of the Popular Party and the 32 of Citizens (centripetal catch-all). The single deputy of Coalicion Canaria (Canarian nationalist moderate right) abstained.

This could be interpreted as Mr. Sánchez winning office with the support of the most radical left and the no less radical Catalan pro-independence parties. While this may be true, it would be wrong to assume that it will condition his government action. The socialist leader was supported by these parties only as an effect of being united against a common foe – Mariano Rajoy. Once that cause for unity has been removed all parties have returned to their respective trenches and can be expected to continue quarrelling with each other.

The situation faced by the Sánchez Government is therefore as follows:

  • He has almost no parliamentary support in the Congress of Deputies. In order to enact legislation he would have to either pact it with: (i) the Popular Party, who is unlikely to make any concessions to the people who took power from it; (ii) both Podemos and Citizens, an unlikely alliance since Citizens and Podemos regard each other with great animosity (Citizens sees Podemos as dangerous populists, Podemos sees Citizens as an opportunistic right-wing and resents them presenting themselves as the «sensible change» as opposed to Podemos’ radicalism) or (iii) to recreate a coalition similar to the one who put him in power which, considering the wide differences existing between them, would be like herding cats. To make things worse the Popular Party has an absolute majority in the Senate (149/266) which, Spain being a bicameral legislature, has also to pass any important law.
  • This means that legislative action is likely to be kept to a bare minimum. The Government can still regulate urgent matters by way of Royal Decrees, but it can’t pass any meaningful laws nor approve next year’s budget this way.
  • 2018 Government budget was approved by Congress with the votes of PP, Citizens and PNV, after a long negotiation in which Mr. Rajoy pledged 450M€ of investments for the Basque Country (something that Citizens  strongly objected to). However they have not yet been cleared by the Senate, where PP has already stated they will use their absolute majority to amend them, most likely to remove the Basque concessions. This will send the budget back to Congress where it is expected to pass, but not before the new Government finds itself in the awkward situation of having to defend a budget they voted against in the first place.
  • The fact that the budget is all but passed, paired with the parliamentary weakness of PSOE, means that the new Government will basically have to rule according to the Popular program since as the budget is not a blanket  bill but assigns specific amounts to specific provisions. Therefore the economic landscape of Spain is unlikely to deviate from its current course as the new Government has its hands tied. No major swifts of policy should be expected.

As for the other major crisis point in Spain, the Catalonian situation can be expected to abruptly, albeit moderately, improve. I believe this to be so because of the following:

  • PSOE has traditionally held a less centripetal posture than PP, and are generally viewed as more likely to talk and compromise than them.
  • At street level a lot of the fraying nerves situation has had to do with the Popular Party in General and Mr. Rajoy in particular. Mr. Rajoy is seen by many as negatively discriminating Catalonia and the Catalans. He is an emotional figurehead, an embodiment of every perceived slight from the central Government that has made many Catalans feel insulted and rejected even before reaching office. In particular and in way of example, Catalans hold him responsible of taking the Estatut (Catalan autonomous fundamental law) back in 2005 to the Constitutional Court and have parts of it declared unconstitutional when the same provisions exist in other regions’ fundamental laws and were not treated that way. The removal of Mr. Rajoy is the removal of a constant reminder to many of why they are angry and distressed. Things can therefore be expected to cool down by this factor alone.
  • Also, the entry of Mr. Sánchez gives an opportunity to all involved players to de-escalate the situation without losing face. The central Government can relax its pressure without fear of being accused of being incoherent. Catalan regional leaders can relax their posturing without being accused of  giving in to the despised Rajoy. It is my personal but founded belief that Catalan regional leaders, despite ostensibly claiming otherwise, know that they have been beaten, that independence is not an option at this time, and that it is in their best interest to return get back to the straight and narrow and use legal means only to further their ends.
  • Please note that this change, while quick, will not happen straight away. A good indicator of the situation being about normalize is likely to be the rebellion charges against some Catalan leaders, which require a broad interpretation of the term “violence”, to be changed to lesser ones through a more strict and pro reo interpretation by the public prosecutor and/or the judiciary.
  • It is thought, even claimed by some, that since Mr. Sánchez has had the support of the pro-independence parties he already has a deal with them that will significantly change the Government’s position on the Catalonian issue on the short term. I do not believe this to be true. First, as I mentioned above, the independentists only supported Mr. Sánchez as a way to dispose of a worse, and particularly despised, foe. An alternative candidate was necessary for a vote of no confidence and the independentists would have voted for the proverbial monkey with a machine gun if it hurt Rajoy. There is no love lost between Mr. Sánchez and Mr. Puigdemont or Mr. Torra.  Second, and when it comes to Mr. Sánchez’s intentions, his appointment of Mr. Borrell, a staunch pro-unity Catalan socialist that even has Citizens’ admiration, as first member of his cabinet is a clear statement of intentions.

The Sánchez Government is expected to face very strong opposition from all ends of the parliamentary arch. PP and Citizens can of course be expected to oppose him as they voted against his installation, but Podemos is most likely to be as belligerent as them if not more. Podemos is ideologically and sociologically placed at the far left and its natural electoral space to grow is into PSOE’s electoral basis. They are likely to play the identitarian left card and accuse the socialists of not being true leftists as they rule just as the Populars did, something that Sánchez is basically doomed to do with the current budget. Parliamentary instability and political posturing is all but guaranteed.

However, this is highly unlikely to end up with Mr. Sánchez calling for elections anytime soon. Recent polls show a huge swift in political support (please see the above graph), with Citizens clearly winning the elections at PP and PSOE’s expense. These two traditional parties are therefore unlikely to let the situation slip to a level of instability that would warrant new elections, and considering they control 221 out of 350 seats it is well within their power to defuse any alarming threats. It’s worth mentioning, however, that polls show that 65% of Spaniards favor going to new elections so it remains to be seen if the tide will actually change or Citizens, and most likely Podemos, will capitalize on that sentiment.

Finally, and to further the above point, it is most likely that the Rajoy government has fallen due to this fear to calling elections, in this case from PNV. The Basque nationalists had supported the budget and were expected to back the Government or at the very least abstain in the vote when Podemos, who is not particularly afraid of new elections, forced their hand by announcing that if the vote of no confidence didn’t carry they would follow Citizens’ proposal and present a second one with a neutral candidate who would immediately call for elections. It is my belief that, faced with the prospect of four years with a truly centripetal government that would be extremely hard to bargain with and has as a major point in its program to further equality among Spaniards by ending the traditional privileges of the Basque Country, PNV decided to go against his former ally  even if it meant risking the 450M€ in investments that they had secured from him.

To sum up, even if the ascension of Pedro Sánchez to the Presidency will mean several months of a weak Government in Spain, with much political posturing and debate, the economic landscape can be expected to be pretty stable, with no major, tangible changes due to the expected lack of meaningful legislation, and the social clashes in Catalonia to subside.

Los cuchillos de Villatinaja

Estimados votantes y simpatizantes de Podemos: vale ya con los cuchillos de Villatinaja, por favor.

En primer lugar Pablo Iglesias no ha hecho nada malo ni ilegal ni inmoral ni antiético y solo es antiestético para determinadas concepciones de la estética que tienen más que ver con las apariencias que con la belleza. Lo que pasa es que esto le puede costar votos a Podemos y eso a muchos os pica, pero también podría dárselos como sugiere la interesante teoría de Mithur(1). Pero es que, además ¿qué coño esperabais? ¿Otra vez  con las mismas? Cada vez que se descubre que uno de los dirigentes de Podemos no es una virgen montada en un unicornio (Monedero, Echenique, hasta el pobre Alberto Garzón que ni siquierea es de Podemos como tal) os echáis las manos a la cabeza y os rasgais las vestiduras. En serio, ¿_yosipuedo_88e67a64de verdad pensabais que hay santos? En vez de pedir la perfección a vuestros líderes, ¿no creéis que debería ser suficiente con ver si son más íntegros o más honrados que las alternativas?

Yo voto Ciudadanos y para nada creo que sea un partido perfecto, muchísimo menos creo que Albert Rivera sea un candidato perfecto (claro que yo voto al programa y no a la persona). Y lo hago y no me escondo porque veo dónde estamos, a dónde quiero llegar y qué medios tengo a mi disposición y a continuación decido la mejor forma de hacerlo. Dejad de quejaros porque los medios no son perfectos, nunca lo van a ser, el mundo no es así; haced lo que podáis con lo que tenéis. Eso es realismo y lleva al avance (y con suerte al progreso). Moverse en un mundo idealista en el que los políticos deben ser perfectamente éticos y estéticos es un error, es falso, es irreal, y lleva inevitablemente a la frustración, sea porque los perspicaces se dan cuenta AVE_30879_6d6873a0dfff4624b9229d7765a83d38_politica_cartas_magic_nueva_barajade que los líderes disponibles no son perfectos y les niegan su apoyo hasta que aparezca el ideal, sea porque los más manipulables verdaderamente se creen que los líderes son perfectos y se dan un buen golpe cuando se caen del guindo.

Aparte de que, en serio, ¿qué más queréis? Tanto Pablo Iglesias como Irene Montero han puesto sus cargos a disposición de la militancia a raíz de Villatinaja sometiéndose a esa especie de órdago plebiscitario que se está votando ahora. Honestamente, yo me tengo por una persona escrupulosamente honrada y jamás lo habría hecho(2) y no pediría a nadie que lo hiciera, al menos no por algo así.

A mi no me gustan los métodos de Podemos. Sí sus fines o la mayoría de ellos, porque en el fondo todos queremos más o menos lo mismo, pero no sus métodos y porque no los comparto no los votaré. Así que no digo esto para apoyar o favorecer a Podemos sino porque por encima de todo lo que me importa es la Verdad y su hija pequeña la correcta percepción de la realidad que ayuda a tomar decisiones correctas. Y la realidad, en este caso, es que Pablo Iglesias e Irene Montero no han hecho nada malo ni criticable en si mismo por comprarse Villatinaja. Sí que lo han hecho, en mi opinión, cuando han manipulado a la gente a golpe de populismo para crear en ellos una falsa percepción de la realidad, de buenos y malos, de blancos y negros, de arribas y abajos, que ahora se está volviendo pablo-iglesias-turric3b3n-jose-maria-escriba-de-balaguercontra ellos porque, oh, pecado, han progresado y han dejado de estar en ese 99%. Han dejado de (aparentar) ser pobres y han pasado a (aparentar) ser ricos y como en el maniqueísmo que ellos mismos han fomentado los ricos son malos solo por ser ricos, independientemente del origen de su riqueza o de lo que hagan con ella ahora les muerde el culo. Arrieritos somos.

Y es que el que se hayan comprado Villatinaja es lo de menos. Villatinaja no es más que un signo, ni siquiera un símbolo, visible del cambio de su situación. Pablo Iglesias e Irene Montero han dejado de ser parte del 99% hace mucho tiempo y lo eso sería exactamente igual si no se hubieran comprado el casoplón. Consideradlo. Veréis, quizá con sorpresa, como lo que le pica a mucha gente no es que hayan prosperado sino que se vea, que sea evidente que han prosperado. Lo que importa no es el fondo sino la forma; las apariencias, las malditas apariencias. El picor que es tan difícil de rascar no es la incoherencia de haber dicho una serie de cosas y a la que has tenido la oporunidad haberte comportado como lo que criticabas, es la disonancia cognitiva que produce saber que, oh sorpresa, el paladín del Pueblo ya no es parte del Pueblo (para ciertos valores de Pueblo). Ouch. Buttscratcher!

De verdad, guardad los cuchillos. Pablo Iglesias no es ni un traidor ni un vendido ni se ha descubierto como un demonio por este asunto. Es una persona normal, con deseos y reacciones normales, esto lo hace si acaso algo más de la gente y no menos.  Hay que salir de la adolescencia o de la juventud, gente, y llegar a la vida adulta. Los símbolos y los arquetipos están muy bien para la niñez pero llega el momento en que hay que abandonar el mundo de los conceptos puros y digitales y entrar en el analógico barro, que es menos nítido pero más real y trabajar con lo que se tiene, que en muchos casos es lo menos malo.

Eso sí, desde el barro, os lo advierto, cuando uno se enfanga en complicaciones y consecuencias mediatas y visiones a largo plazo y todas esas cosas… Entonces lo de votar a Podemos parece peor idea cuanta más información tienes.

Saludo y evolución,

Arthegarn__________________

(1) La teoría de Mithur, casi palabra por palabra, dice que este asunto «aliena un poco a sus bases, pero seguro que le da bastantes votos descontentos del PSOE ahora que ya no es un perroflauta alquilado sino un tío con patrimonio cuyo interés está en que se revalorice su posesión como todo buen honesto sociata babyboomer comemierda.» Y su buena razón tiene: Pablo iglesias ha dejado de ser un peligroso antisistema y ha pasado a ser un padre de familia terrateniente con mucho que perder. Eso tranquiliza muchos ánimos, entre otros, por cierto, el mío.
(2) Jamás lo habría hecho porque va contra mis principios. Lo que haga cada uno con su dinero conseguido honradamente, mientras sea legal, es asunto exclusivamente suyo y no puede ni debe estar sometido a este tipo de fiscalización e intervención pública o popular. Como si se lo quieren gastar en juergas, carape, están en su derecho. Los derechos fundamentales tienen la característica de ser irrenunciables y, por la misma razón por la que no se puede tolerar la esclavitud ni siquiera en el caso de que el esclavo se venda voluntariamente como tal, tampoco puede tolerarse el sometimiento del individuo al colectivo hasta estos extremos, ni siquiera aunque el indivíduo quiera. Liberal que es uno, oiga.

 

La difusa línea roja

Tú imagínate que sabes un porrón de algo. Pero un porrón. Porque llevas toda la vida trabajando en ello, por ejemplo, pero no tienes un papelito que diga que sabes del tema. A lo mejor llevas quince años de secretaria en un despacho de abogados y las demandas las escribes tú; o diez años persiguiendo criminales en la policía y aprendiendo cómo se comportan y cómo se reúnen pruebas. Quizá seas el hijo de un obrero que no se terminó el instituto pero que ha montado y dirigido durante veinte años un complejo industrial que ahora vale 50 millones de euros. O igual eres un funcionario de Administraciones Públicas o Hacienda que lleva doce años trabajandotitulitis en financiación autonómica, qué se yo. Lo importante es que eres alguien que tiene los conocimientos necesarios para desarrollar una actividad, que la llevas desarrollando de hecho un porrón de tiempo y que encima eres bueno y respetado en lo tuyo.

Pongamos un ejemplo concreto, imagínate que eres secretaria de dirección, que llevas diez años trabajando en multinacionales de alto nivel en puestos de mucha responsabilidad, siempre con resultados y críticas excelentes, que tus compañeras secretarias de otras empresas te tienen en muy alta estima y que de hecho incluso has dado cursos en asociaciones profesionales, empresas y, qué se yo, CEPI por ejemplo, sobre la profesión: cómo ser buena secretaria, como lidiar con jefes difíciles, qué busca un empleador en una entrevista de trabajo, ofimática de gestión… o incluso un curso titulado “Cómo usar a tu secretaria” que, más allá de lo políticamente incorrecto del título, se dedica a explicar a muchachetes de 26 años recién contratados que acaban de terminar el máster y no han pisado una oficina de verdad en su vida que: (i) por mucho que su secretaria tenga muchísima más experiencia, sepa muchísimo más que ellos de la empresa y pueda ser su madre en edad, dignidad y gobierno, los jefes siguen siendo ellos y tienen que acudir a ella para mandarle cosas y que (ii) las secretarias son compañeras de trabajo y no esclavas, peldaños, o sirvientes.

Pero que, mira tú por donde, no tienes el grado en secretariado de alta dirección. Que existe. Desde hace poco pero existe: el secretariado es ahora una profesión titulada, ya ves tú. Tienes los conocimientos, sobrados, de hecho podrías dar clase en ese grado y enseñar a las nuevas secretarias a ser tales como de hecho ya ha ocurrido. Sabes, pero no tienes un papelito que diga que sabes(1).

titulitisY que de repente resulta que haces una entrevista para mejorar tu puesto en otra empresa y ¡sorpresa! te dicen que para ese puesto solo contratan graduadas en Secretariado. O que para ascender en tu empresa (o en la administración pública, que también pasa) tienes que tener estudios superiores como, por ejemplo, ese grado. Putadón, ¿no?

Supón que de repente, out of the blue, charlando con un conocido de la Universidad Regional de Juana Chaos (una universidad privada pequeñita que es un poco un chiringuito del Partido P’ayudar), que precisamente está impartiendo ese grado, cuando estás quejándote del asunto te dice algo del estilo de: “¡Qué me dices! ¡Menuda injusticia! Oye, ¿por qué no te matriculas en mi universidad? Total, te vas a sacar el grado con la gorra, no creo que haya nada que te podamos enseñar, de hecho deberías estar tú enseñando ahí, ¿quién sabe más de secretariado que tú?” “Pero se ha pasado el plazo de matrícula y además la carrera es presencial y yo no tengo tiempo para ir a clase, tengo un trabajo de verdad”, dices. “Bueh, eso no es nada. Lo del plazo de matrícula lo arreglo yo con Secretaría y ya hablaré con los profesores para que sean conscientes de tu caso particular, mientras hagas los exámenes y los apruebes ¿qué más da que vayas a clase? ¡Si ya te lo sabes!” y tal. Le dices que te lo pensarás por no decirle que no pero te vas a casa con el runrún…

Unas semanas después te llama y te dice “Oye, he hablado con el Rector de tu caso y es que nos interesa contar contigo. Eres muy conocida en el sector y que seas alumna de nuestro grado le daría prestigio y publicidad, y es que además queremos ofrecerte una plaza de profesora cuando tengas el título. No te preocupes, no sería mucho, un par de horas por las tardes enseñando Office Management, seguro que en tu empresa te dan permiso. Fíjate que estamos tan interesados que estamos dispuestos a becarte: te sacas la titulación sin que te cueste un céntimo. ¿Qué me dices? ¿Eh?”

Y, claro, si te lo ponen así, pues te apuntas, claro. Y vas solo a los exámenes y la mayoría te los sacas con la gorra hasta que te titulitisqueda el trabajo de fin de carrera que, simplemente, no tienes tiempo de hacer porque, oye, es que tienes un trabajo de verdad. Así que, pasado un tiempo, te vuelve a venir tu conocido y te dice: “Oye, ¿qué pasa con el trabajo de fin de carrera, que es lo único que te falta para tener el título?” “Pues que no tengo tiempo de hacerlo, la verdad, es que…” “Bueno, mira, no pasa nada. Tu presenta cualquier cosa y ya hablo yo con el profesor Frijólez para que entienda tu situación.” “Hombre, no sé, no me parece muy bien, Frijólez y yo nos llevamos muy bien pero…” “No, no, en serio, insisto. Mira, Frijólez te tiene en muchísima estima y opina que serás una profesora excelente, aparte de que ya seas una profesional como la copa de un pino. Pero para ser profesora primero tienes que tener el maldito título, no basta con que sepas lo que hay que enseñar, necesitas el papelito. Y en la universidad todos sabemos que te lo mereces y te lo queremos dar, pero para dártelo tienes que presentar el trabajo de fin de carrera. Es una formalidad pero es imprescindible.” Total, que esas vacaciones de verano te descargas tres trabajos sobre gestión de oficina de El Rincón del Vago, los fusilas, le añades unas cuantas cosas (y le corriges otras porque, la verdad, viniendo de donde vienen tampoco son de una calidad que te parezca aceptable) y presentas el resultado como trabajo de fin de carrera. Y, milagro, en septiembre, por fin, eres graduada en Secretariado de Dirección (con un 7,5 en el trabajo, oiga) y ya tienes un papel que dice que eres capaz de hacer el trabajo que llevas trece años haciendo y que te permite seguir ascendiendo. Tachín, tachín.

*     *     *

Poneos un espejo delante, sobre todo los más mayores que ya tenéis una carrera profesional y sabéis de lo que hablo. ¿No os sentiríais tentados si os pasara algo así? Porque yo, la verdad, sí. Ahora imaginad que caéis en la tentación. O si sois tan young businessman in suit telling a lie with the fingers crossedilusos escrúpulosos como para que os resulte inconcebible, pensad en el ejemplo que he puesto más arriba. El hecho de que esta persona haya obtenido el título como lo ha obtenido, ¿supone que es básicamente deshonesta? ¿Caer una vez en la tentación te convierte en alguien básicamente inmoral? ¿Básicamente indigna de confianza? Yo lo que veo es una persona que, enfrentada a una situación muy concreta, con circunstancias casi irrepetibles, cae en la tentación de hacer algo que, sí, es deshonesto, pero que ella en realidad no consideraba que lo fuera tanto porque, como ya hemos establecido, los conocimientos los tenía y solo necesitaba el papel que lo dijera? El que se haya sacado el título de secretaria así, ¿hace que sea mala secretaria o la inhabilita para serlo? ¿De verdad? ¿Borra de un plumazo todo lo bueno que haya podido hacer en su carrera profesional y en su vida personal, todos los logros que haya podido obtener, y la convierte en una paria indigna de confianza a la que no se puede ni dar treinta céntimos para ir a comprar el pan? ¿Diriais que sí? Yo no.

*     *     *

Esto que precede es pura ficción. No estoy sugiriendo que esto o algo parecido fuera lo que le pasó a Cristina Cifuentes (aunque sea posible) ni quiero con esta parrafada defenderla en el Mastergate. Ni a ella no a los 200 mandos de la policía nacional que supuestamente se han sacado poco menos que así el grado en Criminología y que son verdaderamente los que han inspirado este artículo. Quiero defenderme a mi mismtitulitiso de una serie de ataques que he estado sufriendo estos días y tratar de explicar con un ejemplo por qué me he resistido (por lo que se ve con uñas y dientes) a condenarla por el asunto de su máster: porque no tengo todos los datos.

Cuando salta la noticia uno no sabe en qué circunstancias se matriculó ni cuanta ayuda tuvo, si mucha o poca, y cuán ilegítima fue esa ayuda. Pero sí que puede imaginar, yo al menos y sin demasiado problema, escenarios  como el de arriba en los que hacer la vista gorda cuando te regalan un máster (o unos trajes, o lo que sea) no es tan grave; amén de otros todavía más exculpatorios. ¿Deshonesto? Desde luego. ¿Está feo? También. Pero no tiene por qué ser algo que te arroje de forma inmediata y sumarísima al infierno, puede parecerse más a un pecado venial que a otra cosa. Aunque sea malo, que lo es, puede ser, en una palabra, perdonable.

Así que con este tema me pasan tres cosas. La primera, el furibundo liberal defensor de la presunción de inocencia como principio moral que llevo dentro. La segunda, el no menos furibundo e imbricado cristiano que llevo dentro que cree que, bajo ciertas condiciones, casi todo es perdonable. Casi todo, no todo: chantajear es imperdonable, aceptar un titulito como un soborno es imperdonable, valerte de tu cargo o de tu posición para presionar a una universidad o a un profesor para que te dé un titulito es imperdonable y desde luego mentir en sede parlamentaria es imperdonable. Pero aceptar un titulito por peloteo, por ejemplo, en plan cohecho pasivo impropio, o aprovecharse de las circunstancias para sacarse un grado con 60 créditos en vetitulitisz de con 180 cuando no haces técnicamente nada ilegal, en cambio… Estos casos, como me pasó hace años con el caso Monedero, me parecen bajo ciertas circunstancias, perdonables. Blando que soy, supongo.

¿Qué circunstancias? Pues las de la teología clásica: arrepentimiento, propósito de enmienda, confesión y penitencia. Si te pillan en un renuncio como estos y lo reconoces, lo admites, manifiestas tu arrepentimiento, pides perdón y pones tu cargo a disposición de quien te lo ha dado por si has perdido su confianza, vale. Si, en cambio, lo niegas todo, afirmas a todas horas que el master es tuyo y que está bien dado y encima en vez de confesar y pedir perdón lo niegas todo ante el Parlamento o ante un juez o ante el Pueblo o ante tus padres… pues al cuarto de los ratones, rincón de pensar-en-lo-que-has-hecho. Que yo perdono a quien se arrepiente pero lo primero es arrepentirse.

Hay una tercera cosa que me pasa y es que soy un pragmático. Ya sé que muchos opináis que pedirle a un político que no mienta en su currículum es un asunto de elemental decencia(2) y os doy, básicamente, la razón porque estoy de acuerdo. Pero en un caso como este, en el que tiene (o tenía al principio porque cada vez menos) la pinta de que el título se expidió efectivamente aunque de forma irregular en primer lugar creo que se podría construir un caso sobre que en realidad no hubo mentira y en segundo lugar y sobre todo, 5_Weaverme asalta la duda de si el remedio no va a ser peor que la enfermedad. Me pasa lo mismo, otra vez, que con Monedero y es que, como decían en Cabin in the Woods (si no la habéis visto vedla) «we work with what we have«. Conociendo la fauna política de España y las ganas que se le tenían a Cifuentes, tanto desde su propio partido (y es que mucha gente del PP no le perdona que vaya de ser más incorrupta que el brazo de Santa Teresa cuando la mierda ha tenido que olerse a kilómetros) como desde la oposición, si lo peor que le han podido encontrar ha sido esto me hace pensar que está, sobre todo comparativamente, limpia como una patena. Y, claro, como encima a mi me gusta la gestión que está haciendo de la Comunidad de Madrid (me parece mejorable pero en general buena) tengo una cierta reticencia a acabar de un plumazo con su carrera política por una cosa así. Mirad que después de Esperanza Aguirre vino Ignacio González…

Bueno, no. En realidad no tengo una cierta reticencia. La tenía, y la tenía a acabar con su carrera política por un asunto no totalmente claro que podía, o podía no, pasar de mi difusa línea roja. Era el mastergate de Schrodinger, que a la vez era y no era causa suficiente para cargarse a Cifuentes… hasta que mintió en sede parlamentaria y dijo que había defendido un trabajo en un acto presencial que no se celebró. Mentir en sede parlamentaria es imperdonable y convierte, por extensión todo el asunto en imperdonable. Así que ya, independientemente de que presionara o no o de que se aprovechara de las circunstancias o no o de que sea básicamente honrada o no o de que sea buena gestora o no voy a volver a decir lo que llevo diciendo todos los días desde hace una semana. ¡Cifuentes dimisión!

Salud y evolución,

Arthegarn______________________

(1) Todos los ejemplos que he puesto hasta aquí responden a personas reales que conozco desde hace entre 10 y 37 años.
(2) Y cuando me decís esto no puedo evitar preguntarme cuántos de vosotros habéis mentido en vuestro currículum o, peor todavía, sonreírme porque sé las trampas que habéis hecho para evitar pagar IVA o IRPF. Probablemente quien esté más a salvo de  entre los que dicen esto a diestro y siniestro sea mi tocapelotas favorito, Mithur, lo me entristece solo un poco menos de lo que me alegra.

La Prisión Permanente Revisable.

Tengo ganas de escribir algo serio sobre este tema pero como nunca tengo tiempo lo dejaremos en algo breve y relativamente light analizando lo que yo creo que son los cuatro puntos calientes del asunto.

  1. Desde el punto de vista de la prevención del delito (tanto desde el punto de vista original como del de la función ejemplarizante de la pena) está muy demostrado que no es tanto la gravedad de la pena como la certeza de la misma imagenla que disuade al posible criminal de serlo. La pregunta que se hace uno ante la tentación de un delito doloso (en el que sabes lo que estás haciendo y quieres hacerlo) no es, básicamente, “¿cuánto me va a caer por esto?” sino “¿puedo hacerlo sin que me pillen?”. En este sentido la protección de la ciudadanía apenas mejora con el aumento de las penas pero sí que con el de la eficacia de policía y tribunales así que ese argumento es bastante malo. Recordemos además que los delitos por los que te puede caer PPR son básicamente asesinatos y violaciones muy agravadas, no malversaciones y cosas así.
  2. Desde el punto de vista de la protección subsiguiente, es decir de evitar que imagencuando salga vuelva a las andadas, está claro que cuanto más tarde en salir más va a tardar en tener la oportunidad de volver a las andadas y que quien quita la ocasión quita el peligro. Como ciudadano encuentro este argumento respetable y opino que la parte de “revisable” de la ley cubre suficientemente el asunto, básicamente; si vemos que el tipo ha dejado de ser un peligro nos replantearemos soltarlo pero si no lo vemos seguirá encerrado. Pero como no soy cualquier ciudadano sino que encima soy liberal y jurista no me gusta porque invierte la carga de la prueba: no debería ser yo quien tengo que demostrar que no soy un peligro para ser libre, debería ser el Estado quien tiene que demostrar que lo soy para evitar que sea libre. ¿El fin justifica los medios? En mi opinión, y en general, no.
  3. Desde el punto de vista de la justicia retributiva, es decir de que hay que castigar a quien hace algo malo porque es justo, más allá de lo discutible que es esa idea en si misma me parece que la gente que habla de la cadena perpetua porque diez años son poco no ha pisado una cárcel en su vida.imagen Yo ejercí derecho penitenciario en mis primeros años y os garantizo que una cárcel es un sitio espantoso y deprimente, de tortura diaria, de reglamentación y aburrimiento y droga y violencia de todo tipo. No me extraña que la mitad de los líderes independentistas encarcelados estén llorando por las esquinas y que otros hayan huido; a lo mejor no es tanto cobardía como información de lo horrible que es eso. Creedme, por muy humanas que hagas las cárceles el tipo de encerramiento y de reglamentación de la vida es castigo suficiente. A menos que tengas una mente muy disciplinada y te dediques a leer y a sacarte carreras o que tengas mucha imaginación seas una persona espiritual como Junqueras y te dediques a orar (que sé por experiencia que puede ser muy gratificante) lo vas a pasar muy, muy mal.
  4. Por último, hablando estrictamente como jurista, la ley me parece anticonstitucional. Habrá que ver que dice el TC, pero nuestra Constitución dice (Art. 25.2) que “las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social”. La cadena perpetua, igual que imagen_6880-540x372la pena de muerte, suponen la renuncia del Estado de esta obligación porque básicamente consisten en decir que esa persona no puede ser reeducada y reinsertada luego lo que hay que hacer es quitarla de en medio para siempre. No me voy a meter en el asunto de si efectivamente los asesinos y violadores pueden ser reeducados o no, estrictamente como jurista la Constitución dice que hay que trabajar para ello así que obliga al Legislador a pensar que es posible y punto. Así que, como le digo a los partidarios de la “acción directa” y últimamente a los independentistas: si no te gusta cómo están las cosas convence a suficiente gente y cambia la Constitución; pero hasta que no lo hagas no puedes hacer esto.

Personalmente, y dejando el punto 4 a un lado que es puro positivismo, lo de la PPR me parece una idea que es más mala que buena pero que tampoco es una monstruosidad como la pena de muerte. La falta de racionalidad del Pueblo y el populismo de sus dirigentes que permea todo el debate tanto en uno como en otro lado, en cambio, me parecen de lo más lamentable.

Hala, al rincón a pensar.

Arthegarn